Cómo promocionar un libro (post participativo)

Hace poco ha salido mi primer libro "Marketing de guerrilla para emprendedores valientes". Ahora estoy haciendo planes para realizar planes promocionales para lanzarlo.

Te advierto. Este post a día de hoy va a ser puramente teórico y no se basa en nada que haya hecho hasta ahora. Ya sabes que hace poco salió mi nuevo libro. Bueno, espera, que esto suena como si ya hubiera escrito varios. En realidad es el primero… 🙂

Promocionar un libroDerechos de foto de Fotolia

Cómo me gusta pasar de la teoría a la práctica le estoy dando vueltas como se podría promocionar el libro. Voy a ser transparente contigo. Me llevo el 8% sobre cada venta (precio de venta 18 euros). Vender muchos libros no me va a convertir en un hombre rico del día a la mañana pero me hace ilusión la idea de que haya gente que lo lea. No sé muy bien explicarlo porque es más bien un tema emocional que racional.

Cómo convertirte en un autor de libros

Ya lo dije hace tiempo. Crear un blog es la manera más sencilla de convertirte en un autor de libros porque vas creando contenidos de manera constante. Mi caso no ha sido diferente en este sentido. Tal vez si ha sido un poco especial porque he tenido la suerte que me haya contactado la editorial Esfera Libros ofreciéndome el contrato de autor sin que yo haya tenido que hacer nada. No siempre tienes que ir este camino. Puedes publicar tu propio libro a través de otros canales:

  • Crowdfunding: en realidad ya había sacado otro libro, solo que los chicos de Libros.com lo habían editado para mí. Es una manera para publicar y vender un e-book sin riesgo porque si no se consiguen suficientes apoyos simplemente no se realiza el libro.
  • Autopublicación sin ISBN: si quieres ser autor de un libro simplemente tienes que hacerlo. Te pones a escribir un documento, lo conviertes en PDF y luego te pones a venderlo a través de tu web u otros canales como Amazon. Aparte de la versión e-book también existe una versión física.
  • Autopublicación con ISBN: el International Standard Book Number (ISBN) es un identificador para libros. Le aporta más seriedad a una publicación. Bubok es una plataforma que ofrece servicios de autopublicación donde las personas también pueden hacer pedidos del libro físico.

Mis ideas para vender mi libro “Marketing de Guerrilla para emprendedores valientes”

Quiero que esto sea un post participativo. Te voy a involucrar en el proceso de lluvia de ideas desde los inicios porque sinceramente todavía no tengo claro cómo voy a promocionar este libro. Esto son algunas de las ideas de las que algunas voy a implementar y otras donde todavía no tengo tan claro.

1. Marketing de guerrilla en librerías (no lo tengo claro): la idea es simplemente darle más visibilidad al libro. En general únicamente lo encuentras si lo buscas. Dado que la cubierta es llamativa se podrían coger 3 ejemplares y poner uno al lado de otro para aumentar el espacio de exposición. Esto es una acción muy limitada porque se puede realizar únicamente en pocas librerías.

2. Promoción con banner en el blog (lo haré en breve): esto es de cajón. Pongo un banner en el lado lateral donde ahora está el de 1dolar.org y pongo uno que promociona el libro. Con el tráfico creciente que está teniendo este blog las últimas semanas se podría generar unos 30 clics al día de las que siendo optimista se genera 1 venta. Bueno, menos da una piedra…

3. Marketing indirecto con Bookcrossing (probablemente sí): Bookcrossing es una iniciativa posicionar libros en lugares públicos, otros lectores los recogen y ellos hacen lo mismo para que siga el viaje literario. Una idea podría ser de hacer lo mismo (o en ese estilo) con el mío. Me gustaría encontrar algún detalle especial pero todavía no lo he encontrado.

4. Concurso en redes sociales (no lo tengo claro): mi editorial me ha ofrecido de organizar un concurso en redes sociales para sortear algunos libros. Me gusta la idea de hacerlo de manera un poco diferente tal como lo hicimos también en la #quondospromo. En vez de decidir por la suerte se eligen los ganadores en función del nivel de participación.

