No le des “Me Gusta” a mi página
¿Últimamente te están llegando muchas ofertas de intercambio de “Me Gusta”? ¿Las estás aceptando? Yo te recomiendo que no lo hagas, aquí te cuento por qué.
En serio. No lo hagas. Seguramente lo haces con las mejores intenciones pero puede que por las razones equivocadas. Hace un par de semanas que recibo prácticamente a diario mensajes en Facebook de personas que me avisan sobre el hecho que acaban de darle a “Me Gusta” a alguna página mía y que me piden que les devuelva el favor.
Derechos de foto de Fotolia
Muchos no han entendido que el simple hecho de sumar Likes no te aporta absolutamente nada. El simple hecho de sumar alcance no aumenta el tráfico si no eres capaz de generar al mismo tiempo engagement en tu sitio. Con otras palabras. Más “Me Gusta” no te genera más interacciones en forma de comentarios o visitas hacia tu página sobre todo no si se trata de un simple intercambio.
Me recuerda mucho a esos tiempos “salvajes” donde todo el mundo intercambiaba enlaces de footer a footer. Este tipo de linkbuilding sigue existiendo pero por lo menos se hace con más cabeza y/o de forma más elegante como a través de guests posts. Al principio todo valía pero ahora por suerte en temas de SEO hay mucho conocimiento disponible en blogs que aportan mucho valor sin pedir nada cambio.
Hace poco lancé un post sobre el tema que explica el asunto en detalle. Si todavía no lo conoces échale un vistazo. Si no compartes mi punto de vista, igual lo entenderás mejor cuando lo hayas leído. Lo peor de todo es que no únicamente no aporta nada el tema, sino que incluso te perjudica. Más me gusta con el mismo nivel de interacciones hace bajar tu Edge Rank. Esta métrica es la más importante a la hora de abrir o limitar el alcance que tienes en Facebook. Así que recuerda una cosa. Si no te gusta realmente mi página no le des a “Me Gusta”. Yo haré lo mismo. No te lo tomes mal… ¿vale…? 😉
Hace poco el avatar real de un usuario de Twitter (creo que los llaman “humanos”) me preguntó por qué no seguía yo su cuenta si éramos amigos (amigos humanos, se entiende).
Yo le dije a aquél avatar en 3D que lo que decía su cuenta no me interesaba lo más mínimo ya que hablaba de fútbol y llenaba mi TL de lo que para mí es SPAM del malo.
El avatar corpóreo de mi amigo virtual dejó de seguirme casi en el acto, y ahora la relación es tensa solo porque le dije la verdad: que su monotema me importaba un pimiento, y que esperaba que él (la cuenta) me siguiese por algo más que el follow back.
Todavía no conozco la respuesta a esa cuestión, pero el avatar 3D me evita.
Me ha resultado gracioso entrar en tu web y ver un primer artículo haciendo referencia a cómo ganar seguidores en twitter que, prácticamente, te siguen por algo que ni te va ni te viene… Entonces, ¿queremos calidad o cantidad?
Yo creo que aquí el artículo habla de Facebook y no le falta razón. En twitter lo veo distinto, nadie te va a pedir un followback y el número de seguidores sí es influyente queramos o no. Tampoco hay un edgerank, así que “te la pela” que te siga el frutero aunque tú no hables de fruta. Aunque lo ideal es conseguir seguidores de calidad.
Un saludo!
PD: Métele un follow a tu amigo, hombre, igual le hace ilusión tener seguidores. Después te creas una lista y te olvidas del flood habitual del timeline 😀
Gracias por comentar Carlos. El tema de Twitter es bastante diferente. El hecho de que alguien me siga es bastante diferente por lo hace por lo menos en la mayoría de los casos por un interés real en mis contenidos por lo que se genera interacción. Incluso si no la hubiese en estos momentos Twitter no me estaría perjudicando por no tenerla. En el caso de Facebook sufres graves consecuencias si vas acumulando muchos Likes de baja calidad. Lo explico en detalle en el post enlazado…
Saludos!
¡Hola, Carlos!
Gracias por contestar. Lo cierto es que mi experimento dista bastante del comportamiento del follow back, y se basa en el principio de que en todo conjunto puede existir un subconjunto perteneciente a otro. Por ejemplo, entre los seguidores de @SufridoresMetro puede haber, como de hecho he demostrado, seguidores potenciales de mi blog o Twitter. Sin embargo, no se trata de una campaña agresiva en que se pida seguir, sino del seguimiento voluntario del usuario X tras una interacción. Algo completamente diferente y que no encrespa a nadie por sentirse forzado.
