Cómo organizar un concurso en redes sociales para promocionar a tu empresa
Los concursos están obteniendo la fama que son una pérdida de tiempo. Igual por eso es buen momento para empezar con ello y ver que tal me va.
¿Y esto de los concursos realmente funciona? Pues honestamente no lo sé, pero en muy breve (14 días) os lo podré contar porque estoy preparando algo para ver si la gente se equivoca (o tiene razón) cuando dice que hacer un concurso es una pérdida de tiempo.
Derechos de foto de Fotolia
Cómo no debería ser un concurso
Muchos concursos tienen una estructura estándar. Funcionan todos más o menos de la misma manera. Más que un concurso se trata en estos caso de un sorteo.
1. Sorteas 3 DVDs, 2 libros y una cena en el VIPs.
2. Hay que suscribirse para formar parte de una base de datos.
3. El que más “suerte” (o lo que sea) tiene gana el premio.
Si ves el procedimiento no extraña que en pocas ocasiones los organizadores no tienen el éxito esperado. El gran problema suele ser sobre todo la atracción de un perfil que únicamente se apunta porque busca cosas gratis pero en pocas ocasiones luego se da de alta con un servicio de pago o compra un producto.
Lo que yo haría para aumentar la probabilidad de éxito con un concurso promocional
No es la primera vez que me atrevo hablar de temas de las que no tengo ni p… idea (perdón). Bueno, por lo hemos os advierto sobre ello para que luego nadie se queje que por culpa de tanto humo no haya podido leer entre líneas. Así que cuidado con los “consejos” de hoy:
1. Aumenta la probabilidad de ser un ganador: p.ej. no ofreciendo únicamente 1 premio. Tiene que parecer factible e incluso “fácil” ser uno de los ganadores. Si tienes la sensación que participas en un sorteo por un DVD y “compites” con 20.000 personas la probabilidad de participación bajan mucho. La cosa cambia evidentemente si el premio es muy alto porque empezamos a soñar de lo que haríamos con el nuevo Ferrari o cómo nos gastaríamos los 500.000 euros.
2. Combina el factor suerte con sudor: no todo puede depender del factor suerte. Tienes que dejar margen para que los que más se lo curren puedan aumentar sus probabilidades de ser uno de los ganadores. De esta manera consigues activar a aquellos que se están motivados porque ven que un mayor esfuerzo aumenta sus posibilidades de tener éxito.
3. Informa de manera dinámica sobre los rankings: hay que encontrar un mecanismo en el que el trabajo que invierto este reflejado directamente en una mejora de mi puntuación. Esta cifra me tiene además que dar una idea de cómo estoy posicionado frente a los concursantes para saber si voy bien o tengo que meterle más caña al asunto. La herramienta Tweetcategory ha sido utilizada en el WeberyDay para premiar a los participantes más activos en Twitter que utilizaban el hashtag #WeberyDay.
4. Crea diferentes categorías: una de las cosas a destacar de Tweetcategory es que permite medir factores cuantitativos como el número de impresiones generadas, retuits obtenidos, tuits enviados, etc. y las diferencia en diferentes categorías. De esta manera puedes dar premios según diferentes criterios por lo que la motivación de los participantes se verá aumentada. En el Webery Day Social Media de Madrid se consiguió incluso convertir el evento en Trending Topic siendo menos de 100 personas en la sala.
5. Piensa en un premio atractivo: a ver, esto es obvio. Nadie de nosotros tiene un presupuesto de miles de euros para simplemente ofrecer un incentivo económico suficientemente atractivo. En estos casos la creatividad es importante. Piensa en un premio que no necesariamente tenga un coste importante pero que tenga un valor percibido que supera por un múltiple lo que te hayas tenido que gastar.
Estoy convencido que un concurso puede ser una buena manera de darle visibilidad a tu negocio. Al final depende de cómo lo hagas y del factor suerte. Un video viral te ayuda igualmente para llegar a más personas. Eso no significa que porque te lo planteas lo vayas a lograr. La cuestión no es que todo salga sino sacar las ideas de tu cabeza y ponerlas en marcha para ver si te equivocas o tal vez tengas razón.
¿Cuáles son tus consejos para organizar un concurso con éxito?
