¿Crear una oferta o satisfacer una demanda cuando lanzas una start-up?

Lanzar una start-up en España o cualquier parte del mundo no es la tarea más fácil del mundo. ¿Es mejor satisfacer una demanda o crear una oferta desde cero?

Tengo un amigo en Suiza que trabaja en una empresa grande de telecomunicaciones. Después de vivir una época difícil en su vida realizando proyectos de SAP que no le llenaban ahora ha encontrado un nuevo puesto dentro de la misma empresa que le permiten realizar tareas de intraemprendedor.

Crear mercado desde ceroDerechos de foto de Fotolia

Su salario depende de la facturación que generan los nuevos proyectos que lanza. Podemos pasar horas y horas hablando de modelos de negocios. Una diferencia esencial entre mis ideas y las suyas es la que él busca satisfacer una demanda y yo prefiero crear una oferta.

Olvídate de obtener inversión si no tienes un mercado existente como start-up

Para montar una empresa podrías basarte en una demanda existente. Esto significa que ya existe un mercado al que te puedes lanzar. Es el camino común sobre todo si piensas en conseguir financiación externa. Sin mercado existente olvídate de recibir un solo céntimo para tu idea. Con Quondos hemos ido el camino de la diferenciación en un mercado de alta competencia como es el de la formación.

Es lógico que tienes que destacar del resto haciendo algo que ellos todavía no están haciendo o simplemente hacerlo mejor. Una posible vía para realizarlo es la exclusividad. Suele tener la desventaja que tienes que limitar la oferta para crear esta percepción por parte del cliente. También existen opciones para realizarlo sin tener un tope de ventas.

Las innovaciones incrementales pueden ayudar para crear un mercado desde cero

Cuando partes desde cero sin tener necesariamente un mercado existente es más importante conocer el “por qué” que el “qué” cuando montas un negocio. Las emociones mueven el mundo y también marcan la diferencia a la hora de tomar una decisión de compra. Las funcionalidades son importantes pero hay que tocar el corazón de las personas para conseguir clientes.

No veo realista que una start-up (las biotecnología aparte) sea capaz de llevar a cabo innovaciones radicales. En ocasiones pequeños cambios pueden marcar la diferencia. Con innovaciones incrementales tienes un arma secreta del marketing para start-ups. Es la estrategia que estoy llevando a cabo también en mi proyecto con el que compito contra Alex Navarro en Quondos. Con 1dolar.org mi objetivo es crear una demanda para la oferta que estoy creando. En cambio Alex satisface una demanda existente.

Crear un mercado desde cero es mucho más arriesgado que buscar tu hueco cuando ya tienes personas que buscan lo que ofreces. El potencial crecimiento en el primer caso es mucho más elevado dado que prácticamente no vas a tener competencia. El tiempo mostrará si mi apuesta ha sido acertada. En agosto 2014 sabremos más… 😉

¿Y tú, satisfaces una demanda o creas una oferta?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar

    En el ámbito en el que yo me muevo, lo más importante es la comunidad. Unas veces (la mayoría) se satisface una necesidad y otras (la minoría), hay que dar un salto en el vacío para crear un servicio que en el momento de lanzarlo, parece que no sirve para nada; pero que a la larga, acaba dando sus frutos.

    Por ejemplo: un blog-up. Disculpa que repita el término; pero es que me ha encantado.

  • comment-avatar

    Si vas hacia donde creo, me encanta la idea de 1dolar.org
    Hace un tiempo intuyo que el camino pasa por proyectos que aporten una mejora del mundo tan primitivo en el que vivimos y por primitivo me refiero a que, en general, nos gobiernan/lideran/representan en casi todos los órdenes de la vida los peores, no los mejores, es decir aquellos sin empatía, actitud de servicio, flexibilidad.
    Un abrazo, Carlos y ya me suscribí a la futura lista.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Las demandas no se crean, existen necesidades que no están cubiertas por ningún producto/servicio o los que existen no la cubren la necesidad al 100%.

    Tenemos que descubrir que demandas (en estado turn off) podemos despertar.

    Un saludo y gran post, y nos vemos por Alicante.

    Javi

  • comment-avatar

    Buen post a tener en cuenta en el futuro, después de arrancar y acabar de encaminar mi proyecto.

    Saludos.

  • comment-avatar

    […] dice Carlos Bravo en un post de hace unos días, la diferencia está entre satisfacer necesidades o crear una oferta que aporte […]

  • Disqus (0 )