Cómo diseñar un banner altamente efectivo sin que sea molesto

El banner sigue siendo uno de los formatos más utilizados en la publicidad online. No caigas en la trampa de utilizar técnicas intrusivas para sacarle mayor efectividad.

Si piensas que el banner ha muerto y las redes sociales te consiguen las ventas este post no es para ti. El 50% de la inversión de publicidad en Internet se dedica al formato display.

Diseñar banners altamente efectivosDerechos de foto de Fotolia

Es cierto que el banner es percibido como molesto por muchos usuarios. La culpa no es del anuncio sino del uso y abuso que ha tenido en estos últimos años por parte de los anunciantes y soportes web que lo publican en sus sitios.

Las malas prácticas de anunciantes y soportes con los banners

Por una parte los anunciantes han querido aumentar su efectividad de manera infinita a través de técnicas molestas e intrusivas. Por otra parte existen páginas web donde cuesta diferenciar lo que es el contenido real y lo que es la publicidad. Sobre todo cuando se trata de campañas de CPC donde se factura por clic surgen casos de fraude.

Desgraciadamente los tipos de banners más molestos son los que mayor efectividad muestran. Aparte de los que tienen incluido sonido existen los siteunders que son una evolución del pop-up. En este caso se abre una ventana entera por debajo de la ventana en la que actualmente estás navegando.

Desde que me baje (de manera legal) un programa en uno de los portales más grandes de España estoy teniendo problemas con este adware. No sé cómo pero han conseguido instalarse como un virus en todo el ordenador. Lo peor es que con cada clic que hago en un enlace de la web en la que estoy navegando se me abre un siteunder nuevo.

Banners efectivos sin que sean molestos para el usuario

Si te importa tu imagen como empresa no te recomiendo hacer uso de los formatos intrusivos. A corto plazo consigues resultados pero a largo plazo pierdes la confianza y credibilidad. Aunque cueste más trabajo merece la pena de invertir trabajo en un banner efectivo que aporta valor al usuario que navega en la web. Para empezar tienes que elegir los sitios de tal manera para que haya un encaje entre el contenido de la web y tu oferta comercial.

1. Creatividad del banner: siguen existiendo aquellos banners que son lo suficientemente creativos para generar el interés por parte del usuario. Incluir personas suele tener mejor resultados incluso si intentas ir más allá del sex sells.

2. Integración de una animación flash o video: siempre existe un porcentaje de usuarios que percibe un banner animado más molesto que uno sin animación. Hay para todos los gustos pero en este caso considero que el mayor CTR compensa que a un porcentaje pequeño no le guste la animación.

3. Colores de fondo con mayor CTR: en una pequeña prueba que hicimos hace poco desde Coguan sacamos que el color blanco muestra el mayor CTR en un banner. En este pequeño experimento se trata únicamente de una media por lo que no tiene que ser la mejor solución para cada caso. Es recomendable buscar un contraste para evitar la confusión del banner como parte del contenido de la web.

4. Banner formulario: uno de los conceptos básicos de usabilidad es ahorrar cada clic que sobra. En este caso el banner se convierte en página de aterrizaje consiguiendo datos de usuarios como el correo electrónico directamente en el banner sin necesidad de tener que pasar por la web del anunciante.

Generar un banner con impacto que sea valorado de manera positiva por la mayoría de los usuarios no es una tarea fácil. No busques nunca el 100% porque es imposible de lograr. Jugar limpio y no hacer uso de técnicas agresivas cuesta más tiempo y esfuerzo pero al final merece la pena.

¿Cuáles son tus consejos para crear un banner efectivo sin que sea molesto?

Curso de publicidad online en Barcelona y Madrid (en breve).

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Opino que mientras no se abuse de ellos son geniales, siempre y cuando estén bien diseñados por supuesto. Deberías mencionar que utilizas tú para hacerlo (si es que haces), porque he probado algunos programas pero no me han agradado. De hecho medio comencé a probar con The Gimp para hacerlos yo mismo desde cero y parece que medio le supe.