5. Marketing de la felicidad (probablemente sí): los 100 primeros que envíen su ticket de compra y se registren con su dirección en un formulario recibirán un pequeño regalo sorpresa. Estoy (casi) seguro que les hará ilusión a las personas que lo reciben por lo que tendrá un efecto de compartir el regalo también en las redes sociales consiguiendo el efecto promocional deseado.

Bueno, ahora os acaba de soltar el rollo. Cómo dije inicialmente quiero que esto sea un post participativo. Ahora te toca a ti… 😉

¿Cuáles son tus consejos para promocionar mi libro?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (38)
  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Todos los días a una hora del día lanza un Tuit (o más si es necesario) con una frase del libro. Una frase cada día y en orden, con un enlace a la página de venta del libro.

    Los habrá que esperen al día siguiente para continuar la lectura; pero los impacientes lo acabarán comprando.

    Incluso se podría crear un hashtag para la ocasión para que los que se incorporen tarde a la lectura, puedan acceder al principio del libro.

    Un saludo,

    José María
    @jjimenez

  • comment-avatar

    Sea cual sea la forma (o combinación de formas) que al final elijas, lo importante es que disfrutes de la promoción.

    Si ves la promoción del libro como un medio para conocer más personas (es decir, seguir haciendo red-comunidad) en vez de centrarte en las frías estadísticas de venta, verás que el camino ha valido más que la meta…

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Echa un vistazo a Seebook. Es una idea interesantísima para llevar el libro digital a las librerías. Son de Barcelona y están empezando.

    Y luego tienes Mylibreto. Es una herramienta de marketing de libros mediante widgets ideal para ti que tienes muchos amigos con blogs.

    ¡Suerte y un saludo!

    Fernando

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Una idea muy obvia, pero que como aun no está en tu lista, ahi va…aprovechando tu tirón mediatico en el sector, organiza un webinar/hangout de presentación del libro, con Q&A, así tu publico podrá (podremos) saber cosas del libro y conocerte a ti un poco más….
    Puedes promocionar el evento en twitter/fb/g+, etc…
    Va un poco en la línea de networking que dice Javi.
    Suerte!

  • comment-avatar

    Buenas,

    En mi humilde opinión, creo que tu libro con el título que tiene que para mi es ideal porque es un titulo que llama la atención, no es mala idea lo de ponerlo en librerías, pero habrá que escoger bien las librerías, me he movido por algunas y ay muchas que son especialistas en un genero u otro, si tu libro estuviera en una especialista en libros de marketing, creo que se vendería.

    Lo del concurso, que sea a nivel participativo a mi parecer es mas justo, ya que quien más se esfuerce tendrá el premio, ( a ver cuando lo haces :D).

    Como comenta José María la difusión por twitter puede ser buena y más con una cuenta como la tuya que compradores no te faltaran.

    Una manera de poder también vender el libro puede ser en tus formación, ya sea regalando el libro a los 15 primeros inscritos o haciendo un descuento, que también podría darte mas alumnos por así decirlo.

    Y aprovechar tus charlas y que la gente lo vea y te vea a ti leyendo el libro.

    Son algunas ideas, pero yo igualmente lo voy a comprar, pero si das premio a los 100 primeros avisa jajajaja

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, la idea de Jose María me ha parecido interesante, creo que es una forma de generar interés y darle continuidad a la promoción. No se, me ha gustado bastante.

    Yo sería más agresivo. Si hablas sobre Marketing de Guerrilla, haría algo de Guerrilla. Por ejemplo, me alquilaría un disfraz de soldado y me pasearía por la Gran Vía citando frases del libro en plan “loco”, como si estuviera en una batalla. “Soldados! Es imprescindible la participación de las pequeñas empresas en las redes sociales!!” Jajajaja, me parto, Sin duda enviaría un mail a algún periodista avisándole que iba a hacerlo …

    Mucha suerte con ese libro !!! (Por cierto, yo ya lo he comprado …)

