Cómo aumentar el valor neto de tu patrimonio cada mes
Hace medio mes que hago un seguimiento de nuestro patrimonio neto. Aquí te explico lo que contiene y cómo hacerlo aumentar mes a mes.
El patrimonio neto no es otra cosa que la suma de tus activos menos los pasivos. Para darte un ejemplo. Para calcular el valor neto de tu casa tienes que conocer el valor de mercado y le restas la hipoteca restante que todavía tienes que pagar. Si tu vecino acaba de vender su piso por 120.000 euros y es cómo el tuyo es una buena referencia reciente que te sirve como valor de mercado. Si te quedan 70.000 euros de hipoteca, pués el valor neto serían 50.000 euros (120.000-70.000). ¿Fácil no?
Cómo se compone mi patrimonio neto
Esta operación la repites con todo lo que tienes. Cuando calculas el patrimonio neto de tus pertenencias tienes que tener en cuenta el valor de reventa. Un móvil o una tele nuevo pierden mucho en valor porque una vez sacados de la caja valen fácilmente un 30% menos. Si además te los has comprado con crédito tienes aquí un valor de patrimonio negativo.
En mi caso el valor neto de mi patrimonio se compone por lo siguiente.
- Mis dos inmuebles (en breve tres si todo va bien) – 35%.
- Mi inversión en Lego – 5%.
- Mis préstamos P2P en Bondora – 5%.
- El dinero en efectivo – 35%.
- Valor de los activos de mis empresas – 15%.
- Cosas (coche, tele, etc.) – 5%.
Mi objetivo es aumentar esta cifra mes a mes. Desde que le hago un seguimiento mensual realmente logró una mejora porque me centro en aumentar el valor. Está claro que la base de todo es esto:
gastar menos de lo que ingresas.
Eso en los últimos años para mi ha sido complicado pero ahora en Alemania es factible. Todavía no sé cuánto tiempo más me irán las cosas de esta forma pero mientras que dure lo seguiré aprovechando.
Asi aumento mi patrimonio neto
Lo dicho, la base es generar más ingresos que gastos. Si has logrado eso es seguir invirtiendo el dinero que tienes a tu disposición. Esto es mi previsión de aumento para cada clase de activo:
- Inmuebles: +10-20% / año
- Lego: +30-50% / año
- Préstamos P2P: 10-12% / año
- Dinero en efectivo: -3% / año
- Activos de mi empresa: +5% / año
- Cosas: -10% / año
Tanto el dinero en efectivo como el dinero en cosas pierde en valor cada mes. Es por ello que busco reinvertir esas partes en otros activos más atractivos. Con Lego tengo la expectativa de tener el mejor retorno sobre la inversión pero también conlleva un riesgo importante. Ahora mismo tenemos suficiente dinero en efectivo para poder adquirir un tercer inmueble. A ver si ya hoy por fin el banco me dice algo sobre el tema de la hipoteca.
Te seguiré contando.
Stay tuned.