Cómo organizaría hoy el lanzamiento de un nuevo blog
El momento de lanzar un blog nuevo ofrece una oportunidad única. Tenemos la excusa perfecta para captar los primeros lectores antes de iniciarlo.
Hace un par de meses no hubiera empezado el post de esta manera. A día de hoy es cada vez más complicado lanzar un blog nuevo y tener alguna relevancia (si es eso lo que buscas, claro). Para destacar ya no basta con crear buenos contenidos, tienen que ser extraordinarios.
Derechos de foto de Fotolia
También es cierto que siguen existiendo nichos que prácticamente son todavía tierra virgen pero el tamaño de la potencial audiencia también suele ser más pequeño que otros más generalistas.
Por suerte uno no deja de aprender. Tengo la gran suerte que el aprendizaje continuo forma parte de mi trabajo por lo que probablemente tengo la posibilidad de detectar tendencias con mayor rapidez que otras personas que se mueven en el mismo mercado. Sobre todo en este último año he adquirido conocimientos nuevos como nunca antes en mi vida. Esto te hace ampliar el horizonte y ver cosas que pensabas ser básicas de manera diferente.
Contenidos
¿Lanzamiento en silencio o a lo grande?
Si has tomado la decisión de lanzar un blog por primera vez posiblemente tu reacción natural sea “en silencio”. Tienes miedo de lo que puede ocurrir por lo que no quieres que se entere mucha gente de que has empezado con esto del blogging. Esta reacción al final es un poco perpleja porque dentro de ti hay una pequeña vocecita que dice que quieres ser la próxima gran estrella de la blogosfera hispanohablante. Al mismo tiempo evitas hacer mucho ruido “por lo que pueda pasar…”.
Igual ya leyendo el titular y estas primeras líneas te puedes imaginar por dónde van los tiros. Si lanzas un blog y quieres que te lean, saca provecho de esta fase inicial para captar lectores sin haber publicado una sola línea de texto. Soy muy fan de lanzar proyectos online en diferentes fases pero nunca lo he aplicado al lanzamiento de un blog. El concepto básico detrás es muy sencillo:
- Creas expectativas para recibir más atención el día cuando lanzas.
- Empezar a crear una lista de suscriptores desde el día -1 de vida del blog.
- Le das importancia por lo que otras personas también se la darán.
Lanzar un blog desde cero con visitas y una pequeña comunidad
El principal error que cometemos todos es esperar demasiado tiempo. Siempre encontramos excusas para no hacer algo. Sobre todo un lanzamiento de un blog en modo silencioso es la manera perfecta de retrasar la apertura una semana tras otra porque no cambia absolutamente nada. En cambio ponerle una fecha y contárselo a todo el mundo nos pone bajo presión para mover el culo. Y eso es bueno si queremos llegar a alguna parte.
Crear una lista de suscriptores para lanzar un blog nuevo con fuerza
Para lograr lectores el mismo día del lanzamiento necesitas crear una lista de suscriptores cuando antes. Para ello dispones de muchas opciones. Mi recomendación sería hacer uso de todas ellas si quieres generar el máximo número de contactos posibles.
1. Publicar un guest post: los posts de invitados siguen funcionando como elemento de promoción sobre todo si lo utilizas para captar suscriptores. En vez de enviar los lectores del post a tu blog, los envías a una página de aterrizaje con el objetivo de lograr su e-mail y nombre. Una de las herramientas que utilizo y he descrito en otro post es Leadpages que funciona de maravilla para esta labor.
2. Organizar un seminario online: sobre todo en nichos que no son marketing es una actividad que apenas se hace. En mi proyecto de maratón tengo la sensación de ser el único en estos momentos que impartes seminarios online. Un webinar en vivo es un formato muy atractivo que te permite ampliar tu lista de suscriptores si lo promocionas como un evento sin coste y exclusivo para los que se apuntan.
3. Invertir en publicidad: no invertir dinero significa tener que compensarlo con mucho tiempo. Con 50 euros puedes generar entre 100-200 contactos para tu lista. La mejor forma para hacerlo es la publicidad con Facebook. Si ya tienes algo de conocimiento en este campo igual logras incluso resultados mucho mejores.
Cualquier “excusa” no sirve para generar un nuevo contacto. El día del lanzamiento interesa tener el máximo número posible para que no quede desapercibido.
Preparar contenido exclusivo para el lanzamiento
Crear altas expectativas siempre conlleva un riesgo que es evidente: no cumplirlas. Tan rápido como se gana un lector también lo puedes perder. Sobre todo en esta fase inicial la primera impresión es crucial. Mi estrategia sería la siguiente.