  • comment-avatar

    Hola Carlos.
    Creo que aunque no lo tengas claro un concurso en redes sociales podría ser beneficioso para ti. No sé, por poner un ejemplo puedes organizar uno en el que las personas que participen te expongan una pequeña estrategia de marketing de guerrilla y a los mejores obsequiarlos con tu libro. Pienso que puedes obtener mucho feedback y buenas ideas para futuros posts, acciones…
    Por otro lado me gustaría comentarte que el otro día me “chocó” un poco el ver tu libro en un quiosco-papeleria expuesto junto a peonzas, bob esponjas, libros para colorear…
    No digo que no se venda, si no lo hubiera comprado antes online seguramente yo me lo habría llevado pero sólo por que ya lo conozco y te sigo, si no fuese así creo que habría pensado que vender un libro de marketing en un “quiosco de prensa y golosinas” queda un poco cutre para un libro que pienso tiene que tener más ambición.
    Espero que te sirva mi comentario y poder ayudarte.

  • comment-avatar

    Madre miiaaa, genial lo de Victor Campuzano.
    Ya veo los soldados por las calles de todas las principales ciudades españolas, jajaja, me parto.
    En serio creo que es una idea genial!!!

  • comment-avatar

    Yo para enganchar al lector dejaría aquí en la web un extracto de los mas interesantes (una pagina o así) para que se pueda leer libremente y al terminar invitar a la gente a comprarlo. Así da mas ganas de seguir leyendo. Esto unido al regalo con el ticket de compra viene bien siempre, a mi me ha enganchado mas de una vez.
    Como regalo creo que estaría bien para vender el libro y para tener clientes en QUONDOS, podrías dar un mes gratis en esta plataforma.

  • comment-avatar

    Cuenta @josecdiez en sus charlas que cuando le plantearon escribir su libro la editorial iba de pesimista diciendo que si llegaban a vender 10.000 ejemplares de un libro sobre economía sería un milagro tal como estaba la cosa. Él contestó que esa no era forma de empezar a hacer las cosas y que ellos imprimiesen libros que él se encargaría de venderlos. Dejó el trabajo editorial a quien sabía de ese tema y él se puso a vender libros. Empezó apareciendo en medios más o menos especializados con un lenguaje cercano al público general y eso le abrió la puerta de medios más generalistas. Ahora llena sus charlas promocionales hablando de su libro y impregnando del mismo mensaje de fuerza y positivismo a los asistentes. Yo tuve el placer de poder asistir a la de Vigo. Van creo que por 60.000 libros vendidos.
    Creo que el caso de la economía y el marketing son paralelos: Ambos de un tiempo hacia aquí están presentes que nunca en nuestra vida cotidiana y todo el mundo tiene su opinión sobre como solucionar la crisis o promocionar el producto o tienda de un amigo, tenga o no tenga formación para ello.
    Profundizando en el caso quizás encuentres el camino de promoción que buscas adaptándolo un poco. Suerte, me encantaría asistir a una charla promocional de tu libro contigo en Vigo.

  • comment-avatar

    Ya que de alguna forma, se está hablando de una loca guerrilla y si tu parte alemana no se resiente de que la gente se ría contigo (no de ti), te sugiero cambiar los cascos de guerra o gerrilla habituales por esto gorretes:

    http://madrid.tomalaplaza.net/files/2012/09/GORRETES-A41.jpg

  • comment-avatar

    yo sigo leyendo/os, curiosamente poco sorprendida por el perfil de quién responde y alimentando la sensaciòn de que hay,con casco o con gorro, unas filas que se mueven pero a las que no llego. Hojearé libro y que el papel me dé más que la pantalla.(esa es mi promo).

  • comment-avatar

    Puedes hacer uso de muchas alternativas on-line y off-line:
    – Enviar reseñas de tu libro a blogs dedicados a la lectura o de noticias de MK.
    – Utilizar el hastag #librodelfindesemana los viernes por la mañana aprovechando lo que comenta José María
    – Presentación o presentaciones del libro, generando así un evento noticiable (aunque sea algo típico gusta a la gente y se le puede añadir algo atípico al evento).
    – Las comentadas en el post también son buenas y muy bien racionadas.

