Cómo vender camisetas online con campañas de Facebook Ads (primera parte)
He lanzando un nuevo miniproyecto dentro de maratoniano.es. Se trata de vender camisetas a través de una tienda online dentro del blog.
Hace poco lancé mi primera minitienda online de camisetas para corredores. Montarla ha sido todavía relativamente fácil porque tengo la suerte de no tener que partir desde cero. Haciendo uso de herramientas de marketing online puedes tenerlo todo listo en cuestión de horas.
Esto han sido las que he utilizado yo que no significa necesariamente que sean las mejores pero para mí han sido las más adecuadas:
- Codeeta para montar la minitienda online y el proceso de pago.
- FBLander que es un plugin de WordPress para crear la página de aterrizaje (opcional).
- Social Lead Fox (no tiene página web) para crear públicos personalizados.
- Un blog montando con WordPress.org (Maratoniano.es) que está construido con.
- Mailchimp para realizar campañas de e-mail marketing.
- La plataforma de anuncios de Facebook (Facebook Ads) para integrar la tienda.
Contenidos
Lo que quiero ganar vendiendo camisetas online
El tema de vender camisetas por internet no es nuevo. No me refiero tanto a las tiendas online existentes aquí en España (La Tostadora, Spreadshirt, Pampling, Shirtcity, etc.) sino más bien al modelo de venta por comisión. Sobre todo en Estados Unidos está muy de moda el tema de venta siendo afiliado de Teespring. Está claro que esto es España y “Spain is different”. Quien espera sacarse 50.000 dólares al mes o más con este modelo mejor que se dedique a otra cosa porque simplemente no es realista. Mi objetivo dentro de un plazo de 6-12 meses son 500-2.000 euros mensuales de beneficio. Que se consiga ya es otra cosa pero son cifras más alcanzables dado el tamaño del mercado y la madurez del comprador online.
Hace años que tengo ganas de probar el modelo de venta de camisetas a través de un blog. El “problema” es que antes tenía hasta 40 personas en una start-up pero no logré nunca que alguien se hiciera con el tema. Ahora que no tengo a nadie la única opción es hacerlo yo o olvidarme del tema para siempre. Así que me he puesto en marcha.
Desventajas en España que complican mucho la venta online de camisetas
Replicar el modelo que tienen en Estados Unidos 1:1 en España no es posible. Una de las principales razones ya he nombrado:
- Tenemos un mercado muy pequeño que en comparación es mucho más pequeño. Las personas incluso muchos de los jóvenes no se fían de internet.
- La falta de confianza en el canal para realizar compras online dificulta mucho la tarea. Internet para muchos sigue siendo oscuro e incluso negocios serios huelen a fraude.
- Las empresas de venta camisetas en España no parecen empujar realmente la venta a través de afiliación. Faltan funcionalidades básicas e incluso en el caso de Spreadshirt hay que pagar una cuota para obtener servicios avanzados para montar una tienda que les ayuda generar ingresos.
- El margen por producto es demasiado pequeño para realizar campañas efectivas a través de Facebook Ads o plataformas parecidas. Es cierto que puedes definir tú el precio pero si la tienda ya cobra entre 14-17 euros para una camiseta con diseño es complicado añadirle mucho para obtener un beneficio como afiliado.
Cómo voy a vender camisetas online a pesar de las dificultades existentes
Siendo uno de los primeros en España que se lanza con esto en el mercado local puede que haya una oportunidad para lograr unos beneficios atractivos. No he hecho realmente un estudio de mercado de la competencia pero tengo la sensación que es una forma de ganar dinero online que no están llevando a cabo muchas personas en este lado del charco.
1. Venta en modo dropshipping: dado los pequeños márgenes me he buscado una empresa que me imprime las camisetas bajo demanda. La unidad mínima es 1 por lo que para mí es perfecto. El margen que puedo obtener es superior del 50% lo que igualmente es muy ventajoso. El modo dropshipping me permite centrarme en la venta porque la parte logística la realiza el proveedor de camisetas.
2. Centrarme en nichos frikis: y lo mejor de todo es que ya tengo uno porque yo soy uno de ellos. En el mundo de los corredores hay muchas personas totalmente apasionadas por su deporte. Es un nicho además muy amplio que se encuentra además en un boom en España.
3. Hacer campañas de e-mail marketing: tengo en el proyecto de maratoniano.es unos 1.500 suscriptores. Es ya una pequeña comunidad que no quiero dañar con envíos demasiado comerciales. No tengo claro si ya he aportado suficiente valor en contenidos como para “pedir algo a cambio”. Lo dejaré para el final.
4. Campañas con Facebook Ads: de esto ya os he comentado últimamente en varios ocasiones. Si alrededor del año 2000 la oportunidad era Google Adwords, en 2014 son los anuncios de Facebook. Quien domine está plataforma tiene la oportunidad de captar miles de usuarios para su start-up o lograr libertad financiera con la venta de productos propios o de terceros.