1. Preparar una pequeña sorpresa: igual te has preguntado por qué no he recomendado previamente crear un contenido exclusivo tipo e-book para captar más suscriptores. Muy sencillo porque te lo recomiendo hacerlo aquí. No captas nuevos correos pero fidelizas a los existentes. Les demuestras que merece la pena estar contigo y no darse de baja inmediatamente. El factor sorpresa genera felicidad es un estado de ánimo que te interesa crear y mantener para fortalecer la pequeña comunidad alrededor de tu blog.
2. Lanzar con un contenido excelente: es evidente que tu primer post tiene que ser excelente. Tómate todo el tiempo del mundo para redactarlo. Bueno, si te has puesto una fecha de lanzamiento tienes que planificar bien para no pillarte los dedos y generar únicamente un texto mediocre. Esto es algo que te puedes permitir de vez en cuando si ya has mostrado en el pasado que compartes contenido de calidad. Todos después podemos tener un mal día pero la primera impresión no la puedes fastidiar.
3. Crear un segundo post extraordinario: si el primero ya era bueno este contenido tiene que ser de otro planeta. Está bien cumplir con las expectativas pero recuerda que el enlace creado con tus lectores es todavía relativamente débil. Un lanzamiento de esta forma requiere reforzar la confianza inicial porque es ahora cuando tus lectores realmente empiezan a conocerte. Saca provecho para mostrar en este segundo post que lo darás todo para satisfacer sus exigencias.
Recuerda que en toda esta tarea el timing es crucial. No dejaría más de 1 mes entre el primer anuncio de lanzamiento hasta la apertura. Ideal es elegir un martes o miércoles por la mañana (entre las 10.30-12.00 horas puede ser ideal) para poner el blog en marcha y hacer el primer envío a la lista de suscriptores.
Pues eso. No lances un blog de manera silenciosa para evitar que alguien os critique por posibles fallos que puede haber. Siempre se puede mejorar pero el lanzamiento del blog se hace únicamente una vez.
Muy buen artículo para repensar la estrategia de lanzamiento de un nuevo blog. Adhiero en la gran mayoría de los aspectos… Eso sí, si generamos expectativas, hay que estar a la altura para cumplirlas.
Un saludo!
Cuando abrí el mío lo mandé a todos mis contactos con un mail para 200 personas, personalizados, tweets,… Diez lo leyeron, y hasta la fecha ninguno de mis conocidos directos es lector del blog, pero tengo a más de 200 personas que cada día entran, y que le encontraron por referidos o por las redes sociales, en búsquedas, etc.
Mis clientes-lectores no son mi núcleo, por el motivo que sea me relaciono con gente bastante parada en el tema del Pensiento Lateral.
Aconsejaría empezar muy fuerte, pero sin ilusiones. Luego, muy poco a poco (incluso sin meter dinero) la lista de subscriptores sube.
Estoy a punto de lanzar mi blog y no me inspiro en el texto de invitación a mis usuarios. ¿Tenéis algún ejemplo o sabéis donde puedo sacar alguno? Gracias!
Excelente artículo. Publiqué mi primer post el día de mi cumpleaños, que era viernes, pero el lanzamiento lo hice un lunes. Al parecer funcionó porque logré más de doscientas visitas en un día. No puedo negar que me sentí “súper blogger”.
El lanzamiento lo hice enviando mensajes personalizados a mis familiares y relacionados, invitándolos a conocer mi nuevo proyecto. El primer tema es fundamental y me cuide de cumplir con las claves recomendadas en este blog. Obtuve una muy buena retroalimentación y me ha servido para seguir adelante.
En el caso de Blogramé, lanzamos el blog y la comunidad al mismo tiempo. De esta forma, se retroalimentan mutuamente. El resultado es que de los comentarios surgen nuevos posts y de los posts surgen nuevos comentarios.
Claro que nosotros nos centramos más en las conversaciones:
Si el contenido es el rey, la conversación es la reina
Gracias por el post Carlos. Contenido de valor máximo para mi. En mi caso comencé mi blog en octubre de 2013 a modo de prueba (silencioso) por varias razones: 1. Porque no sabía si iba a cumplir uno de los elementos clave para escribir en un blog, la constancia. 2. Me gustan varias temáticas en las que desearía especializarme y tenía que centrarme en dos o como mucho tres. 3. De entre las temáticas elegir plantear un enfoque adecuado. La primera la he superado, y aunque la segunda y tercera todavía están casi al final del camino, lanzaré el blog “a lo grande” este otoño. Todo ello unido a crear mi marca personal más todo lo que comentas en el post, no es nada fácil. Os facilito el enlace y todas las críticas son bienvenidas: http://www.dreamanddoit.wordpress.com
Me viene muy bien este post para próximas aperturas de blogs.
Ya estoy pensando en abrir alguno más.
😉
[…] un blog de viajes, ten en cuenta que tu estrategia SEO debe ser global, donde coordines un plan de contenidos de calidad, con una promoción adecuadas […]