    Bueno estas son algunas de mis ideas. Un Saludo

  • comment-avatar
    Patricia 9 años

    Hola!! Yo tengo una pregunta, soy joven pero interesada en la publi, lo digo por si parece una estupidez. ¿Si lo publicas online crees que la gente comprará el físico? ¿Y si lo tienes online, igualmente puedes hacer dinero con la versión digital únicamente?

    Muchísimas gracias!! Y por cierto, me parece super buena idea lo de las frases de twitter!!

  • comment-avatar

    ¿Qué cuesta tener el ISBN?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      No te sabría decir Daviv sobre el ISBN. Bubok p.ej. lo ofrece si contratas uno de de sus diferentes servicios. Si lo haces por tu propia cuenta igual ni tiene coste (o muy pequeño)…

    • comment-avatar

      En España alrededor de los 45€ depende del tipo de libro.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 9 años

    Muchas gracias por todas vuestras aportaciones, hay geniales ideas que aplicaré sin duda! 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Voy a soltar algunas ideas que no sé si tendrán mucho sentido o no, pero a lo mejor pueden servir o inspirar…

    – Hay algunas páginas que son como un Spotify para audiolibros. Puedes escuchar un libro desde la plataforma al igual que harías con las canciones en Spotify. Una de ellas puedes ser 24symbols pero sé que hay otra que le dieron bombo que ahora no encuentro… Una idea podría ser publicar una parte de tu libro (un capítulo, el prólogo, o lo que sea) como audiolibro. No sé cómo irá la forma de subir a esas webs, pero alguna habrá. Después invitarás a comprarlo para leer el resto.

    – En un artículo de mi página escribí 31 formas para promocionar una web de manera original. En resumen algunas ideas podrían ser: poner publi en tu coche sobre el libro y dejarlo aparcado en un centro comercial muy concurrido durante unas horas, hacer camisetas y regalarlas (es publicidad que se moverá sola en la espalda o pecho de alguien), patrocina un equipo de fútbol de un barrio (publicidad en toda la liga y espectadores. El coste será solo de la equipación), corre carreras (tú que le das mucho a eso) con la camiseta con tu publi… Mejor que veas las ideas de este tipo en el artículo de mi web: http://www.monetizados.com/las-maneras-mas-originales-de-promocionar-tu-web.html.

    – No sé si te merecerá la pena usar algo tipo Clickbank. La gente promociona libros de terceros para una comisión. Está muy bien por la difusión que puede generar pero habría que mirar si sale rentable tener que dar un poco de lo que te llevas tú en comisión encima.

    – Intentar conseguir un puesto en alguna de las ferias del libro (si fuera la del 23 de Abril en El Retiro lo petas!). Si no consigues un puesto ahí (no sé de qué dependerá), te plantas al lado con una silla. Si lo anuncias días antes seguro que generas bastante difusión…. Eso sí, luego tendrías que aguantar a los fans alocados que vayamos! ;-).

    Bueno, creo que ya te he dado un poco la chapa! si se me ocurre algo un poco más revolucionario que pueda funcionar, te lo haré saber.

    Saludos y suerte!

  • comment-avatar

    el ISBN no valía nada hasta este año, de 14€ para arriba dependiendo de la cantidad de números que cojas. A más cantidad más económico.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Qué tal? Te sigo desde hace algún tiempo. Yo soy autor de un libro: “How to create your first iPhone App” en how2appbook.com, y he ido totalmente por libre siguiendo los pasos de Nathan Barry, un chaval que ha hecho mucho dinero vendiendo sus propios libros desde su web, partiendo de casi sin audiencia. Ahora tiene mas de 7.000 suscritos en su Web. Y la verdad no me ha ido nada mal.

    Lo que llama la atención de este autor es que no ha publicado en amazon sus libros, ni ha firmado contrato alguno con editoriales (yo tampoco, y lo tenía muy claro desde el principio). Yo si que tengo mis dos libros en amazon pero te aseguro que he ganado mucho mas dinero desde mi Web que en amazon, Bubok o Lulu. Tú tienes algo muy bueno que yo no tenía, “Audiencia” por ello, para el próximo libro te aconsejo que pases de editoriales, si quieres vender ejemplares impresos lo hagas por Creativespace, pero publica tu libro desde tu Web y tus beneficios serán integros. Mi libro en mi web se puede adquirir por 9’99$, yo me llevo 7,5$ aprox. por cada ejemplar, en amazon bastante menos, por lo que te puedes hacer una idea de tu margen y beneficio. Además soy partidario de enfocarse mas en formato digital.

