¿Te han robado tu identidad en redes sociales?

Ayer me enteré que alguien estaba utilizando una foto mía en Twitter. Detrás está un grave problema que tienen las redes sociales porque terceros crean cuentas fake.

No es la primera vez que me ocurre. Hoy me enteré que alguien en Twitter estaba utilizando mi foto de perfil en LinkedIn con otro nombre. No es la primera vez que esto sucede ni será la última. Lo peor de todo es que esto es probablemente únicamente la punta del iceberg porque es un problema real que no tiene solución a corto plazo. No ha sido una persona que ha robado parte de mi identidad. Ha sido un bot.

Identidad Redes SocialesDerechos de foto de Fotolia

El problema de los bots en redes sociales

Se estima que aproximadamente un 5% de los usuarios en Twitter y Facebook son bots. ¿Esto qué significa? ¿Es bueno o malo? Si te encuentras con un bot en Twitter o Facebook no tienes que salir corriendo porque no te va a hacer nada. Es bastante probable que no te des cuenta porque son incluso capaces de mantener una conversación con programas del tipo Chatbot o parecidas. El 30% de usuarios se dejan engañar y los percibe como personas reales.

La gravedad del asunto surge si observamos el tema desde una macroperspectiva. Se trata del impacto negativo que puede tener el fenómeno bot si sumamos los efectos de la actividad de cada uno de ellos:

  • Pueden influir en la opinión pública sobre una persona o un asunto. Imagínate si te encuentras en poco tiempo con muchos tuits que van en contra alguien con el objetivo de desacreditar esta persona. Es el efecto de prueba social. Si todo el mundo dice lo mismo puede que sea verdad.
  • Pueden utilizarse para atacar la competencia. Comprar seguidores en redes sociales no es un problema. Con una búsqueda rápida encontrarás varias ofertas donde por poco dinero puedes comprar miles de followers o likes. Puedes adquirir estos para un perfil de tu competencia y luego asegurarte que el resto del mundo se entere. De esta forma ya se han hecho varias campañas de desprestigio en el pasado. P.ej. en junio del 2014, casi el 50% de los seguidores de Barack Obama eran bots.
  • Uso de bots para realizar spam masivo. Existen perfiles que envían de forma automatizada ofertas de productos y servicios a usuarios reales. Empezó con temas de porno y ahora ya prácticamente se puede “promocionar” cualquier oferta de esta manera. Existen semi-bots que en parte están gestionados por humanos que responden a los tuits reales que surgen a través del spam automatizado.

¿Puedo controlar mi identidad en redes sociales?

Respóndeme a una pregunta rápida. ¿Eres famoso, importante o relevante de alguna manera? ¿No? Pues en tal caso tus posibilidades de controlar tu identidad en redes sociales son prácticamente cero. Te daré un ejemplo rápido:

¡Sorpresa! Este usuario en Twitter ha robado parte de mi identidad utilizando mi foto de LinkedIn

¡Sorpresa! Este usuario en Twitter ha robado parte de mi identidad utilizando mi foto de LinkedIn

Esto es el perfil que me ha robado mi foto de perfil. Una de las primeras cosas que hice para verificar si había más cuentas utilizando mi foto es realizar una búsqueda en Google con la imagen. Lo puedes hacer a través de Google imágenes.

 

Con ayuda de Google imagenes puedes buscar cualquier foto en la web

Con ayuda de Google imagenes puedes buscar cualquier foto en la web

A pesar de ir varias páginas atrás no caí en el perfil de Twitter que había utilizado la foto.

La única opción que tienes es reportar esta cuenta directamente a Twitter. Lo puedes hacer a través de la “rueda” que aparece cuando estás en el perfil de un usuario. A ver cuánto tiempo tardan en reaccionar.

Reportar una cuenta abusiva en Twitter

Reportar una cuenta abusiva en Twitter

A partir del momento donde publicas una foto o aportas información personal o profesional en la web, un tercero podrá hacer uso de ella. No se trata de crear miedo sino estamos hablando de los hechos. Da igual si te mueves mucho o poco online. La mejor forma de controlar tu identidad, es fortalecer tu reputación online. Si las personas te conocen y confían en ti va a ser más complicado para un tercero hacer uso de tu identidad sin que nadie se entere. En mi caso he tenido la suerte que alguien me haya avisado por Twitter sobre el robo porque sino no me entero (¡gracias Iker!).

