La importancia del detalle para aportar valor en un post
Pocos de nosotros conocemos los detalles de un asunto o una temática. Un blogger que sea capaz de tratar temas en mayor profundidad de la media se verá recompensado con el tiempo.
“Der Teufel steckt im Detail” (“El diablo está en el detalle”) se dice en Alemania cuando se quiere expresar que para solucionar un problema hay que investigarlo más en detalle. No hay que ser escritor francés o alemán para entender que para entender un asunto a fondo hay que romperlo en las piezas pequeñas que lo componen.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Casi nunca alguien domina los detalles sobre una temática
El 99,99% de las personas únicamente dominan el 0,01% de la información disponible en el mundo en mayor profundidad. P.ej. puedes ser un buen cocinero o buena cocinera conociendo algunos trucos y detalles que únicamente dominas si te gusta pasar el tiempo con la sartén, delante del horno y cortando verduras.
Sobre el 1-5 % tal vez tenemos algunos conocimientos básicos sin ir en más profundidad. P.ej. todos tenemos conocimientos básicos de la historia pero pocos tendrían la capacidad de explicar en detalle lo que sucedió en la Guerra Civil Española. Incluso un porcentaje aun más pequeño sería capaz de explicar sobre lo que trata p.ej. la Astrofísica.
Por qué el detalle aporta valor en un artículo
Es recomendable escribir “para torpes” siempre que quieras llegar a un público objetivo amplio. Aportar detalles no tiene que significar que escribas para expertos. Sobre todo cuando superas el primer año es inevitable tratar temáticas en mayor profundidad. Las ventajas que conlleva justifican invertir más tiempo en un post.
- Posicionamiento en tu nicho: dar detalles sobre una temática ayuda darte credibilidad sobre una temática porque muestra que la dominas.
- Más fácil de explicar y comprender: mejor nivel de comprensión por parte de los lectores.
- De la teoría a la práctica: Facilita la posibilidad de aplicar el conocimiento teórico en la práctica.
- Mejoras prácticas (best practice): e permite compararse para averiguar si lo está haciendo bien o tiene margen de mejora.
Diferentes tipos de posts de menor a mayor grado de detalle
Si alguien nos da nuevos detalles sobre una temática que pensamos conocer lo percibimos como gran valor añadido. Lo mismo se aplica cuando alguien comparte con nosotros información sobre algo que desconocemos completamente. La cuestión es ir en más profundidad siempre cuando la entrada lo requiere.
1. Posts generalistas que tratan varios asuntos de una temática: es un tipo de contenido apto para nuevos bloggers. Puedes hablar de varios asuntos en un blog sin tratar ninguna en detalle. Si el nivel de tu lector es muy bajo no hay problemas. Más adelante no será suficiente escribir posts tipo “10 consejos para…”
2. Entrada enfocada en un aspecto de una temática: un mayor grado de detalle aportan aquellas entradas que se centran en un aspecto único. En este caso no se tratarían como arriba 10 consejos sino se elegiría uno de ellos únicamente para tratarlo de manera separada. El riesgo de fracasar es también mayor si la temática no tiene buena recepción por los lectores. Con el tiempo el blogger va desarrollando un “sexto sentido” y puede acertar a un grado alto si un post va a funcionar o no.
3. Caso práctico de una empresa, marca o proyecto: la teoría está muy bien pero en combinación con un caso práctico multiplicas el valor añadido para el lector. Ver como una empresa o marca ha seguido los consejos y los resultados que han obtenido ayuda a convencer que la información aportada es realmente útil y de calidad.
4. Datos de un estudio de mercado o sondeo: no todos los casos prácticos contienen datos concretos a nivel de ventas o costes que supuesto la implementación de un concepto teórico. Publicar cifras con mejoras significa ir todavía un paso más allá. En muchos casos sondeos o estudios de mercado aportan estos datos. Los resultados del análisis pueden permitir mejores conclusiones visto que aquí sacamos la media sin hablar de casos destacados como se hace en el punto anterior.
Existe un gran vacío del conocimiento disponible en la mayoría de las personas. Es totalmente comprensible visto que no nos pueden interesar todos los temas y tampoco apetece llenar la cabeza con datos innecesarios. Si alguien nos aporta detalles sin preguntar se suele apreciar.
Para saber bien las cosas, hay que conocerlas con todo detalle; y como los detalles son casi infinitos, nuestros conocimientos son siempre superficiales e imperfectos.
François de la Rochefoucauld (escritor, aristócrata y militar francés, 1613-1680).
¿Qué opinas sobre aportar detalles en un post?