La idea tras todo esto es que (me invento los datos) 1 de cada 10 seguidores mediante esta técnica se quede, y 1 de cada 10 que se quede acabe comprando, promocionando o compartiendo mi libro. Al final es una mezcla entre las teorías de Venn con sus diagramas de conjuntos y la teoría de Drake que se usó por primera vez para encontrar hipotética vida extraterrextre y que ahora uso para segmentación de mercados. Pero si hablo de todo esto en mi blog, la gente me tira fruta podrida xD
Me ha gustado tu idea de las listas, la verdad es que no las uso para nada, manejo todo con el TL.
Queda claro 🙂
Y sí, las listas de Twitter la mayoría de gente las tiene olvidadas, no eres el único! Para mí son fundamentales!
Nos leemos, un saludo!
Eres demasiado honesto Marcos… 😉
El “follow” por “follow” es una práctica que se da un montón entre usuarios que pretenden crecer de forma muy poco selectiva. A fin de cuentas tener más seguidores o menos solo responde al ego de cada uno, porque… sin gente interesada en lo que haces o dices ¿de qué te sirve tenerlos en una red social?
Para mí es un contrasentido.
Muy instructiva la reflexión como siempre Carlos. 🙂
Gracias Ricardo. Los egos juegan un rol fundamental en las redes sociales. Son parte del éxito que tienen aunque si aplicas el sentido común no es lo que importa. Somos humanos, somos débiles… 😉
Saludos!
No tengo FB así que no hay caso hacer sociología inversa.
Hace unos meses atrás te lo dije en uno de tus post: CUALQUIER ESTRATEGIA DE BRANDING Y MARKETING QYE ES CONOCIDA POR EL PÚBLICI YA NO SIRVE.
A mi mismo me está pasando, para mi negocio físico vengo diseñando ya la 4ta landing y no hay caso con AdWords, no hay conversiones. Al soporte local de Google se le están acabando los consejos para darme.
Sé que cualquier estrategia de Branding, Marketing Segregado y cualquier cosa conocida por el público general ya no sirve. Y puedo afirmar rotundamente que no sirven o son terribles en eficiencia ya que yo mismo vendo humo igual que AdWords, FB Ads, BuySalesAds y un largo etcétera.
Hay que buscar las perlas ocultas. Las que son visibles ya no sirven.
No estoy de acuerdo Denis. Si sirven lo que pasa es que es increíblemente mucho más difícil sacarle rendimiento que cuando son novedades (creo que en este punto podemos estar más o menos de acuerdo).
Buscar constantemente los trucos o secretos que nadie está aplicando es según mi criterio una pérdida de tiempo por las siguientes razones:
a) No se encuentran fácilmente.
b) Si las encuentras es cuestión de tiempo que dejen de funcionar porque dejan de ser “secretos”.
c) Pierdes el enfoque en lo más importante. Ser constante en algo.
Yo me centro en cosas que hace mucha gente pero quiero hacerlas mejor que ellos cambiando un pequeño matiz. No tiene que ser muy relevante. No va a cambiar nada que lo haga una vez. Si lo hago de manera constante la cosa puede cambiar. Eso sí, no existen las garantías de éxito. Puedes ser constante y hacer algo que incluso te puede llegar a perjudicar. Ahí lo único que te puede salvar es la experiencia y el prueba y error. Las mejores lecciones se aprende pegándotela aunque no sea la manera más agradable de aprender.
Saludos!
Idem en muchos de los púntos.
Muy menudo nos volvemos locos con como conseguir mas likes y no nos damos cuenta de que lo que realmente importa es crear una buena comunidad e interactuar con ella, cuesta no perder esa meta cuando los likes se transforman en los únicos resultados medibles
Totalmente de acuerdo Andrea. Sobre todo al principio se buscan objetivos fácilmente medibles como puede ser la cantidad de “Me Gusta”. Investigar la calidad de los mismos ya es bastante más complicado pero no hay otra si quieres acercarte a algo que realmente tiene valor.
Saludos!
