El peor post es aquel que no escribes

Los mejores de cada disciplina han empezado siendo los peores. Para ser un buen blogger hay que arriesgar de producir un resultado que no sea el optimo.

Cuando empiezas a dirigirte al mundo con tus palabras escritas siempre tendrás miedo de no ser lo suficiente bueno, de no gustar, de no dar lo mejor de ti y/o de hacer el ridículo. Lo que todavía no sabes es que incluso si todas tus pesadillas se hacen realidad no importa.

Filosofía del blogging Derechos de foto de Fotolia

El peor de todos los posibles resultados es no producir ninguno. Da igual lo que opinen o digan los demás. Tú no estás haciendo el ridículo por lanzarte y arriesgar. Tú eres el que sabe que para producir un buen resultado hay que ponerse en marcha y mover el culo. Los mejores de cada disciplina han empezado siendo los peores. Un cocinero cocina, un corredor corre y un blogger escribe. El peor post siempre será aquel que no escribes.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    Un año de vida tiene mi blog y puedo asegurarte que el mejor consejo que he recibido lo he leído aquí. Para vencer el miedo escénico ¿Tú sabes lo que ayuda ser consciente de que nadie más que tu madre y 4 amigos te leerán? Y mientras escribes y aprendes los 4 van siendo 8 y luego 12… Hasta que llega un momento en el que deja de ser tan importante quién te lee en relación a lo que quieres contar.
    Cortito este post, pero no menos interesante. Hay quien hizo 500 maratones en 500 días. Tú debes estar cerca del post 500 en los mismos días… si no lo superaste.
    Felicidades!

  • comment-avatar

    Tal cual, Carlos. Lo peor que podemos hacer es no escribir ese post, por malo que nos parezca. A veces me da la sensación de que me “auto-obligo” a escribir siempre posts brillantes, que lleguen, que conmuevan y que tengan gran difusión. Luego me doy cuenta de que esto es una carrera de fondo; que lo que tengo que hacer es seguir trabajando como lo estoy haciendo. Que, en el fondo, sé que hay un grupito de personas para las que lo que publico tiene mucho valor, y que lo que tengo que hacer es seguir trabajando y ofreciendo resultados.

    Gracias por la reflexión!

    Desirée

  • comment-avatar
    beatriz 10 años

    Hola buenos dias. Aunque me considero bloguera todavia me queda mucho para alcanzar tu nivel Carlos. Si consigo escribir todos los dias como tu lo haces me doy por satisfecha. Felicisades por el blog te sigo todos los dias. Es mi blog de referencia.
    Un saludo

  • comment-avatar

    Hola Carlos
    Ya llevo un tiempo siguiendo tu blog y aprendiendo mucho en Quondos y por ambas cosas voy a darte la enhorabuena, creo que todo está genial.
    Verás, una de las cosas que más me está costando es saber gestionar mi tiempo adecuadamente y quería proponerte que escribieras un post sobre ello si crees que puede ser interesante. Muchas gracias.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    Disculpad que me ponga un poquito zen:

    Hazlo (o no); pero ni vaciles ni lo intentes.

    Cualquier actividad humana, desde escribir un libro hasta fregar un simple plato, necesita de su tiempo de ensayo, entrenamiento,… o como cada cual quiera llamarlo. Con cada acto, mejoramos el anterior.

    Otra frase más sencilla: La vida es como una bicicleta; si nos paramos, nos caemos.

  • comment-avatar

    Hola a todos,

    Correcto, lo importante es hacerlo, si buscas la perfección al final te pierdes, ahora el tiempo es limitado, me gustaría escribir más y en más sitios, pero solo hay 24 h. al día.

    “Done is better than perfect”

    Un saludo

    Javi

  • comment-avatar

    Corte pero intenso lleno de verdad y razón, a veces vale más pocas palabras y claras que irse por la ramas.

    Saludos a todos.

  • comment-avatar

    Grande y valioso consejo

  • comment-avatar

    corto pero intenso

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    como siempre tan motivador. Tus palabras han servido para que la que suscribe, ayer por la noche le echara ganas, se documentara y perdiera el miedo a no ser suficientemente buena. Gracias!!

    http://blog.goithinkers.com/2013/09/el-reshoring-la-nueva-tendencia/

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Totalmente de acuerdo con tu post. En ocasiones me ha pasado lo siguiente: publicaba un post super elaborado y no recibía la repercusión que me pensaba en un principio. Sin embargo, subía al blog un post tipo ‘aquí te pillo aquí te mato’ y su aceptación era masiva. Conclusión, como bien dices: el peor post es el que no escribes.

    ¡Enhorabuena por el blog Carlos, está de rechupete!.

  • comment-avatar

    Es verdad. Para triunfar hay que arriesgar y vencer los miedos. Sin duda siempre habrá quien critique pero como dices, no importa.

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo. Y es algo que debo agradecerte a ti directamente Carlos. Antes, si no estaba convencido de que el post era bueno no publicaba. Desde que practico cada vez más esta filosofía tuya compruebo la razón que tienes. A veces, artículos que no me dejan nada contento, compruebo que gustan más a la gente que otros que yo pensaba que eran mejores e iban a gustar más. Gracias por abrirme los ojos en este sentido.

  • comment-avatar

    […] El peor post es aquel que no escribes. Marketing de Guerrilla […]

  • comment-avatar

    […] contenido-reflexión que espero COMPARTAN si les apetece. Yo, puedo darme por satisfecha porque EL PEOR POST ES AQUEL QUE NO ESCRIBES. ¿Celebramos esta primera entrada? ¿Bailas?  Venga, que nadie te ve.  Ahí va el tema musical […]

  • Disqus ( )