El miedo del blogger a la primera vez

El primer post siempre es el más difícil. El blogger principiante le tiene miedo a su primera vez porque tiene miedo de hacer el ridículo y no ser lo suficientemente bueno.

El miedo es el principal enemigo del blogger novato. Mostrarle a todo el mundo lo que escribes es una forma de intimidad. Nos creemos débiles porque tenemos la sensación de no ser nunca lo suficientemente buenos. Tenemos miedo que desconocidos nos critiquen porque nos estamos equivocando o por hacer el ridículo.

Miedo del blogger a la primera vezDerechos de foto de Fotolia

Muchos primeros posts se escriben pero nunca se publican

El primer post en un blog siempre es el más complicado. Es el que más cuesta, el que más odias, el que más te hace desesperar. Al final has invertido varias horas o incluso días pero no estás satisfecho(a) con el resultado. Tienes la sensación de poder haberlo hecho mucho mejor. Muchos no se atreven de hacer clic en el botón de publicar y prefieren hacer un segundo intento. Una parte de ellos se para aquí y no avanza.

Sin duda un primer post en un blog nuevo no va a ganar un Premio Pulitzer. Es totalmente normal. Si tienes dudas sobre este punto échale un vistazo a los primeros posts en este blog. En ocasiones me paso por ahí para ver lo que he escrito hace 3 años. Me da casi un poco de vergüenza ver cómo me expresaba. Tampoco me considero ser el moderno Cervantes (más bien todo lo contrario) pero en comparación con antes he mejorado mucho. Con el tiempo y la práctica la calidad de tus contenidos, estilo e historias mejora mucho.

Tú no eres el que valora los posts de tu blog

Te voy a contar algo que ya sabes si ya has superado esta primera fase del blogging. Tu blog no es para ti, lo haces para los lectores. A ver, no quiero negar que existen bloggers que escriben por el puro placer sin darle mucha importancia a la existencia o calidad del feedback. Yo no soy así. Para mi es una fuente de energía infinita saber que hay lectores ahí fuera que me leen de manera frecuente y que consiguen obtener respuestas a sus dudas gracias a mis posts. Ya lo sé, soy muy débil…

Lo que quiero decir. Da igual lo que puedas pensar sobre la calidad de tus propios posts. No es relevante. Lo que cuenta es lo que piensa el lector. En la gran mayoría de casos los artículos que más me gustan no reciben la atención esperada. Al revés también me ocurre que tengo días donde tengo la sensación de haber publicado una entrada “floja” y recibo un feedback muy positivo. El blogger no puede ser juez y jurado de sus propios contenidos. Tiene que darle la posibilidad al público de críticar o felicitarle por su trabajo. De todo se aprende. Para ir mejorando continuamente no hay otra. ¡Lánzate!

¿Cuáles son tus consejos para superar el miedo a la primera vez?

PD1: está naciendo Iron Blogger España. Ayúdanos a organizar esta iniciativa dentro y fuera de España.

PD2: si ya has escrito el primer post igual te interesa saber algunas cosillas importantes que tienes que tener en cuenta después.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (17)
  • comment-avatar

    Una vez que el post se ha publicado, deja de ser del autor para ser de los lectores… igual que hay miedo a escribir, también hay miedo a leer…

    Es lo malo de Internet: Cada vez que se ocurre algo, siempre hay alguien que lo ha hecho antes y mejor tú… 🙂

  • comment-avatar

    […] si volviera a tener el miedo a la primera vez o me hubiera quedado sin ideas, es paradójico que haya sido capaz de escribir un gran número de […]

  • comment-avatar

    ¡Hola Carlos y cia!

    Me he sentido bastante identificado con lo que cuentas en el post. Es difícil ese primer post, son muchas las dudas, y dependiendo de la temática, los miedos.

    Recuerdo mi primer post, pasé la noche en vela preparando el blog, dos horas antes de lanzarlo vinieron todas las dudas y miedos posibles. Mi mujer se despertó, le conté como me encontraba. Juntos dimos al botón de publicar, fue una sensación maravillosa poder compartir algo tan importante para mí con una persona tan especial.