    Los consejos son:

    – escribe tu libro en inglés y español (llegarás a mucho más público, yo lo he hecho)
    – Pequeña landing page anunciando tu libro antes de salir a la venta, puedes incluso hacer un preorder.
    – Lista de suscritos con potenciales compradores.(lo tienes)
    – Blog hablando de artículos y avances de tu libro (lo tienes)
    – Cuando termines tu libro, lo pasas a .pdf y lo subes a Gumroad, que te vende tu libro y funciona de maravilla, a cambio de una pequeña comisión.

    Bueno, espero que te venga bien para tu próxima publicación!

    Saludos.

  • comment-avatar

    Esto es lo que hice con el mío (“Pajas Mentales”), que, por cierto, lo publiqué en Libros.com al ver que estaba el tuyo. Creé una etiqueta para que cuando hablara del libro en cualquier post lo clasificara igual que los tuits en los que también trataba del libro: http://horizontefbt.blogspot.com.es/search/label/%23LibroPajasMentales

    Me puse un widget de twitter con la etiqueta del libro en todos los blogs que tengo, incluso en los que ya no actualizaba.

    Hice tarjetas de visita añadiendo que necesitaba apoyos y difusión para publicar el libro. Además tb confeccioné carteles para enganchar por muy cuenta en librerías, bibliotecas y algunas facultades. En ambas, tarjetas y carteles, además de aparecer la dirección web del libro, había un código QR para facilitar el enlace. Estos carteles y tarjetas los puse en internet (en un post) para ver si alguien se animaba a imprimir uno y colgarlo en el lugar más apto o más peregrino (en broma decía: “A ver si lo saca alguien en la Gran muralla china”, o algo así).

    De tanto en cuanto, publicaba algún post y decía que aunque esa entrada no estaba en el libro Pajas Mentales (http://libros.com/crowdfunding/pajas-mentales/book/), bien podría haberse incluido. También pense en publicar algún capítulo entero, pero al final no lo hice. Tb en hacer un vídeo sobre el libro o alguno de sus capítulos, y lo hice pero tampoco lo publiqué finalmente.

    Creé un par de memes con cosas de las que hablaba en Pajas Mentales que tuvieron cierto éxito.

    Propuse en un post a mis lectores una colaboración que llamé “extrema”, que consistía en intercambio de publicidad o post de mi libro por publicidad o post de su blog o negocio en el mío (http://horizontefbt.blogspot.com.es/2013/06/colaboracion-extrema-para-publicar-el.html)

    Ni que decir que todo lo anunciaba por redes sociales y a la mínima endosaba alguna tarjeta de visita a la gente. De hecho, hubo un día que, para acabarlas todas, estuve dos horas en la puerta de una biblioteca dando tarjetas a las personas que entraban o salían.

    En fin, esto es en resumen lo que hice. Conseguí algún post, entrevista y banner publicitario. Y publicar el libro, que, en versión papel, está a punto de llegar a sus mecenas y compradores.

    Saludos

  • comment-avatar
    Daniel 9 años

    Hola Carlos,

    ¿Serías tan amable de explicar esto?

    ¿8% por cada venta? ¿Eso no son sólo los derechos de autor?

  • comment-avatar
    Daniel 9 años

    ¿Por cada ejemplar que vendieses en tu propia “librería virtual” no deberías llevarte un margen de entre el 30-40%?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      O incluso más. En mi caso he decidio hacerlo con una editorial siendo la primera vez. Es muy probable que en algún momento también pruebe el formato de autopublicación.

  • comment-avatar
    Daniel 9 años

    ¿Incluso más? Qué barbaridad.

    Bueno, si lo vendes en esta página y por dropshipping… ¿?

