Cómo publicar un 30% más que los blogs de tu nicho
Este sábado casi me echan a patadas de una ponencia en un encuentro con 300 mamás blogueras. En este post cuento cómo sucedió.
El sábado tuve la suerte de hablar delante de más de 300 mamás blogueras en un encuentro organizado por Yodona y Madresfera. Me olvidé que tenía por delante un público que por la situación familiar duerme poco y dispone de muy poco tiempo (a pesar de vivir lo mismo con una niña de 2 años y un bebé de 7 semanas).
Derechos de foto de Fotolia
Me ha recordado algo que en teoría ya sabía: las ponencias hay que adaptarlas a la audiencia. Casi me echan a patadas de la sala por mi falta de capacidad de empatía en mis consejos. Bueno, de eso os contaré más adelante…
Cómo 300 blogueras mamás casi me echan a patadas de la sala
Los que han participado en el WeberyDay del sábado en Madrid ahora dirán: “momento, pero si el mismo día estuvo con nosotros en las instalaciones de GarAJE.” Cierto. Me lié un poco con las fechas pensando que el encuentro para las mamás blogueras se celebraba al viernes. Al final no quise cancelar 3 días antes del evento por lo que salí corriendo del WeberyDay nada más finalizar mi presentación.
Bueno, os cuento la historia de cómo casi me echan a patadas de la sala. Me invitaron para hablar sobre el tema SEO para blogs. Los que me leen con frecuencia ya conocen mi punto de vista sobre cómo conseguir un mejor posicionamiento: publicar con frecuencia. Con la cantidad viene la calidad y te pondrán enlaces sin que tengas que pedirlos. Una de las preguntas que siempre surge es la de la frecuencia de publicación. Mi respuesta suele ser: “publica un 20-30% más que la media en tu nicho”.
Cuando dije esto toda la sala se puso a voces a protestar. Me pilló totalmente de sorpresa porque no estoy acostumbrado que lleven la contraria de manera tan directa. Lo que más miedo me dio era la idea de cabrear a tantas mujeres conociendo la energía que puede tener la mía cuando no está demasiado contenta conmigo. Claro, ahora multiplica esto por 300. Miedito…
5 consejos rápidos para publicar un 30% más que los blogs de tu temática
Me salvó la diapositiva resumiendo mis resultados tras publicar un post diario durante el 2012. La audiencia me devolvió la palabra. Incluso me atreví lanzar la frase “eh, ahora no os escucho decir nada.” Volvieron las risas del principio de la ponencia. “Uff…” Pensándolo bien parece que tenía ganas de morir lanzando esa broma. Tuve suerte.
Dado que los 20 minutos que tenia no dieron para más no pude detallar el “cómo”. Nadie dice que sea fácil. Es todo un reto publicar con frecuencia. No se trata de llegar a un volumen alto de publicación desde el primer día. Hay que ir poco a poco. Comparto con vosotros algunas ideas para publicar posts que pueden requerir menos tiempo de redacción y publicación.
1. Publica un video de Youtube: por lo mucho que sea conocido un video siempre habrá personas que no lo han visto. Puedes añadir tus propios comentarios para añadir algo de texto. Es un tipo de contenido que puede ayudarte a aumentar el tiempo de estancia de tus lectores siempre que el video enganche y tus lectores lo vean desde el principio hasta el final.
2. Recicla contenidos antiguos: pocos bloggers son conscientes del valor que aporta el “agregar y resumir” artículos existentes en una nueva entrada. Reciclar contenidos antiguos es una manera de publicar sin contar nada nuevo pero aportando valor incluso para los lectores de siempre.
3. Redacta contenidos de 200 palabras: lo ideal son posts más largos. En ocasiones también puede servir uno más breve. 200 palabras pueden ser suficientes para conseguir entradas que triunfan. Contenidos del tipo “lista” o “ranking” en ocasiones pueden ser una manera para publicar cuando tienes poco tiempo.
4. Invitar autores externos: en un blog no tienes que escribir necesariamente siempre tú. Invitar a autores externos puede ser una buena manera para sacar adelante el blog cuando vas mal de tiempo. Para ello no hay que asumir un coste sino darles visibilidad a cambio de publicar en una bitácora que no es la suya.
5. Publicar entrevistas: tienes también la opción de redactar algunas preguntas que puedes enviar a diferentes bloggers u otras personas que podrían estar interesadas en ser entrevistados por ti. En este caso el tiempo que tienes que invertir es “únicamente” el de publicar el post.