  • comment-avatar

    Aunque no tengo experiencia en el uso de banners, siempre le apostaré a la discreción y a evitar a toda costa los formatos intrusivos. De hecho, este análisis me hizo recordar el contraste que existía entre buscadores, justo en el momento en que apareció google. Antes de google, Altavista mandaba la parada, y a aquellos que les tocó usar Altavista, seguramente recordarán que la publicidad que mostraba era áltamente intrusiva y desde mi ignorancia, atribuyo el éxito inicial que tuvo Google, al menos en parte, al diseño limpio. Daba gusto (y aun lo da) estar en Google, cuando veníamos acostumbrados a la avalancha de publicidad que desplegaba Altavista en forma de ventanas emergentes. Apoyo la idea de cero intrusividad.

  • comment-avatar

    Los peores son los que te siguen a todas partes dentro de una web, normalmente en los periódicos digitales.

    Pero como siempre una buena dosis de creatividad e intentar eliminar el intrusismo es lo mejor para publicitarse en la red con display. Hay que llamar la atención pero sin molestar.

    Las nuevas generaciones están vacunadas contra la publicidad, de hecho no disfrutan viéndola y además la detectan a 1 km, cada vez que algo les huele a publicidad ellos cambian de rumbo y se alejan, por eso tenemos que ser mucho más creativos que antes y llamarles la atención y enganchar, las historias cómicas ayudan mucho.

    Un saludo,

    Javi

  • comment-avatar

    Puff, yo me sigo preguntando cada día si realmente el usuario hace click en determinados banners… son molestos, intrusivos y a mi personalmente me cabrean!
    Lo que no he terminado de entender del todo es lo que comentas de “la página de aterrizaje”. Quiero decir, si yo doy a un banner porque me ha parecido curisoso o porque busco precisamente ese servicio también me “cabrearía” que me llevarán a un formulario a meter mi email… no es mejor que vaya directamente a la web, blog, tienda online? (que es al final lo que el usuario está buscando!),

    Gracias por el post, very very interesting,

    http://thekisssblog.blogspot.com.es/

  • comment-avatar

    No tengo gran experiencia en banners pero escribo la que tengo por si alguno le vale.
    1º) Es falso que los banner no se vean, yo tengo un banner que pongo al final las paginas de horticultura que indican que llevan al índice de horticultura, a ese indice solo se accede por el banner y es la página mas vista de mi blog, por ejemplo sobre 3779 paginas vistas hoy en mi blog, 270 son a ese Indice.

    2º) Para que el banner se vea no necesita ni música ni movimiento, solo necesita un texto claro que diga escuetamente lo que vas a encontrar si clikas en él.

    3º) Como experimento, puse un baner comercial en las mismas condiciones de falta de sonidos o movimiento o soluciones chillonas que el del Indice, que lleva a un catálogo de semillas de la casa Batlle en Pdf y tambiéen se clika unas 6 veces diariamente..Este enlace ocupa el puesto 22 entre todos los enlaces del blog y mas de 1800 personas han accedido al catálogo de semillas de Batlle.

    4º) Con el paso del tiempo los banners pierden eficacia si siempre enseñan lo mismos, el banner de Batlle se clickaba más cuando lo comencé a poner que ahora, pues ya todos los lectores habituales del blog lo han visto y quienes les interese habrán clikado en él, por tanto ahora solo clickan los que llegan a las páginas de horticultura a través de Google.

    En cambio si lo que ofreces se renueva, por ejemplo es una cartelera de cines, o como en mi caso el indice actualizado de los post de horticultura, el numero cliks aumenta, pues quien clicko y salio satisfecho, sabe lo que hay con seguridad y tiende a repetir,

    En mi opinión los banner se detectan sin necesidad de hacer ninguna práctica intrusiva, y la gente click en función del interes de lo que ofrecen. El motivo por el que fracasa un banner a mi juicio, no es por falta de fuerza de atracción del banner, sino porque a donde lleva, no nos interesa ir.

    Por si alguien tiene curiosidad en esta pagina en contrará los dos banners http://felixmaocho.wordpress.com/2012/11/09/huerto-familiar-la-huella-hidrica-y-los-huertos-populares/

    Si alguien quiere mayor informacion sobre ellos puede contactarme a través de mi blog.

  • comment-avatar

    Muchas gracias por el post. Hasta ahora no le habia dado tanta importancia al tema de los banners. Conoces algún sitio donde se puedan diseñar directamente como los que hay de logos?
    Saludos

  • Disqus ( )