  • comment-avatar

    Bien, yo tengo curiosidad por ver de qué va ese libro. Creo que lo indicado es poner un link, (o un banner), hacia las páginas de y tu libro. Yo lo he encontrado pero con cierta dificultad, y además echo en falta el iíndice general de materias, desgraciadamente no entra en las 25 primeras páginas, sino probablemente en las 2 últimas.

    Puedes pedirnos a los que te seguimos, que hablemos del libro en nuestro blog (si la temática de nuetro blog viene a cuento). Yo estaría encantado de hablar de él en mi blog como, he hablado de otros libros de otros amigos por ejemplo aquí http://felixmaocho.wordpress.com/2013/07/25/comprar-conservar-y-congelar-nuestros-alimentos-por-cristina-galiano/ o aquí http://felixmaocho.wordpress.com/2013/06/21/cocina-para-mileuristas-nuevo-ebook-de-cristina-galiano/

    y tambien he promocionado libros de personas a las que no conozco, pero que su libro me pareció interesante para mi audiencia, como en este caso, http://felixmaocho.wordpress.com/2009/12/01/libros-analitica-web-de-sergio-maldonado/

    Un pequeño incentivo para que te compren la obra en tu página web, es que escribas una dedicatoria personalizada al comprador. Será una tontería, pero hay mucha gente que se pirra por tener un libro donde su autor ha escrito unas frases en eso se basa el exito de la Feria del Libro.

    Quiza no sea el caso más adecuado, pero un buen Booktrailer puede ayudar a dar el conocer el libro en su página web y lleva tiempo hacerlo, pero se lo puede hacer uno mismo. El mejor booktrailer que conozco es este http://www.youtube.com/watch?v=6SSMNqv5eXU y es realmente artesanal

    Algo parecido sería que intercambiar un banbere en blogs escogidos que hablen del tema, poniendo un banner publicitario de ellos en tu blog o cosas parecidas.
    .
    Por último , no se me ocurre como hacerlo sin que sea SPAM, pero si pudieras dar a conocer por email tu libro a personas que realmente puedan estar muy interesadas en tema, (quiza sacando los emails de Likedin), fuera una buena idea, (pero no estoy muy seguro de ello.)

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias por este pedazo de post Felix. He tardado tanto en aprobarlo para tener el tiempo de leerlo con calma y responder a él… 😉

  • comment-avatar
    Juan José R. A. 9 años

    En general me gusta mucho esta web, pero… hay veces que los árboles no nos dejan ver el bosque: a mi juicio, la mejor manera para promocionar un libro es que el libro sea bueno. No le demos tanta importancia a la forma de las cosas como a su materia.

  • comment-avatar

    Saber un poco de dinámica de sistemas es interesante para entender un poco de que va esto. Cada lector que descubre el libro y le gusta, se lo comenta a unos cuantos, que suelen ser pocos. Como hay muchos otros libros (y miles de otras cosas más) con los que competir, cuanto más lento sea el proceso, mayor la probabilidad de que la gente mire otros libros en vez del tuyo. Si no se alcanza un número mínimo de lectores, la dinámica termina extinguiéndose (o estancándose en unas pocas decenas de lectores al año). Pero cuando se alcanza un cierto número (que estimaré a ojo en unos 1000 en un período de seis meses), la dinámica genera una “reacción en cadena” y se pasa enseguida a cifras mucho más altas.
    En este caso, pueden pasar dos cosas, que el libro sea bueno y la dinámica dure mucho tiempo, o que sea malo y se extinga enseguida.
    La pregunta es, por tanto, cómo conseguir esa cifra mágica de “unos” 1000 lectores cuando eres un autor desconocido. Pues no hay ninguna receta: depende única y exclusivamente de la suerte. Naturalmente, que el libro sea bueno, es una ayuda, pero ni siquiera es mínimamente suficiente (fíjate mi novela “Regalo de Reyes”, que es de lo mejorcito que hay -¡esto me está obligando mi abuela a escribirlo, que está asomada detrás de mí!-, pero no se lo han leído más que cuatro gatos).