Publicar es un elemento esencial para hacer crecer un blog. Hay que utilizar la creatividad para averiguar cómo se pueden crear contenidos en poco tiempo. No siempre hay que publicar el tutorial con más de 1.000 palabras y 20 fotos. Bueno, espero que pueda hacer las paces con las mamás blogueras… 😉
¿Cuáles son tus consejos para publicar más que tu competencia?
Otra cosa: mañana a las 11.00 h se abre la venta del próximo WeberyDay en Valencia… 😉
He de reconocer que fui una de las voces que saltó cuando hiciste el comentario. Y creo que es posible que sea cierto en determinado tipo de blogs: blogs de moda, por ejemplo. O blogs de actualidad. Pero en un blog personal el publicar con tanta frecuencia es infoxicar a tu público. De hecho, los blogs personales que publican tan frecuentemente dejo de seguirlos porque no tengo tiempo a leer todos sus posts. Y te lo dice alguien que publica un post semanal con los mismos lectores que tú 😉
Hay que encontrar el buen nicho. No en todos las temáticas se publica 1-5 posts/ día. Ah y enhorabuena! Yo soy más de los cansinos… 😉
Muchas gracias por participar en esta I Jornada de Madres Blogueras, ha sido un honor contar contigo!! Muchas nos quedamos con la copla de publicar más posts, otra cosa es que podamos hacerlo…
Gracias!
Gracias a vosotras por poder estar ahí!
Mi consejo sería ¡hazte amigo de la competencia! Así los enlaces son “naturales”, no tienes que pedir el MASUNO, pero sobre todo saben que no es que no tengas videos diver que colgar (amos que si hace falta subo uno cantando) si no que todo se resume a poco tiempo para si quiera darle al botón de power del ordenador.
Ha sido una charla muy interesante ¡gracias por los conocimientos! pero sobre todo gracias por confesar que mandaste a tú doble Colin mientras te quedabas en la otra charla juars juars juars.
Un besote desmadroso
Ya conoces el “secreto”! 😉
Pues con estos tips tan claros xreo que has salvado tu pellejo.
Hola Carlos,
Recientemente publiqué en mi blog “¿Cómo escribir un post en menos de 15 minutos?” como una forma de publicar cuando no tienes tiempo y que, además, puede ser una buena forma para superar ese 20-30% la media del nicho que propones.
A mi me funciona y creo que puede servirle a cualquiera. ¿Crees que a ti te serviría?
Si es que despues de tu charla decidi que paso drl SEO no me da la vida,pero gracias por tu estupenda charla.
Yo hago entrevistas y no se si es por lo raritas que son, pero me lleva mi tiempo.
Saludos valiente!!
Ay Carlos, ya sabes que a Madresfera nos encantas, tanto Mónica como yo te seguimos desde hace tiempo y por eso quisimos que fueras uno de los ponentes de este evento. Ahora creo que vas a tener que darnos otra oportunidad para conquistar del todo a nuestra más que exigente audiencia 😉
Un abrazo,
Laura
Doy fé de que hubo tensión en esos momentos!… A mi no me sorprendió tu comentario porque ya te sigo desde hace unos meses, pero si me impactó la reacción de mis 300 compañeras… Me partía con tu comentario de “ahora no decís nada ¿eh?”… Ja,ja,ja… No sabía que eras tan vacilón!!!
¡Fue genial verte en directo Carlos!… Aunque me quedé con las ganas de saludarte personalmente…
Cuando ví en el Programa que darías una conferencia, fue una motivación extra para acudir a este superevento #motherpower… El año que viene lucharemos por el #fatherpower2014… Esperamos volver a contar con tu inestimable presencia!
Un abrazo
@fisiolomas
Hallo Carlos!!
Primero de todo darte la enhorabuena por ser TAN valiente y ponerte delante de 300 mamis “dispuestas a todo” ;D
Aquí otra bloggermami.
Gracias por compartir tus consejos.
Yo añadiría que, sea cuando sea que te venga la inspiración para un nuevo post… Te apuntes la idea!! Y luego puedes madurarla mientras haces otra cosa. Ya sabes lo que se dice sobre las mujeres: capaces de hacer más de una cosa al mismo tiempo! 😉 Y cuando la hayas pensado te lanzas a escribirla en cuanto puedas (no necesariamente cuando quieres publicar: a la recámara!)