Igual por el título ya te imaginabas que esto iba a tener varias partes. Es un tema demasiado grande para contarlo en un post. El proyecto lo estoy llevando a cabo dentro de Quondos y estoy explicando cada paso que estoy dando en varios tutoriales. En esta serie seré lo más detallado posible aunque evidentemente es mucho más fácil seguir los vídeos que leer mis posts… 😉
A mi esto de las camisetas me suena ;).Las empresas que nombraste ponen muy difícil ese sistema quizá sea que no les interese.Yo sí hice un estudio de la competencia por cierto tiendas de camisetas hay a maza.La solución pasaba por lo que tu bien dices hacerte con una empresa que no te oblige a comprar por volumen y tener stock que ni siquiera sabes que vas a vender. A pesar de que hay tiendas de camisetas pa dar por un tubo la buena noticia ye que no utilizan apenas SEO.Ni tienen la tienda ni los productos optimizados.Los que si lo hacen son los mayoristas pero eso estamos hablando de otra cosa.Yo creo factible que lo consigas porque hay muchos recursos que no están usando
Gracias por tu apoyo “moral” Silvia. Es un proyecto que me hace ilusión incluso si los resultados no son tan inmediatos como igual me gustaría… 😉
Saludos!
Interesante idea. Que empresa encontraste para hacer dropshipping? La desventaja con ello que yo le veo es que no puedes asegurarte o garantiza la calidad del producto
Es una empresa que tengo aquí muy cerca en Alicante. He creado 3 prototipos, me los he puesto y lavado para asegurarme que la calidad sea buena.
Saludos!
Sin duda es un nicho bastante competido, pero con material de calidad, con un originalidad y un toque de humor siempre se puede tener un hueco, ¿no?
Es importante ofrecer algo diferente a los otros, en nuestra caso somos fabricante directos de camisetas, personalizamos y nos adaptamos a nuestros clientes. Con un trato cercano, personalizado a cada cliente que tenemos y ofreciendo sobretodo calidad a buenos precios.
Felicidades por el blog!
Gracias Marc! 😉
Excelente articulo, yo Facebook lo utilizo para vender prácticamente de todo desde cursos de marketing hasta productos como afiliado. Es un Éxito que facebook facilite tanto llegar a las personas que están interesadas en comprar.
Visita mi web: http://www.skleev.com
Lo “malo” es que con un targeting hispanohablante la cosa está más complicada. Pero es sin duda un buen momento para hacer pruebas a bajo coste! 😉
Saludos.
Estaba empezando a leer y ya tenia en la mente ostias le voy a hablar de teespring.com y quedo bien, jajaja ….
Hablando de nichos frikis, quizás varias fan pages de usuarios potencialmente moteros sumando mas de 100.000 followers entre todos te interesan para probar tu modelo de venta y como también tengo un blog de motos y otro de ciclismo (que no son blogs son webs de empresa ) podemos montar algo por ahi.
Bueno si te interesa dime algo y lo detallamos en quondos, quizás lo mismo subimos de esos 2000 a 4000e 😉
Un abrazo !
Hola… super interesante tu idea, curiosamente tu articulo me llego en el momento preciso…. me gustaria ver lo videos mas detallados por quondos cual es el link…
Un saludo
Jaja Carlos hay q probar.Incluso me compré una para ver como era y como me llegaba el envio.
Encargué la camiseta premiun con mi logo (ya la enseñaré).A pesar de ser premiun era quasi transparente yo creo que se me ve hasta el hígado si me apuras.Las letras parecían hechascon rotulador 23 pavos.La sorpresa me la llevé cuando la camiseta me la dejaron en el buzón.
La empresa creo q vende la de dios (es lo q dicen) no lo entiendo.
Con todo esto es cuando pensé en un proveedor local y lo encontré después de ir a visitar todos los q habia.
Cuando ya lo tenía todo el q iba ser mi socio se quedó con todo sin explicación. Bueno si hace días escribió un post y por ahí me enteré.
Para que no le pase a nadie más.
El proyecto lo tengo ahí y en cualquier momento lo retomo.;)
Ese es el problema con los dropshipping, la falta de confianza en la calidad del producto. Y si el producto falla, todo al trasto. Es mejor echar mano de proveedores locales en que uno personalmente se puede asegurar de lo que vende, aunque por el lado negativo tenemos los altos costes que dejan poco margen…
Hola Carlos
Interesante proyecto que voy a seguir de cerca.
A partir de estos post, comienzo a despertarse el monstruo emprendedor interior (y poco meditativo que me trae dolores de cabeza) pero me gusta el curso que esta tomando mi vida ultimamente
Gracias y Abrazo
Este es un excelente ejemplo. No soy muy de mentalidad emprendedora comercialmente hablando, pues la educación en mi casa nunca fue en ese sentido. Ahora ando un poco en el tema por motivación de un amigo, con quien quiero hacer algo comercial, pero ni la más mínima idea de que aún. Quizá en las próximas diez visitas al café algo salga.
Es posible saber el nombre de esa empresa que te imprime bajo demanda y comparte el 50% de los beneficios… es accesible para los demás?