  • comment-avatar

    Yo cree un blog con mi nombre y puse allí a la venta mi novela “Ongi etorri”, en formato epub y pdf. Al principio, casi nadie me visitaba y nadie me compraba. Para empezar a conseguir visitas, seguí mi máxima en internet: Si solo pides, nada recibes.
    Entonces, empecé a publicar gratis mis relatos y a contarlo en los blogs, empezaron a aparecer las visitas, pero el desencadenante de la afluencia de visitas y ventas fue la creación de una página dentro del blog que se llama http://angelgros.com/scrivener , donde ayudo a otros escritores a resolver sus dudas con Scrivener, el editor de texto para escritores más usado en USA.

    • comment-avatar

      Entrare en tu blog, pues algo que tengo en mente es s escribir ebooks, cortitos y gratis, (mi opinión es que si yo jamás compraría un libro mío, ¿por qué lo van a comprar otros?). Por tanto hare o poco a poco manual es de diversos tema gratis , porque lo que si me apetece es que me lean aunque no me paguen. Pero no conozco una buena eherramienta para autoescribir ebooks, Así que gracias.

  • comment-avatar
    mpdrayes 9 años

    Yo fui agresiva de verdad. En un país en el que sólo se habla de fútbol, me metí en la página de facebook de la selección española y puse el enlace de mi novela en Amazon. Lo hice con más páginas populares. Además de colgarlo en mi facebook, de mandar correos a todos los contactos que tengo, y todavía estoy pensando ideas…

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    He llegado por casualidad y tengo que decirte que tus ideas son estupendas y tu libro MUY interesante. Me vienen genial para promocionar mi libro. El mes pasado he publicado “Tu bebé, libre de tóxicos”: es el único que trata el desconocido tema de los tóxicos que afectan a bebés y niños aunque los contenidos bien pueden servir para las personas (realmente nuestro hogar está lleno de tóxicos y no lo sabemos!!!)
    Por el momento llevo 18 libros vendidos sniffff snifff 🙁
    El problema que tenemos quienes autoeditamos es que realmente nosotros somos desconocidos y nuestro libro no está en ningún sitio, es como si no existiera. El anterior sí lo publicó una editorial (“1,2,3… música”) y éste está en un montón de webs, librerias, tiendas online, ebay etc etc pero el mio, pobrecito, es un perfecto desconocido aunque sé que es muy útil, muy necesario.
    No me voy a rendir, aplicaré tus ideas y de otros amigos que han comentado aquí a ver qué tal.
    Ah, mi web es http://www.tubebelibredetoxicos.com

    Hasta pronto!!

  • comment-avatar

    Hola ,e autopublicado un buen libro de titulo ,libro de ejercicios para mantener la mente en forma, es para pensar y apuntar nuestros mayores ,todo lo estudiado años atrás y regenerar sus Neuronas, se esta vendiendo bien ,pero cuesta distribuirlo por Ciudades cercanas, y me gustaría pillar una buena Editorial por la distribución a toda España,y preparo un segundo libro ,para dentro un año , me pueden aconsejar ,promoción y Editoriales, gracias.

  • comment-avatar
    Patricia Fernandez 8 años

    hola Carlos! la verdad que tus ideas sobre como promocionar un libro me parecen bastante interesantes, pues yo ando un poco perdida sobre cómo promocionar el mío que saldrá en poco. Pese a que lo tengo con una editorial, la mejor manera de publicitar un libro es la que realiza el autor. Yo soy bastante joven (17 años) y como te he dicho, no se muy bien como llevar a cabo la promoción. De todas formas te deseo mucha suerte con tu libro!

  • comment-avatar
    Carlos 8 años

    No creo que sepas mucho de promocionar libros poniendo esas formas. Es decir, venderás bastante pero no demasiado.

  • comment-avatar

    Has probado en hacerte entrevistar en algún programa radial de tipo cultural? Hay programas que promocionan libros y eventos artísticos. Creo que podrías enviarle un libro de regalo al entrevistador. También creo que tu libro debería estar en alguna librería, así la puedes dar como referencia cuando te entrevisten.
    En mi caso, tratándose de un libro de cuentos he publicado dos cuentos en mi página web y la estoy enviando, para empezar, a todas mis amistades.

  • Disqus (0 )