Un saludo,
Elisabet*
@cronicgermanic
P.S.- me he reído mucho con tu historia imaginándote que los de Webery Day “te tiraban a los leones”. ¿Cuándo montáis un Webery Day en Ludwigsburg, Deutschland? 😉
Yo fui una de esas 300 mujeres y creo que no todas nos echamos las manos a la cabeza, aunque entiendo tu miedo… jajaja!!!!. A mí sólo me faltó aún más tiempo de ponencia.
Por cierto, lo de q tenías 2 eventos el mismo día te avisé yo hará un tiempo cuando leí el cartel de la otra ponencia y comenté en tu post. Imposible hacer caso a todos los comentarios, por lo que veo ¡jajajaja!!!!!!! 😉
¡Un abrazo, y hasta la próxima!
Perdona Beatriz, parece que ese se me pasó! 😀
Muchas gracias por todos vuestros comentarios, me lo he pasado en grande hoy por Twitter con vosotras! Echadle un vistazo al post de Rafa, igual os sirve…
Anda, no seas quejica, que después de verte en el “curso bloggers Madrid” lo del sábado lo tenías chupado.
Me uno a la petición de la charla-taller adaptado a mami bloggers, que falta nos hace a algunas que nos pongas los puntos sobre las “i”
Sólo un tirón de orejas: se te ha olvidado nombrar a Madresfera en el post.
Un saludo.
Uy muy mal! Honestamente con tantos logos no tenia claro quien organizaba de que manera… Sorry, lo añado ahora!
Carlos, a estas horas ya estoy muy dormida para comentar jajaj (casi mejor, eh, de la que te salvo 😉 pero me ha llamado la atención lo de invitar a gente.
Tu aceptas posts invitados? Si es así, estaría encantada de enviarte uno por si te pudiera interesar, creo que pega más en tu blog que en el mío 😉
Besos,
Blanca
Lo primero, gracias por la ponencia, estuvo interesante.
Antes de que se me olvide, de acuerdo completamente con @cronicgermanic con lo de la libreta. Muchas veces se nos van post de la cabeza porque llegan en momentos inoportunos. Antes llevaba siempre una mini-moleskine para eso, tengo que recuperar la costumbre.
Sobre lo de escribir más que la competencia, me gustaría puntualizar algo. En blogs como los maternales, que gran parte de nuestros lectores son muy fieles, el llegar a publicar en exceso puede cansar y hacer que huyan, lo mismo si empezamos a reciclar demasiados post, ya que es muy probable que mucha de nuestra audiencia se haya leído y releído todos los post del blog. Habrá que actuar con mesura.
También añadir que ese incremento de post en el tiempo no tendrá que supeditarse a una perdida de calidad. Puede que al principio consigamos muchas más visitas, y ser más visibles en buscadores, pero también puede que empecemos a conseguir mucho tráfico de usuarios a los que no interesen nuestros contenidos “totales” y hayan llegado de casualidad.
Creo que en un blog, sobre todo en uno de nuestra temática es mejor la calidad que la cantidad. Si pueden unirse las dos cosas, genial, pero no perder el norte y ponernos a juntar letras como locas para publicar más que el resto.
De cara a un anunciante puede impresionar mucho una cifra alta de usuarios únicos, pero si va acompañado de un índice de fidelidad alto, mejor que mejor y más provechosa será la relación 😉
Sobre tema google +, lo que contaste, coincido, pero me fastidia bastante la verdad, no me gusta demasiado google + por muchas razones, pero la principal es que nos hacen pasar por el aro continuamente. pero esto daría para hablar largo y tendido.
gracias de nuevo
Casi ni notamos la ausencia de Carlos en el weberyday su equipo Amel, Ana…lo hicieron superbien. Por cierto yo me apunto al del fatherpower….
[…] Que dice @carlosbravo que tengo que publicar un 30% más que el resto de los 1100 blogs que hay en Madresfera (bueno, creo que esto ya no nos lo volverá a decir más). […]
Hola! La verdad que no te conocía hasta el sábado. Tuviste valor en decirnos eso a 300 mujeres que se matan ya por públicar más que la competencia sin que su marido las eche de casa Jajaja. Lo que a mi, que llevo poco tiempo y mi blog es pequeño y con pocos seguidores, me ha ido bien es comentar e interacciónar con mi competencia. También lo que hago es escribir siempre lo que se me ocurre o la idea sí no tengo pc cerca y procuro tener algún post de emergencia por sí no me da tiempo Aunque no siempre lo consigo. Gracias por tus consejos!
