¿Cómo reaccionar cuando te hacen spam en redes sociales?
Estamos sufriendo una ola de spam últimamente. Esto es la forma más rápida y sencilla para combatir perfiles abusivos en Twitter y Facebook.
¿Te has dado cuenta que últimamente ha aumentado bastante el spam en redes sociales. En Facebook se manifiesta a través de peticiones de personas que le dan un “Me Gusta” a tu página pidiéndote que hagas lo mismo. Lo considero spam porque me perjudica y además es totalmente intrusivo. Otra moda que ha surgido gracias a “programillas” que generan tuits automatizados ofreciendo cursos a usuarios que hablan sobre la misma temática. Se trata tanto de perfiles reales como de bots creados de la nada para hacer spam de forma masiva.
Derechos de foto de Fotolia
Lo último que he visto a nivel de comentarios spam tiene como objetivo realizar y fortalecer el linkbuilding. Es una técnica disimulada para aumentar la autoridad de los enlaces entrantes a tu proyecto. No promocionas tu web de forma directa sino un sitio que apunta hacía ella. Los comentarios pueden servir para ello aunque sean enlaces de no-follow. Si no estás muy metido en temas de SEO igual te acabo de liar. No pasa nada, prefiero incluso que no sepas de lo que estoy hablando… 😉
Por qué el spam en redes sociales nos perjudica a todos
El spam convierte y eso es el problema. Aunque el ratio de conversión sea muy bajo se consiguen resultados gracias a estas técnicas. Para ello es necesario aplicarlas de forma masiva y de aquí surgen los problemas.
- Pérdida de tiempo: es una de las cosas más valiosas que tenemos las personas. El tiempo de cada uno es algo sagrado y deberían existir “multas” por hacerle perder este activo intangible a alguien. Lo digo en serio. Aunque en este momento no tengas un nivel de ocupación alto nadie debería robarte ni un solo segundo con ofertas intrusivas y no deseadas.
- Pérdida de confianza: a mi cuesta diferenciar en ocasiones spam de una interacción real y llevo más de 20 años online. Imagínate el nivel de confusión que puede surgir si eres un poco más novato con estos temas. Sabiendo que existen estas técnicas perdería confianza y estaría viendo detrás de cada persona real en redes sociales un bot que me está tomando el pelo.
- Impacto negativo en la reputación online: si alguien hace spam a mi me afecta de forma negativa a nivel de reputación online. A las personas les gusta generalizar. Ayer me dejaron un comentario tipo “otro gurú que sale de la nada”. Que haya gente que le estén tomando el pelo a usuarios inocentes me perjudica porque me muevo en el mismo sector. Rápidamente te etiquetan con “este es de estos que…”.
Cómo combatir el spam en redes sociales
El mejor consejo que te puedo dar es aplicar la estrategia zen. Respirar de forma profunda y no hacer lo que se está pasando por la cabeza en ese momento. Una reacción espontanea suele ser la peor opción de las que tienes a tu disposición porque conlleva a más pérdida de tiempo y que el nivel de ansiedad siga aumentando.
Tanto Twitter como Facebook están muy interesados en combatir estas cuentas spam. Lo más sencillo es denunciarlo como tal.

Reportar spam en Facebook y Twitter se realiza de forma sencilla desde la página de pérfil de un usuario
Si tienes varios perfiles en redes sociales repetiría el proceso para aumentar la efectividad. Incluso le pediría a amigos que tienes a tu alcance para que hagan lo mismo. Cuando más denuncias como spam recibe una cuenta, más rápido y más prioridad recibe para que Twitter o Facebook la inhabiliten.
No vamos a poder frenar nunca todo la basura que surge en redes sociales. No hacer nada tampoco no es una opción. Lo que no te recomiendo es que te pongas a pelear con el usuario que es la causa del spam para que sea consciente de sus acciones. Si es un bot imagínate el caso que te va a hacer. Si es una persona real hay que reducir el tiempo perdido. La ignorancia puede ser el mayor castigo en este caso.
A mi el spam que más me molesta es el que me fastidia el analytics. Espero dar con la solución ayer 32 visitas y otra de 24 resulta un poco incómodo.
El otro spam es que ni lo veo porque lo ignoro por completo. Como bien dices hay que denunciar este tipo de prácticas para no ensuciar la imagen del sector. No debemos permitir que trasciendan este tipo de cosas. Cuanto más relevante eres muchos más frentes se te abren de gente que te quiere desacreditar. A mi me preocupa lo que piensen los. mios,la gente que me importa o que conozco. El resto no me preocupa y creo que a ti tampoco debería. Sabes perfectamente lo que eres.
😉
Así lo haré Silvia, muchas gracias por tu comentario! 😉
Hombre, yo siempre que hago un comentario, allá por donde paso, dejo mi link, aunque sea nofollow… pero hay una diferencia entre ello y el spam, cuando el comentario aporta algo: una experiencia, una opinión, una duda, un aampliación… me parece totalmente lícito dejarlo, y de hecho cuando los dejan en web los suelo aprobar. Con lo que ya no comulgo es con el “muy interesante”, “muy chulo”, “bien explicado”… esto no me aporta nada y el autobombo no me hace falta, así que los elimino, porque yo, para dejar un mensaje así, prefiero no decir nada y demostrar que me ha gustado… tuiteandolo por ejemplo.
Totalmente de acuerdo. Hay mucha gente que suele poner comentarios y luego añadir su enlace. Si es un comentario currado siempre lo suelo dejar. Si te das cuenta que únicamente se hace para ganar 2-3 visitas al propio blog sin decir nada que aporte valor pues no… 🙂
Saludos!
[…] Como en otras redes sociales, podemos etiquetar a otros usuarios para llamar la atención directa sobre una publicación. Ésta práctica no se debe hacer a la ligera, puesto que corres el riesgo de que te denuncien por spammer. […]