Hola Carlos,
La verdad es que desde que Facebook cambió su política en las fan pages, las reglas del juego han cambiado. Y me imagino que el resto de redes sociales, antes o después también realizarán cambios en sus políticas. Es lo que tiene entrar en fase de monetización agresiva del proyecto. Ya no es cuestión de estar por estar, sino de tener verdadera presencia. Y cuando tu presencia depende de que un algoritmo decida lo que se difunde o no en tu comunidad, para forzarte a usar facebook ads, entonces desde mi punto de vista has dejado de ser una red social, para convertirte en otro medio de comunicación diferente. Queda claro que si de verdad quieres tener una comunidad, entonces más vale que dicha comunidad interactúe en tu propio espacio. Cuánto se estarán arrepintiendo aquellos que centraron en Facebook sus principales esfuerzos. Ahora les toca pasar por caja obligatoriamente.
Saludos.
Hola Javier,
es cierto lo que dices y gracias por tu comentario. Sigue siendo posible tener alcance orgánico porque hay muchos que a través de buenos contenidos lo consiguen. Por desgracia no es lo único que hay que tener en cuenta porque sino más gente lo estaría consiguiendo. Yo nunca me he metido a fondo con Facebook con la parte de no pago. Siempre me ha atraido más la parte de Ads por lo que juego con ventaja… 😉
Saludos!
Hola Javier. En primer lugar felicidades por tu post y posts ! Muy buen contenido y encima cuando uno dice que sabe de todo pues no! La verdad que he escuchado mucha gente .. gente sin experiencia en materia de SEO , backlinks etc .. que utilizan facebook y han sido asaltados por decir asi de personas que le decia ” Hola que tal, acabo de dejar un LIKe en tu pagina de fans y le pido si es posible retornar el favor .. Claro mucha gente sin saber como comprobar si en realidad a recibido o no el LIKE .. iban directamente a dejar su LIKE .. Ojala que todo el mundo aprenderia usar mejor el Facebook .. Saludos y sigue poniendo buenos articulos.
Gracias por tu comentario Mihai! Me alegro que te gusten mis posts.
Saludos
Carlos 😉
Siguiendo el “consejo” de Carlos a mi respuesta en twitter a este post, me vengo a comentar por aquí.
Hablo a pequeña escala que conste, coca colas, decathlones o nikes son otra historia. Cuando creo o gestiono una fanpage invito a seguirla a aquellos que creo les puede interesar o se que son altamente “sociales”. Osea, en cierto modo segmento para que resulte interesante el like y luego esa persona participe porque le interesan las publicaciones de la página.
Otros llegarán a traves de los botones sociales de la web, porque les interesa y punto.
Cuando me invitan a seguir tengo dos criterios para dar like, uno que la página la gestione realmente el que me envía invitación, dos que me interesen realmente los contenidos.
Del resto de historias, trucos y demás paso totalmente.
A todo el mundo, y mas a las empresas, les interesa un gran imagen social media con muchos fans en facebook y followers wen twitter, pero como dice Carlos es mas importante que te sigan por lo que eres/vales, crear vínculos estrechos con esos fans/seguidores y desde luego no elegir atajos…como comprar likes o followers.
La coherencia también marca la diferencia en la reputación on line.
Muy interesante, Maestro.
Como siempre.
😉
Es tentador caer en las “tentaciones del lado oscuro”
Mejor que gente como tu nos recuerde la conveniencia de no hacerlo.
Un abrazote.
Hola.
A mi lo que mas me llama la atención de estos mensajes que ya han dado el like, asi porque si, sin saber de que va la fan page y despues te dicen cual es la suya para que les correspondas, como si fuera mi obligación y sin tener un contacto previo o una conversación; es como si yo lego ahora y te digo Carlos, te estoy siguiendo en twitter, mi usuario es @usuario, ahora te toca seguirme, me lo debes!!!.
Tambien nos encontramos con el que de repente comienza a seguiros ( o lo agregamos como amigo tras su petición) y al día siguiente no piede que le demos un like a una página… que tambien es suya!!!!.
Como es obvio, los primeros todavia estan esperando y a los segundos no solo no les doy un like, sino que ademas les invito a que previamente le den un like a alguna de las páginas que gestiono, por eso de ver la buena voluntad… que suele ser nula.
[…] existen tácticas con las que puedes ir mucho más rápido pero no me sirven. Lo explico en este post y en este otro por si te […]