Un problema técnico de los blogs personales es que tu competencia/nicho eres tú mismo/a. Por lo que intentar publicar un 20%-30% más que tú mismo/a suena realmente extraño…
Aquí uno de los “pocos” blogueros que circulamos por este mundo de mamás y que tuvo la suerte de ver como salías ileso del evento. De hecho creo que se va a hablar de ti 30% más que de la prima de riesgo jajaja.
Fue un placer haberte oído, aunque me dejases con cargo de conciencia por tener el blog tan desatendido.
Un saludo
Hola Carlos, como ya te comente en twitter, y en persona, te sigo desde hace tiempo y ha sido un placer ponerte cara.
Gracias por tu charla, lamento que no haya sido más larga, pero seguro que las chicas de Madresfera encuentran otro momento para encontrarnos.
Y con respecto al 30% más, puff si que es difícil, yo a medida que pasa el tiempo escribo menos, jaja pero ciertamente se nota en las cifras. A ver si pongo en marca alguno de tus consejos.
Hasta la próxima …
Hola Carlos! Al menos este es un buen feedback y demuestra que te diste cuenta de la ¿barbaridad? que soltaste 😉
Por cierto, se te ha olvidado el sexto tip:
Que entre todas las mamás de la blogosgera hagamos un pacto de no agresión para no escribir un 30% más… ¡¡¡¡No nos da la vida!!!
Un abrazo!!!
[…] No que solo actualizo lunes, miércoles y viernes? Pues sí, pero como toca ir pensando en eso de publicar un 30% más que la competencia, tengo que aplicarme […]
Ya hace tiempo que te leo y tengo muchos de tus post marcados como lecturas a repasar, así que me hacía especial ilusión oírte. No te quejes que aparte del momento escribe un 30% más, tuviste una audiencia entregada!!! ;-D
Yo tengo claro que no doy para escribir regularmente. Hay veces que puedo cada día, hay veces que una vez por semana y ya. Creo que muchas mamis escribimos por el placer de descargar inquietudes y el blog nos sirve como terapia ahorrándonos así unos cuantos euros en psicólogos!!
Pero me apunto a l@s que piden un taller orientando a la blogosfera ma/paternal. Un placer oírte!
Faltaba yo..
Es que el finde ha sido terriblemente intenso, bueno.. ¡qué te voy a contar!
Sí, a mí se me encendió el pelo cuando soltaste lo del 30% y te lo dije en TW instantaneamente, pero es que hermoso, ¡¡yo publico a diario!! Llámalo como quieras, deformación profesional y/o incontinencia verbal, seguro que ambas dos.
Pero lo hago porque me gusta… no por posicionamientos ni estrategias de mk…
Me falta todo por aprender de SEO, me pierdo y lo peor es que luego no me encuentro..
Apoyo la moción de charla sobre SEO específico para blogs-familiares que no solo maternales.. que hay papás que también escriben y que la familia no es solo la maternidad..
Y que no pasaste taaaanto miedo y no fue porque tú no andaras provocando… fue porque en el fondo somos muuuuy comedidas…
Saludos, un placer escuchar tu charla, de las interesantes, sin duda.
Hola Carlos:
Me encanta que reconozcas el miedo que pasaste ante tantas madres desesperadas, me hace sentir poderosa je,je… A mí me parece que lo hiciste genial. Me gusto mucho. Yo siempre me estoy debatiendo entre hacer SEO o no. Por una parte se supone tengo una titulación por la que debería ser profesional y aplicar las técnicas para posicionarme. Pero por otra parte, el SEO me parece imprescindible cuando escribo para empresas pero para mi blog de Mamá, creo que es antinatural. Me gusta escribir cuando y como me apetece y las visitas, ya llegarán si quieren.
Un abrazo, y hasta la próxima ponencia.
Angélica
Buenas,
tuvo que ser un seminario muy bueno, yo no estaba dentro del nicho al que iba enfocado, aunque desde luego no dudo que hubiera aprendido bastante, entendiendo las diferencias entre nuestros nichos, aunque desde luego, los consejos que sueles dar son bastante adaptables a los diferentes intereses de cada uno.
Al hablar sobre SEO, entiendo que tu eres un ejemplo de cómo no vivir por y para los motores de búsqueda de manera directa (no de manera indirecta) porque en mí opinión te has centrado más (acertadamente) en el branding en cómo crear una marca personal con una reputación y fidelidad.