Editado: esto es el concurso del que hablo en el post 😉
Me la apunto. Hice un par de sorteos y creo que lo siguiente va a ser un concurso. Muchas gracias
Saludos Rubén
Nunca he montado un concurso en redes sociales, pero supongo que como en otros tipos de promociones el nombre es clave. Tiene que ser algo llamativo, que cree interés y que atraiga gente por si sólo, algo como Q500 (espera no, que ese nombre ya está cogido).
Yo estoy más por dinámicas colaborativas que competitivas… De todas formas, espero que te vaya bien el concurso…
Llevo unos días organizando varios sorteo. No es en redes sociales, sino en un foro, pero tiene bastante que ver.
Relacionado con el punto 2 del esfuerzo, lo que hago es dar la opción de conseguir “participaciones extra” en el sorteo. Utilizo la herramienta paywithatweet, con lo que a su vez ayuda a que los sorteos se promocionen a través de los propios participantes.
PD: aunque escribo pocos comentarios, esta es mi lectura diaria todas las mañanas 😉
Gracias Breixo (y los demás) que comentan y dejan huella en esta pequeña bitácora! 😉
Creo en un matiz que quizás no ha sido valorado en éste post: Ofrecer la posibilidad de ganar algo relacionado con el negocio.
Desde el punto de vista del cliente ¿Cómo se vería si tienes una tienda de camisetas para niños y regalas un DVD de acción?
Supongo que esa coherencia es necesaria salvo sea un premio demasiado atractivo.
¿Qué opináis?
Hola Carlos,
Nosotros hemos hecho algunos sorteos en el facebook de http://www.teknosolar.com y creo que un concurso.
En cuanto a los sorteos (hablando de facebook que es donde hemos probado), no me terminan de convencer, aumentas los seguidores, pero muchos son falsos, con “cazarrecompensas”, perfiles que acuden a cada sorteo.
El concurso nos fue mejor, fue de fotografía, relacionada con las energías renovables, y entre los participantes vimos que había muchos que eran clientes, lo cual nos permite aumentar el “engagement”.
En cualquiera de los dos casos lo que si recomiendo es que queden bien claras las condiciones de participación, y sobre todo que se comunique muy bien, y el día que toca, el ganador o ganadores (y sé por qué lo digo)
Luego es muy sencillo conseguir que los afortunados te envíen fotos abriendo su regalo o comenten que han recibido su premio.
Ahora me queda hacer concursos en twitter…
Yo añadiría un consejo adicional bastante importante: Cumple con las condiciones de las redes sociales. Especialmente Facebook es muy restrictiva y especifica muy concretamente cómo se deben llevar a cabo los concursos (https://www.facebook.com/page_guidelines.php#promotionsguidelines).
Ahora mismo hay miles de empresas que se saltan esas condiciones y no les pasa nada, pero el día que Facebook se ponga estricto y empiece a cerrar páginas…
[…] tus promociones en las redes sociales y comparte tus emociones con tus fans y seguidores. Organiza sorteos, promociones especiales y comparte material interesante (no sólo el propio sino también de […]
Hola Carlos, buen artículo,
Yo he realizado unos cuantos concursos vía Facebook, y como siempre algunos funcionan bien y otros no tanto. Sin embargo, sí que me han servido para establecer ciertas normas que al final si que aprecio que se cumplen:
· La relación esfuerzo-premio tiene que ser adecuada, sino la gente no participará
· Cuanto más “Cool” sea el regalo, más interés generará
· Si se genera expectación antes y durante el concurso se maxímiza la participación. Y una buena difusión posterior, ayuda a la imagen de marca.
Un saludo
Alberto Alcocer
http://www.societic.com
Bueno, primero una felicitación a todos los españoles, pues acaban de vencer en penales al poderoso equipo italiano y van derechos a la final. El único problemilla es que van contra Brasil en el Maracaná, lo cual de por sí es un verdadero dolor de cabeza. No niego simpatizar con Brasil para ese juego ya que soy latinoamericano, pero si la roja gana igual me sentiría feliz.
Felicidades!
============
Sobre la entrada, Carlos, te pongo bajo juramento que cuando vayas a poner un Ferrari en disputa no dejes de avisarme. 🙂
Saludos desde USA.