Hola,
Interesante idea, considero que te puede ir muy bien, el nicho de las camisetas es muy rentable, solo hay que saberle llegar a ese público objetivo.
¡Mucha suerte con tu proyecto!
[…] algunos recuerdan que hace poco inicié una serie para explicar cómo vender camisetas online en España. Si ya has visto alguna vez un vídeo sobre cómo vender a través de Teespring parece […]
Hola Carlos, encantado de saludarte de nuevo!
Me inspira mucho tu post, estoy planteando un proyecto parecido.
Mis dos principales hándicaps son:
– El proveedor de camisetas. Cuesta encontrar un acuerdo como el que comentas que tienes con ese proveedor local de Alicante, estarían abiertos a trabajar con gente de fuera? Si es así, pásales mis datos! 🙂
– El diseño. En mi caso además porque tenemos algunas restricciones legales (clubs deportivos, emblemas y escudos oficiales, etc.), pero sobre todo porque creo que el diseño importa y mucho. La única forma de diferenciarte es aportando valor real a través de diseños únicos, que gusten de verdad en tu nicho. Cómo llevas este tema? Que costes te supone el diseño de las camisetas? (las que te he visto hasta ahora me parecen correctas, pero creo que se le puede dar una vuelta de tuerca!)
Un abrazo y mucha suerte con el proyecto, ve contándonos!
Hola Carlos, la verdad que montar una tienda de camisetas frikis, personalizadas o como quieras no es nada nuevo y la verdad que la competencia en brutal, sinceramente creo que la afiliación no es el camino y el dropshipping tampoco ya que en ninguna controlas casi nada y por experiencia se que hay muchos fallos por parte de los proveedores, lo ideal es tener una tienda propia y pasarte al mundo online pero espero que tengas suerte en tu proyecto y si lo has comenzado ya espero saber como te va, un saludo.
Hola, Carlos muy interesante el tema, ya nos contaras como te va, nosotros tenemos una pequeña empresa de personalización de camisetas, sudaderas etc,
también personalizamos con vinilos textil, estamos en Vizcaya, si en algún momento nos necesitas estaremos encantados de ayudarte un saludo.
Muy buena ayuda la que has dejado en la web porque nos dedicamos a este trabajo y no es que vaya muy bien en la venta directa, a ver si explorando otras opciones se consiguen buenos resultados, gracias por compartir
Muy interesante. Llevo unos meses embarcada en mi proyecto de diseño e intento de venta de camisetas, pero es francamente complicado. Los proveedores fallan cuando los encuentras y, cuesta un mundo encontrar camisetas de calidad.
El hablar de ganar un 50% para mi es ya una utopía… 🙁
Me estoy planteando ponerlas en una página de estas que las hacen y las venden y te llevas un tanto, pero me da hasta pena ” prostituir” mis diseños así.
Te seguiré y a ver si aprendo algo 😉
Yo he Vendido 128 Dólares En camisetas teespring en 21 días si se puede ganar dinero lo ganado es con publicidad gratis y con una página de facebook y ver una tendencia de los mas vendidó en el momento para ello utilizo un software creque mi pagina solo tiene 500 seguidores y en twitter 2800 pero no es segmentada ya que hay personas de habla ingles pero de diferentes temas busco una persona que tenga una página de facebook con miles de seguidores reales yo pongo el diseño y el estudio de lo que se vende como pan caliente y vamos un 50 y 50% con las gancia solo personas seria y responsable pueden escribirme a Rockysistemas@hotmail.com y podemos cuadrar todo en la unión esta la fuerza saludos
Aqui dejo un enlace de mi primer lanzamiento con publicidad gratis y pocos seguidores http://teespring.com/keep-calm-papi
Interesante artículo, das algunas claves en las que no había pensado hasta ahora de cara a mi proyecto sobre vender camisetas.
Hola Carlos, ya ha pasado un añito de este proyecto, quizás deberías de actualizarlo para contar tu experiencia, por lo que he podido ver creo que lo tienes abandonado, al menos da esa impresión, saludos.
interesante, pero una pregunta? facebook ads permite vender productos de terceros?
Hay otras webs mas de venta de camisetas como http://www.lacamisetaoriginal.com o http://www.humorrtonto.com que estan muy bien
¿Donde sigo leyendo las diferentes partes de este post sobre como vender camisetas por internet?
No hay segunda parte de momento. Lo tocaré aquí (3ra parte del curso): http://www.fbads.es
Saludos!
Muy interesante, suerte!
[…] han pasado más de 2 años después de la primera parte sobre cómo vender camisetas con Facebook Ads. Últimamente he recibido varios mails de lectores que querían conocer la segunda parte que hasta […]
Hola Carlos,
Fantástico post, de hecho te envié un email a una de tus páginas mostrándote nuestro producto, ya que queremos cubrir las carencias que tú describes en tu post.
Somos https://www.bugwest.com nuestra idea es ofrecer tiendas personalizas a gente que quiera subir sus diseños e ilustraciones y venderlos en nuestro producto.
Estamos trabajando en ello con mucho cariño y dedicación 🙂