Un saludo
Carlos! que lo hiciste genial!!que ilusión me hizo saludarte surente 3 segundos y medio!fíjate que creía que no iba a poder apuntar nada nuevo de tu taller, y apunté cosas!
Cómo me gustó verte rodeado de mamás frikis bloggers y no de chicotes frikis bloggers , ) y con los comentarios con desmadreando me eche ayer unas risas en Twitter , ya sabes que seguiré siendo tu fan pero ahora también comparto mi corazón con otras mamás bloggers que son la leche!
Besetes, Joanna
Buen artículo el de hoy, buenos consejos, buenas pautas y creo que bastante fáciles para llevar a la práctica, a ver qué hacemos…
Un saludo!!
Un post muy interesante he leído todos los comentarios para hacerme una idea de como fue la charla.me hubiera podido asistir yo también me hubiera llevado las manos a la cabeza seguramente pues soy madre de dos niños y la vida no me da para más entre el trabajo,la casa,niños ,mis estudios en inglés y el blog.me encantaría de verdad poder postear cada día y veo que es lo que algunas bloggers de mi nicho:moda y belleza,hacen,pero a veces no estoy inspirada y la mayoría de veces no me da tiempo para redactar y hacer los collages.
Muchas gracias por compartir todos tus conocimientos con el resto.te sigo a diario aunque no comente
Saludos
Todavía recuerdo el momento en el que lo dijiste. Publicar a diario creo que es todo un reto pero veros que lo cumplís nos anima para que intentemos hacerlo de una u otra manera. Espero que podamos llegar a algo aproximado. Gracias Carlos.
Interesante post, como casi todos los que posteas!!!
como han dicho… muy valiente en ponerte delante de 300 mujeres (dispuestas a todo)…
a por cierto estamos (al menos yo) ansiosos de que empieze quondos! (creo que dos Alemanes van a dar mucha guerra y muy buenos tips)
Carlos…
Que valor tuviste!!
Llevar la contra a 300 madres estresadas…
Eso y el toreo…. casi igual….
Jejeje
Sinceramente, en esto de ser blogger soy un auténtico inepto pero gracias a que hace unos días un amigo y compañero me recomendó tu Blog estoy aprendiendo muchas cosas que con el tiempo espero saber aplicar, aunque tiempo va a ser lo que más falta me haga.
Al hilo de este post se me ocurre que una forma de publicar más podría ser repartir un mismo post en varias fases. Se podría escribir un post relativamente largo en 5, 6 o 7 partes más pequeñas que programar el fin de semana para su publicación a lo largo de la semana. Quizás la dificultad radicaría en saber escribirlo todo de forma que quede perfectamente enlazado y mantenga la intriga hasta el final despertando el interés del lector porque llegue la siguiente parte.
A lo mejor resulta algo estúpido lo que digo o simplemente, como supongo, ya lo habrás comentado en alguna ocasión.
En fin, gracias por compartir tu sabiduría y experiencia en este cibermundo blogger.
Si alguien quiere echar un vistazo al tipo de contenidos que publicamos sólo tiene que pasarse por tirotactico.net aunque me temo que seguramente no resulte de interés para la mayoría de vosotros. Ahí lo dejo por si os pica la curiosidad.
Te leo desde hace algun tiempo y para mi fue un placer poder escucharte aunque intento lo de publicar a diario aunque es dificil, pero si que creo que funciona otra cosa es poder sacar tiempo. Aunque creo que a la gente no le gusta los post demasiados largos, porque al final no leen escanean supongo que sera cuestion de encontrar el equilibrio.
Carlos, menudo éxito este post y ese encuentro de mamás bloggeras.
Pronto te veo con un club de fans y todo gracias a tu trabajo.
Felicidades.
¡¡Fue grande la ponencia y grande Twitteo #9J!!, realmente me encantan tus ponencias #seaprendeunmontón
¡¡Un abrazo!!
Y recuerda leer todos los comentarios de los post. Tan importante como publicar ese 20-30% más para llegar sin ir con la lengua afuera a todos los eventos 😉 ¡jajajaa!
Competencia, que palabra más fea. Yo no estoy en Madresfera para competir con nadie, estoy ahí porque es donde conocí a un montón de madres que están pasando por la misma situación que yo y que me entienden mejor que nadie. Con ellas me gusta hablar, compartir, comentar, … De hecho me habría encantado “desvirtualizar” a muchas de ellas, pero no pude ir al evento.