Yo lo veo un poco como ir en moto por ocio. Asumes el riesgo que puedas tener un accidente porque te expones más que conducir en coche. Lo haces porque te gusta. Si ya estás online, es demasiado tarde. Disfruta en vez de preocuparte pero no pongas tus datos en internet sin utilizar la cabeza. Tampoco hace falta hacer el robo de identidad más fácil de lo que ya es…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    He seguido tu conversación en Twitter y tenía curiosidad por saber si era tu doble o tu foto original. No he tenido que esperar mucho para saberlo 😉

  • comment-avatar

    Siguiendo con el ejemplo de la moto, si en vez de ocio lo haces compitiendo profesionalmente, las posibilidades de caerte aumentan.

    Cuando alguien es conocido en la red, le puede pasar de todo. Para eso se inventaron los abogados.

    • comment-avatar

      No es cuestión de ser conocido. Esto ha sido puro azar. Habrán programado un bot que coge fotos de perfiles de LinkedIn. Le puede ocurrir a cualquiera.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Joe tío, que putada. Al final me veo que tendremos que registrar nuestra cara como marca (tiempo al tiempo…).

    Cuantanos como resuleve twitter la historia, para saber que tal reacciona esta red en estas situaciones.

    Un saludo

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Sinceramente no entiendo porque existen estos bots o por qué hay personas que quieren perjudicar a los demás. En vez de aprovechar su tiempo en las redes con productividad lo emplean para hacer daño.
    A veces no entiendo la mentalidad humana.
    Un abrazo!

    • comment-avatar

      Es cuestión de dinero Jony. La gente hace spam y crea bots para sacar un beneficio económico personal. Eso esto todo..

      Saludos!

    • comment-avatar

      El problema que veo yo es la posible suplantación de identidad, no el bot en sí. Yo mismo estoy experimentando con cuentas-bot que recopilen determinados hilos de información para que la gente no tenga que realizar búsquedas manuales, y se consiguen seguidores. Eso son futuros posibles impactos de lo que quiera metiendo (por ejemplo) un anuncio cada día en horas de alta concentración de impactos. Aunque sea un margen residual de beneficio personal (<1%) solo me llevó una tarde arrancarlo, y funcionará hasta que muera Twitter.
      Internet en automático ^^

  • comment-avatar

    Por suerte, no soy suficientemente famosa como para que roben mi imagen, pero si me pongo a pensar en las imágenes que hay mías por ahí (mayormente de cv) da un poco de cosa pensar que cualquiera puede hacerse pasar por mi.

    • comment-avatar

      No es cuestión der “famoso” Arantxa. Lo que me ha ocurrido, e hubiera podido haber ocurrido a cualquiera. Eso es lo malo cuando empiezas a dejar huellas online.

      Saludos!

  • comment-avatar
    al3jandromat3o 9 años

    ¡ Que fuerte !

    Aunque bueno, ahora hay gente que recomienda ( para conseguir enlaces o blogs ) crearte un perfil con una foto de una chica e ir suplicando a webmasters chicos que estas en un modulo, que quieres posicionar tal que si le ayudas… al final hacer eso tambien robas una identidad….

    Me he liado con algo que no tenia nada que ver, pero el caso es que “es lo que tiene internet”

    ¡ ojo ! No digo que sea justo, digo que es algo a lo que nos exponemos subiendo fotos y sobre todo y algo que no veo muy normal, gente que sube su vida completa a facebook

    Luego nos sorprende si nos hacen esto jajajaj

    https://www.youtube.com/watch?v=j-tFoYNHi1w

  • comment-avatar

    Carlos es muy fuerte, pero la red de momento es así, y el tema de los bots (robots) cada vez proliferan más y vienen de Rusia, China y otras partes del mundo, es muy fuerte como se venden perfiles falsos para ganar comunidad y para ello roban fotos y lo que haga falta.

    Llegará el día que los robots hablen con otros robots (posiblemente ya está sucediendo). Es el Growth Hacking de black hat. Poner un tuit con Growth hacking y veréis cuantos robots en poco tiempo lo dan como favorito.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Que buena información. No sabia que existían bots que puedan mantener una conversación regular en Twitter o Facebook. Y si, todo el mundo que tenga cuenta en las redes sociales esta a merced de que le roben su identidad. Por otro lado el spam en las redes sociales es increíble ya no se puede ni navegar por Facebook sin que veas imágenes pornográficas a cada rato en el muro y a veces los niños están a lado o entran de imprevisto y es incomodo la verdad. Deberían hacer algo paga controlar eso, reportas a un usuario por contenido malicioso y aparecen 10.

    Un saludo, esta muy buena tu pagina… seguí adelante.

  • Disqus ( )