Crear un blog es la manera más sencilla de convertirte en autor de un libro

Escribir un libro te aporta muchas ventajas a nivel profesional y personal. Crear un blog puede ser un primer paso para lanzarte hacia la aventura y convertirte en un autor.

Para muchas personas es impensable publicar más de 1 post por semana en un blog. Algunos se lo proponen pero finalmente no superan la publicación mensual. No pasa nada. Todo es cuestión de seguir luchando, practicando y sobre todo no abandonar como la gran mayoría de los bloggers principiantes.

Convertirse en autor de un libro con ayuda de un blogDerechos de foto de Fotolia

Mientras que sigas escribiendo estarás superando a todos aquellos que tiran la toalla o nunca llegan a empezar.

Algunas razones para publicar un libro

Si 400 palabras por semana ya resultan casi inalcanzables, escribir un libro probablemente suene a ciencia ficción para muchos. Realmente no es tan complicado cómo inicialmente pueda parecer. Es cuestión de ir entrenando y preparándose haciendo pequeños pasos hacia adelante. Antes de seguir veamos por qué tiene sentido publicar un libro:

  • Mejorar la reputación y obtener notoriedad: parece ser un tema cultural pero me he dado cuenta que sobre en España te aporta mucha credibilidad si has publicado un libro. Cuando hayas publicado el primero te darás cuenta que no es para tanto… 😉
  • Una potencial fuente de ingresos: no esperes hacerte millonario tras publicar un libro pero algo de dinero siempre puede entrar. El coste de producción es prácticamente cero si no cuentas tu propio tiempo que inviertes.
  • Para tener un objetivo cuando creas un blog: muchas personas que se inician abandonan por falta de un objetivo concreto. Proponerse la publicación de un libro puede ser una buena “excusa” para iniciar un blog.

Por qué crear un blog te ayuda a convertirte en autor

Lo que os estoy contando es de sentido común. Pero el que ya lleva más tiempo leyendo este blog se habrá dado cuenta que pocas veces me salgo de esta lógica. Crear un blog es un primer paso para publicar un libro.

1. Sinergias con el blog: todo el contenido que publicas en posts te sirve para el libro. No tienes que crear texto específico para un libro. Recuerda que el lector valor la agregación porque le evita tener que encontrar el hilo dentro del blog por su propia cuenta. El formato libro le ahorra este trabajo llevándole de un capitulo al próximo.

2. Tienes todo el tiempo que necesitas: no hay prisa. Poco a poco irás escribiendo tu libro. Con cada post te estarás acercando cada vez más a tu objetivo. Lo “único” que tendrás que hacer en algún momento será editarlo y crear un flujo que permite una lectura del principio hasta el final para el lector.

3. Desarrollas paciencia y constancia: una tesis doctoral tiene en mi departamento una media de 150 páginas. Durante los 7 meses de redacción escribía entre 1-4 páginas al día. Al final salieron más de 250 e incluso me la aprobaron. Con el tiempo también con un blog vas desarrollando habilidades de paciencia y constancia que requiere típicamente la creación de un libro.

Tengo la suerte de haber recibido un empujoncito exterior que me ha motivado para lanzarme a la aventura de escribir un libro. Parte del trabajo ya está hecho… 😉

¿Cuáles son tus consejos para convertirte en autor de un libro?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Mi primer libro está en proceso de edición y estará a la venta a principios de 2013, y aunque es de la temática de mi blog y profesión (consultoría retail y gestión de tiendas) no se nutre de contenidos publicados en el blog. Es la decisión que tomé en su momento pero sin duda el entrenamiento con el blog fue fundamental.

    El segundo libro que ya estoy escribiendo si que se apoya en algunos contenidos del blog, pero han sido tratados y adaptados al formato y estilo del libro, lo cual supone que una página queda escrita en 1/3 parte del tiempo que otra página que tenga que redactar desde el principio. Aproximadamente un 25/30% de contenidos estarán inspirados en posts ya escritos.

    Como decía antes, escribir un blog de forma regular, sin duda es una importante ayuda para desarrollar habilidades en la escritura y exposición de ideas y conceptos.