Por supuesto me gusta que la gente me lea y me comente, de lo contrario sería como hablar con la pared y en ese caso dejaría de escribir un blog para pasar a escribir un diario, o directamente dejaría de escribir.
Pero escribo post cuando tengo algo que decir, que lógicamente esté relacionado con mi blog o con la relación que mantengo con mis amigas de la blogosfera.
De cualquier forma, muchas gracias por los consejos, pero creo que la mayoría de las madres estamos aquí por otros motivos, aunque seguro que hay algunas que se lo toman como un reto, pero espero que sean las menos.
Un saludo.
Muchas gracias por todos vuestros comentarios. A ver si las chicas de Madresfera se animan y hacemos una cosilla para las mamás blogueras (y los papás también)… 😉
Efectivamente, Carlos, fuiste un valiente por plantarte ahí delante de 300 madres a decirnos que tenemos que publicar más! Me encantó tu charla, y aprendí muchísimo aunque me hundiste en la miseria, pero me recuperaré.
A ver… Un momento!! No tuve la suerte de acudir a la presentación pero… menuda fama tenemos las mamibloggers… Con lo cariñosas que somos 🙂
¿Qué crees que hubiera sucedido si sueltas la frase inicial delante de 300 hombres? ¿Ninguno se hubiera inmutado? ;D
Saludos a todos!!!
Elisabet*
@cronicgermanic
Me ha gustado mucho el post y quería resumir lo que es el SEO para mi. Muchas veces la gente hace la típica pregunta de cómo estar entre los primeros puestos en Google o cómo mejorar su web para conseguir un mejor SEO. Mi respuesta es una pregunta: ¿Te consideras el mejor en tu sector? La gente se me queda a cuadros con la pregunta. Y entonces le hago otra pregunta ¿Cómo quieres que el mejor buscador del mundo te coloque como la fuente más relevante si en realidad no lo eres?. Es duro, pero la realidad es que Google vive de dar resultados relevantes, y para ello tiene que funcionar como lo haríamos las personas. Todo lo demás son cosas pasajeras.
Aparte de los cinco consejos que das, apunto otro más y es utilizar el mismo contenido que pones en Facebook en tu blog. Como estamos más acostumbrados a actualizar la página de Facebook, entonces publicaremos más en nuestro blog.
Oliver, súper-interesante tu punto de vista, me ha gustado muchísimo. Y muy de acuerdo contigo. ¡¡Muchas gracias!!
Hola, muchas gracias por esta informacion, me ayudo bastante para lo que necesito.
Saludos desde colombia, Gracias!
Buff… me imagino lo mal que lo tuviste que pasar en plena ponencia jeje
Ay, que me muero de risa, Carlos. Si las mamás blogueras casi se te meriendan, no quiero pensar qué sucedería si la charla se la das a beauty bloggers porque algunas se gastan un genio…
Respecto a la entrada, yo te voy a llevar la contraria con un poco de diplomacia. Debo elegir entre cantidad y calidad, por motivos que no vienen al caso, y entonces siempre opto por calidad y obtengo buenos resultados. No me gustan los posts de 200 palabras 😛 y creo se te olvida la importancia de que un post siga vivo y recibiendo comentarios, creando debates, etc. Eso también es contenido fresco. Voy a ver tu artículo relacionado con el tema ahora mismo, perdón si allí recoges ese truquito 🙂
De todas formas yo pasaba por aquí a hacer una pregunta. Voy a comenzar a colaborar en un blog con varios autores y me preguntaba si es posible que cada uno coloque en sus artículos el HTML éste para que salga la imagen del avatar en google o si al hacerlo una persona google asumiría que el resto de posts son suyos. Es que mucho me temo que aun pudiendo hacerse lo que pretendo, haya gente que por vagancia no lo haga, y no me gustaría aparecer como autora o nada relacionado de cosas que no haya escrito yo.
Muchas gracias de antemano y un saludín 😉
Gracias Inma, para ello tienes que tener cuenta en Google+ si te refieres que quieres que salga tu foto en los resultados de búsqueda.
Si quieres que simplemente salga tu foto en el blog te tienen que crear un usuario.
Haces bien en llevarme la contraria, de eso viven los blogs! 😉
[…] ¿No que solo actualizo lunes, miércoles y viernes? Pues sí, pero como toca ir pensando en eso de publicar un 30% más que la competencia, tengo que aplicarme […]