Con este tema de los sorteos tengo algo de experiencia: https://www.facebook.com/FeelingCastellon Simplemente comentar que a veces la gente que participa en este tipo de sorteos no son entradas de calidad ya que sólo buscan las cosas gratis, como bien has dicho.
Saludos
Desde hace años, para atraer lectores a nuestro blog no realizamos sorteos, realizamos CONVOCATORIAS
En ellas valoramos, como propone Carlos, el esfuerzo y la calidad. No la suerte.
¿Premios? El reconocimiento del resto del grupo (lectores y escritores) y un detalle exclusivo y limitado. Hacemos ediciones limitadas de libros, marcapáginas, camisetas, etc, que llevan la firma de los ganadores. No cuento con presupuesto
Actualmente tenemos uno convocado. Y es la primera vez que lo hacemos con la posibilidad de participar por Twitter.
Estás a tiempo de participar: http://xurl.es/zln6h
¿Resultado? Está siendo un éxito. Hemos cubierto nuestro objetivo:
– Generar tráfico a nuestro blog.
– Potenciar nuestra imagen y posicionarla.
– Obtener una importante base de datos para futuras convocatorias.
– Y generar posteriormente algún ingreso. Mínimo.
Saludos,
@franCoescribe
Es un tema que vengo reflexionando desde hace algunos meses ¿cómo hacer un concurso con el que pueda recoger “emails” de calidad sin caer en el típico concurso?
Carlos; son buenas aportaciones.
El único tema, peliagudo, es el tiempo. Tiempo para poder pensar y organizar concursos de este tipo. Normalmente la gente de marketing va a tope con mil cosas y suelen caer en el error de hacer las cosas ya conocidas para no perder muchas horas en generar algo nuevo. Pero tienes razón, si hacemos algo más original, tendremos mucho más éxito.
El tiempo siempre es un problema pero si le dedicamos algo porque lo consideramos importante la probabilidad que las cosas salgan aumenta… 🙂
Hola Carlos, pienso que el premio de un concurso siempre tiene que estar relacionado con nuestro rubro de negocio ya que dicho premio actúa como “un filtro” haciendo que solo participen personas que están interesadas en el rubro (y que puedan ser potenciales clientes), respecto a Facebook hay que usar una aplicación externa y seguir las normas para concursos en dicha red social, la aplicación a utilizar juega un papel importante en Facebook, siempre recomiendo una aplicación pagada ya que es más profesional y presenta menos fallas durante el concurso, otra cosa es que la persona debe hacer antes un “concurso de prueba” para que se familiarice con la aplicación y con los términos y condiciones del mismo, un cordial saludo Carlos y bien fin de semana.
A mi en estos casos me gusta un dicho inglés que pierde la gracia al traducirlo: “Do it right, not right now”…
Comparto tu punto de vista sobre las cosas que se podrían tener en cuenta al momento de hacer un concurso. Me gustó especialmente el item sobre hacer que el usuario crea que tiene más posibilidades de ganar en función a su mérito y que no se reduzca todo a algo meramente azaroso.
Con respecto al premio creo que puede ser algo relacionado al producto o servicio pero también puede ser algo que no esté directamente relacionado a lo que la empresa vende, pero sí a los valores de la marca.
Aprovecho para compartir un artículo relacionado pero que indica a cómo hacer concursos en Twitter y se brindan algunos consejos.
http://www.glidea.com.ar/blog/concursos-en-twitter-reglas-consejos-y-aplicaciones
He seguido de cerca el tema de los concursos en facebook y además he participado en muchos en los que he salido ganadora, pero no me queda muy claro en muchas ocasiones para que lo hacen las empresas, sin duda los usuarios se mueven por el valor de la “suerte” y no el de promover la marca que es el objetivo principal de éstos. Pero sin duda son un buen ejemplo de que en las redes sociales todo es más humano y se quiere hacer ver que la opinión también cuenta. Un post muy bueno, enhorabuena!
Gracias Inma! 😉
Tengo una empresa de placas solares y no estoy seguro si las redes sociales me van ayudar a tener mejor presencia en internet. Y con respecto al post que he leído y me ha gustado mucho el enfoque me gustaría saber si mi empresa está dentro de estas promociones o sería un error poner promociones. Muchas gracias!!
Gracias a ti Paco!