Me llamo Pedro, tengo 33 años y tengo un blog
La promoción del propio blog es lo que a muchos principiantes les cuesta. Aquí van algunos consejos básicos para promocionarte mejor.
No conozco a ningún Pedro de 33 años que sea blogger. Es un simple ejemplo tanto de hombre como de mujer que voy conociendo en eventos. Son personas aficionadas al blogging que empiezan con mucha ilusión su andadura en este mundo. Suelen cometer siempre el mismo error de principiantes: no mencionan casi nunca el nombre de su blog.
Derechos de foto de Fotolia
Es una cosa que me sorprende ya hace años por lo que toca dedicarle un post para ver si la cosa mejora un poco. La promoción es uno de los puntos más importantes cuando lanzas un blog nuevo. Lo mínimo es hacer una mención del mismo cuando te presentas (y más si se trata de un contexto de blogging).
En vez de decir “Me llamo Pedro, tengo 33 años y tengo un blog” se podría aprovechar la oportunidad para captar al menos un nuevo lector. Digamos que Pedro se encuentra en un evento con su mujer para bloggers mamás. En esta ocasión podría haberse presentado de la manera siguiente.
“Me llamo Pedro y tengo un blog que se llama pedrodigital.com. Tras hablar con tantas madres hoy creo que le dedicaré un post al tema de cómo sacarle tiempo al blog teniendo hijos.”
Son matices pero no sé si te has dado cuenta de la mejora en el discurso. La edad no es relevante por lo que quitamos una información para que la memoria de la persona con la que habla (una madre) se quede con la información esencial:
El blog se llama pedrodigital.com y escribirá un post sobre un tema que le interesa porque responde a una problemática real: la falta de tiempo por tener hijos.
Cuando tienes la oportunidad de presentarte y se te presenta un contexto donde no te miran con cara de “pedazo de friki” cuando mencionas que tienes un blog, haz bien tus deberes. Junto con el nombre también deberías crear interés en forma de futuros o existentes contenidos que responden a una problemática real que tiene la persona con la que mantienes la conversación. Únicamente de esta forma logras que se genere una acción en forma de visita a tu web.
Evidentemente esto es básico lo que te estoy contando. ¿Pero si muchos no logran hacer lo fácil bien, cómo van a hacer las cosas más complicadas y difíciles?
En todas las charlas que estuve el intercambio de tarjetas e info sobre quien es quien y quien hace que nunca me sirvió personalmente. Creo que hay que pensar en grande, un meet quita mucho tiempo y se llega a poca gente.
Carlos, me he sentido muy identificado con lo que has escrito.
La promoción es básica en todos los emprendimientos y un blog es justo eso. Es un error enorme que cometí en mis primeros proyectos.
La no promoción, el pensar que ggogle te mandará las visitas, sólo lleva a la desmotivación.
Se genera un circulo vicioso que empieza con la soledad del blogger, los pensamientos negativos: “nadie comenta mis artículos”, ” no se comparten en redes sociales”, etc. que al final lleva al abandono, al ” para que voy a escribir hoy, si al final no veo resultados” .
No nos engañemos, todos escribimos para que alguien nos lea, para iniciar una conversación. Si entras a una fiesta y no hablas con nadie, lo más seguro es que acabes muy aburrido.
Saludos.
¡jajajaj! Pues si encima en vez de 33 años, tienes 46 y dices que tienes un blog…La mirada que te lanzan es de: “Y esta tía loca…”
En cualquier caso, es verdad, que tenemos que promocionar nuestro blog en cualquier foro, porque como dice Javier, escribimos para que nos lean. ¿No?
Y que sepas Carlos, que yo te leo mucho. Gracias por tus posts.
http://www.treintamasdiez.com
hola buenas tardes..!! tengo una pregunta… nosotros vamos a empezar a incursionar en esto del blog, estamos lanzando una academia de diseño floral, mi nicho es muy dirigido, pero la duda que yo tengo es ¿ seria bueno hacer un post como de bienvenida o explicando o contando que vamos a empezar a hablar de como influyen las flores y todo lo que las rodea en nuestra vida diaria?
me gustaría tu opinión…
Hola Carlos, tienes toda la razón en lo que escribes y lo he visto muchas veces. La gente desaprovecha las oportunidades perfectas cuando esta con su público meta para mencionar el nombre de su blog e informarles que les va a dedicar un post sobre la temática de interés para el potencial lector. Saludos, y Feliz Viernes. Gracias por todos tus artículos. Saludos y Feliz viernes. Adriana
A ver, no tiene porque ser tan traumático decir que tienes un blog, a veces puede hacerte hasta sentirte importante, pero diciendolo bien.
Mirad hace algunos meses me invitaron a un evento por uno de los proyectos en los que andaba circulando y la presentación que hice en recepción fue muy clara.
-“Buenos días, Soy Jose, de nombredelproyecto, me ha invitado D. XXXX” (ni la URL del proyecto ni nada más que el nombre y la referencia).
Tras mirar los papeles me recibieron como a un VIP y me dieron un trato exquisito junto con la acreditación.
Lo que quiero decir es que quizá la presentación de: “soy pedro de pedrodigital.com” podría sustituirse, y sacudirse el complejo de inferioridad, por: “Soy Pedro, de Pedro Digital” (como diciendo: “¿no conoces Pedro Digital?, ¡mira que eres Pringao!”), por lo menos, si realmente tienen curiosidad, que nos busquen en Google, que a estas alturas seguro que aparecemos.
[…] Si eres como Pedro puede que te cueste más esta labor inicial. Debes tener claro que la fase de lanzamiento empieza a partir del momento cero de un proyecto. ¿Cómo saber que has llegado a ese punto? Muy sencillo. Es aquel momento en el que pasas de idea a acción y te pones manos a la obra. Algunos pequeños ejemplos para que te hagas una idea: […]
Buenas Carlos. Desde luego que la autopromoción en muchos casos está infravalorada, bien por desconocimiento, bien por vergüenza, etc. Pienso que cualquier ocasión (siempre y cuando el contexto lo requiera claro, jeje) es buena para intentar promocionar tu trabajo, visión profesional,etc o aquello que quieras plasmar en el blog. En mi caso personal, he empezado una nueva andadura con un blog personal, y no voy a perder ni una oportunidad, al fin y al cabo, la fase inicial es fundamental. Un saludo!
Y haces muy bien Sergio! 😉