    Mi consejo, comparte ese momento 😉

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar
    silvia cueto suarez 10 años

    Uyyy como me suena esa sensación.Me queda nada para el mio.Ya era hora!!me diras.Pues si 😉
    PD:Lo inauguramos con una entrevista?
    😉

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Cuando quieras Silvia… 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos, ya casi hace dos meses desde mi primer post en mi blog http://www.elartedelcoaching.com. He de contarte q ya me he apuntado a la propuesta de iron blogger y q me va a venir genial tanto tu curso como el taller y tb … jajaja … la quedada de Quondos en madrid del día 23 de noviembre (Espero q se confirme!).

    Gracias por tus artículos y recomendaciones. un abrazo fuerte.

  • comment-avatar

    Buenas Carlos!!

    Sé perfectamente de que hablas…apenas llevo dos meses publicando, aunque mi blog llevaba “hecho” unos seis meses…pánico escénico superado trás un par de críticas que no fueron para tanto así que desde aquí animo a toooodo en mundo a que se deje de “chorradas” y cuente lo que quiera contar, tanto solo para él como para sus lectores!

    Ya me apunté también a vuestro proyecto, a través de Victor.

    Me encanta lo que haceis y sobretodo del modo en que lo haceis.

    Mil millones de gracias!

  • comment-avatar

    Hola Carlos!!
    Me ha encantado el post, me he sentido súper reflejada. Tan sólo hace un par de semanas que escribí mi primer post.
    Mis consejos para superar la primera vez son: valentía, seguridad y poca vergüenza. Cómo tu dices, no escribes para ganar ningún premio y si lo haces pensando en quien te va a leer y lo que le puede interesar, seguro que aciertas.
    Me encanta tu blog. ¡Felicidades!
    Marta

    http://martapoveda.wordpress.com

  • comment-avatar

    Hola Caro, he echado un ojo a tu blog y tiene un enfoque atrayente. Sigue en esa linea.

    La verdad que lo q cuentas de PNL hasta q no lo estudias totalmente en profundidad, no sabes hasta donde te puede llevar. Estuve todo el curso pasado en un curso de Practitioner y este curso en empiezo uno de Oratoria con PNL. Es realmente adictivo…. jejej, como ves.

    Me ha resultado curioso q seas amiga de Fernandisco. Le he visto alguna vez en la poblacion q vivimos, ademas de otras coincidencias q solo he visto yo dado q el es famosete y yo no…jajaja, claro q cuando lleve 5 años con mi blog… jajaja…

    Solo queria animarte a seguir tan positiva e intima en tu blog. Si te apetece pasarte por el mio, a lo mejor te puede gustar.

    un saludete.

  • comment-avatar

    Hola a todos.

    Casualmente yo estoy inaugurando hoy el mío. No es la primera entrada (decidí tener algo de archivo primero) pero sí la presentación en sociedad 😉

    Solo Google sabía lo que estaba haciendo… como siempre.

    Os animo a que le echéis un vistazo y me digáis que os parece: http://bit.ly/17f0fHB

    Saludos!

  • comment-avatar

    Con el tiempo, he ido perdiendo los nervios a la hora de publicar, de decidir los temas a publicar, etc… y mis redacciones han ido aumentando en calidad, creo ya que por ahora con el poco tiempo de vida, me cuesta llegar a los 10 visitantes diarios y de los comentarios ni hablemos 😀 pero lo bueno se hace esperar.

    Me adentre más a este mundo gracias a Carlos todo ay que decirlo, su motivación en los post me a ayudado.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Mi consejo es que antes de que abras tu propio blog, hayas colaborado en varios blogs y que estos posts hayan sido repasados por alguien con más experiencia, así se aprende de los errores.

    PD: Ya estoy apunto a IronBlogger 😉

  • comment-avatar

    Sin duda al principio cuesta, a veces más de lo necesario. Pero es una etapa que todo blogger pasa y que se supera rápidamente conforme más publiques, hasta quedar en una simple anécdota.

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    […] que al principio pensaba de la misma forma o muy parecido. De hecho es uno de los principales miedos del blogger principiante y a algunos se le queda para […]

  • comment-avatar

    […] de lanzar un blog por primera vez posiblemente tu reacción natural sea “en silencio”. Tienes miedo de lo que puede ocurrir por lo que no quieres que se entere mucha gente de que has empezado con […]

  • comment-avatar

    […] lo más complicado. Arrancar un blog no es únicamente un cúmulo de tareas y horas sino también la superación del miedo al fracaso. Tememos que nadie nos lea y al mismo tiempo nos asusta que muchos puedan llegar a […]

  • Disqus ( )