¿Cuál es el mejor marketplace para vender en España?
Sobre el tema de marketplaces he hablado mucho en los últimos años. Hoy te daré mi opinión para elegir el mejor marketplace para vender.
Vender online en marketplaces no es sencillo. Aunque los vídeos y los anuncios de Youtube te sugieren algo diferente, únicamente pocos logran dejar su trabajo para dedicarse exclusivamente a esto. La gran mayoría tiene ingresos importantes de sus canales en Youtube y/o cursos que venden sobre “cómo vender en Amazon/ Ebay/ etc.”.
Contenidos
Todo se resume en un factor esencial
Este tema ya lo he tratado en el pasado. Hay un post de principios del año donde hablo brevemente sobre ello. También hay otro donde hablo sobre los primeros pasos para todos aquellos que tienen poco tiempo y dinero porque además tienen un trabajo por cuenta ajena y familia.
Aparte de mi propia experiencia vendiendo en marketplaces desde 2014 todo se puede resumir en un buen consejo: disciplina y optimización de procesos. Ya sé que es algo que pocos quieren escuchar y será por ello que todos los vídeos de Youtube que te sugieren algo diferente tienen tanto éxito. Pero siempre va de la mano. Si no logras establecer una rutina de trabajo donde te explotas al máximo no llegarás a ninguna parte. Digo “explotar” porque la intensidad que requiere no se la puedo exigir a alguien que trabaja para mi por cuenta ajena.
Si no te explotas a ti mismo al máximo no lo vas a conseguir. Levantarte temprano, trabajar duro y descansar lo necesario. Es lo que hay amigos.
Los mejores sitios para vender en España
Después de haber perdido ya a muchos lectores después del primer párrafo, sigamos con aquellos que todavía están dispuestos a escucharme. Eso es lo bueno cuándo tus ingresos no dependen de escribir lo que todo el mundo quiere escuchar. Puedes expresarte sin filtros… 😉
Amazon
Sin duda Amazon es el mejor sitio para vender: es el que más tráfico y margen da. También es el más complejo de gestionar. Un principiante abandonaría rápidamente el barco. Lo veo bien personalmente porque me quita competencia de encima y me proporciona clientes que me pagan 3.000 euros al mes para llevarles de la mano desde cero para vender por aquí. No es imposible empezar con Amazon pero requiere que te hayas informado bien sobre los pasos a dar. Información hay de sobra en Youtube. Ya sabes que no soy ya tanto de guías detalladas por aquí.
Aliexpress
Otro marketplace que en España está triunfando mucho. La ventaja de Aliexpress es que el trato con la empresa es mejor y hacen más caso. Al menos para nosotros está siendo el caso. Fuimos unos de los primeros vendedores en España y la experiencia sigue siendo muy positiva. Es también el marketplace número dos a nivel de facturación, por lo menos lo fue la última vez que me cruce con algunas estadísticas sobre el tema. Es más sencillo que Amazon pero sigue siendo complejo. Te viene bien empezar aquí si tienes experiencia previa de haber vendido en otros marketplaces.
Ebay
Ebay podría ser una buena plataforma ya más avanzada para aquellos que quieren empezar a vender. Es la que menos comisiones tienes si eliminas Paypal como opción de pago porque aquí sobre todo en ventas de pequeñas cantidades te clavan. Cada vez que tengo una venta con Paypal en mi reto de compra-venta me duele ver las comisiones que se llevan. En productos de precio más elevado ya directamente los quito y pongo transferencia bancaria que es algo muy común entre vendedores en Alemania (en España creo que menos).
Wallapop
Mi madre de 75 años vende en Wallapop. Con eso ya te digo todo. El gen de disfrutar tanto de comprar y vender cosas viene sin duda de ella aunque haya tardado bastante tiempo en descubrirlo. Si partes desde cero sin experiencia digital Wallapop es un buen lugar para empezar. Sobre Wallapop he escrito mucho en el pasado (cosas buenas y malas). Desde que tuve que volver a loguearme no he vuelto a entrar sinceramente porque para nosotros ya no es el lugar más adecuado. La gestión y atención al cliente te puede matar en ocasiones. Ya no tengo la paciencia para ello.
Tienes que tener en cuenta la cadena de valor. La gente que vende en Ebay, compra en Wallapop. Los que venden en Amazon, compran en Ebay. Con más experiencia puedes ir subiendo. Poco a poco. No te frustres, sencillo no es (me repito) y yo también he tardado seis años en tener la sensación que sigo sin saberlo todo, pero algo sé.
Stay tuned.