    Saludos

  • comment-avatar

    Nunca lo había pensado de ese modo pero concuerdo con todo lo que dicen, creo que es hora de ponerlo en practica ;).

    Nos seguimos leyendo

  • comment-avatar

    Estoy a punto de cumplir mi primer año de blogger y para Navidad sale mi primer libro. EL PERFIL HUMANO Y PROFESIONAL DE LOS LÍDERES DIGITALES (ya sabes que tú estás incluido).
    Si no hubiera empezado con el blog seguro que no me hubiera lanzado con el libro. Me gusta escribir pero el blog ha sido el trampolín.
    Espero en 2013 escribir otro libro!!!
    La lectura diaria de tus post siempre me ayuda!! Gracias Carlos!!

  • comment-avatar

    Es bueno encontrar escrito el principal “combustible” de todo blog o libro … ¡constancia!.

    Buenos consejos … ahora a arrancar el motor interno !!.

    Saludos

  • comment-avatar

    Completamente de acuerdo con los puntos Carlos. Ser blogger te da mucha experiencia para la redacción, que es donde la mayoría desiste, pues a veces imaginación e ideas sobran.

    En mi caso tengo en mente una novela de ciencia-ficción, pero antes de ser blogger no tenía idea de como redactarla, ahora gracias a un año y medio de esfuerzo he comenzado a obtener fluidez en la escritura.

  • comment-avatar

    […] Aparte de lanzar el e-book y libro sobre blogging fines del año saldrá un segundo que ya tengo escrito pero en este caso con una editorial al estilo más tradicional. Si te preguntas como he conseguido sacar 2 libros en tiempo record tal vez te interesa leer este post… […]

  • comment-avatar

    Buena idea. Debí leerla antes. Yo escribí un libro sobre Colón y ahora escribo un blog sobre el tema (dejo el enlace sobre el blog con el nick). Al revés, ja, ja.

    Naturalmente, lo que cuento en el blog son cosas diferentes a lo que cuento en el libro aunque relacionadas (si contase el libro nadie lo tendría que comprar, evidentemente). Pero a lo mejor, con lo que vaya poniendo en el blog Enigmas de Colón, me da con el tiempo para hacer otro libro siguiendo tu consejo.

  • comment-avatar

    Ejemplo empirico de que un blog y un libro son dos caras de una misma propuesta.
    Mensualmente escribo en securityandrisk.blogspot.com y hace ya unas semanas que he publicado mi segundo libro tambien relacionado con la seguridad de la informacion.

    Gracias por tu blog!

    @itsecuriteer

  • comment-avatar

    […] 1. Buscar sinergias con actividades existentes: puedes abrir el abanico de actividades si descubres sinergias entre las cosas que haces. Como ya dije en otras ocasiones tener un blog puede ser una manera más sencilla para convertirte en un autor de libro. […]

  • comment-avatar

    Si me gustaría abrir una página web. Creo ser bueno escribiendo. Tengo muchas opiniones y reflexiones de la vida y de las cosas. Pero no se abrir un blog.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, ¿cómo estás?. Hace unos días escribí un artículo muy similar al tuyo. En el caso de tu post estoy 100 por ciento de acuerdo sumaste la capacidad que puede desarrollar el blogger para la constancia de la escritura que es una de las cosas más difíciles de mantener en el tiempo.

    hice un gran allazgo! acabo de agregar el feed a mi lector de RSS.

    Saludos!

  • comment-avatar
    blanca 10 años

    gracias por los comentarios me han servido para inciarme me gustaria escribir un libro a mia alumnos les gustan mucho las leyendas hoy me decidi a escribirlas de la comunidad de basconcobe existen muchas muy bonotas y otras escalofriantes no te dejarian dormir, espero poder aprender mas con esta nueva experiencia y crear mas niños lectores en mi grupo.

  • comment-avatar

    […] escrito dos libros y tampoco ha sido para tanto. Si publicas un post diario juegas con ventaja. Los artículos de tu blog pueden servirte como base de tu futuro libro. A lo que iba. En ocasiones me parece que haber juntado un par de páginas de texto tiene más […]

  • Disqus ( )