¿Y si nadie estuviera haciendo SEO?
La gran mayoría de las personas que no hace SEO, piensa que es algo malo, que es engañar a Google. ¿Tú opinas lo mismo o piensas que ayuda para crear orden?
Ya os habéis dado cuenta que me gustan las utopías. El 80% de los resultados de búsqueda son SEO y este post no va a cambiar nada al respecto. No me hago ilusiones ni tengo la intención de cambiar el estatus quo.
Derechos de foto de Fotolia
¿Qué significa hacer SEO?
Si eres un SEO (por cierto, este post enlazado ha creado cierta polémica entre algunos profesionales del SEOs y sigo sin saber por qué) que lleva con esto ya años puedes saltarte este párrafo porque te voy a contar algo que ya sabes.
SEO significa Search Engine Optimization. El termino más utilizado en castellano sería posicionamiento web. El objetivo del SEO es posicionar una combinación de palabras que utiliza el usuario para encontrar una información determinada en internet entre las 10 primeras posiciones en Google. En cuanto más alto estas, más visitas recibes. Lo mejor es estar en la primera posición para una combinación de palabras clave que tienen un nivel alto de búsquedas cada mes.
- El SEO tiene cosas buenas: Dado que existen directrices escritas (y no escritas) de Google las personas que hacen una optimización SEO las tienen en cuenta a la hora de estructurar y publicar contenido. Le da un orden a lo que se publica en internet aunque sea seguir las reglas que imponen los buscadores.
- El lado oscuro del SEO: existe la lucha eterna contra el spam en los resultados de búsqueda. Siempre habrá huecos para recibir visibilidad con una página aunque no te lo merezcas. El éxito es únicamente de corta duración pero el 100% de los resultados no aportan valor sino son simplemente spam o contenido de baja calidad.
¿Y cómo cambiarían los resultados si no hiciéramos SEO?
Igual esperas que ahora te diga que el mundo será mejor si no existiera el SEO. Pues no lo tengo tan claro. Aunque nadie estuviera optimizando sus páginas de manera directa para conseguir ventajas y más visibilidad en los buscadores, de manera inconsciente seguirá existiendo. Me explico.
Aunque nadie aplicaría técnicas del SEO, Google seguiría teniendo algoritmos para decidir el orden en los resultados de búsquedas. Según el estilo que tenga un autor. p.ej. el uso de negritas, poner enlaces internos, uso de imágenes, etc., este tendrá ventajas frente a todos aquellos que no lo hagan. No significa necesariamente siempre que el contenido de ese autor sea mejor. Simplemente se acerca más a la guía de diseño de un contenido que el otro autor que simplemente no le da tanta importancia a los aspectos visuales.
Por otra parte podríamos pensar que los resultados serían más justos. ¿Se premiarían aquellos que ya tienen más antigüedad? ¿Los que tienen más lectores o visitas? Honestamente no lo tengo claro.
Todos que llevamos ya algo de tiempo en este mundillo hacemos un poco de SEO. Yo p.ej. hago uso de las etiquetas H2, pongo enlaces internos, redacto contenidos para recibir enlaces, etc. No ignoro lo que Google me pide pero tampoco me obsesiono con ello. Mi apuesta es la crear contenidos de calidad para que mis posts reciben más atención y tengan más visibilidad que otros sin utilizar técnicas agresivas de manipulación de los resultados. Me está funcionando. No me puedo quejar.
Me interesa tu opinión. ¿El mundo sería más justo sin SEO o ayuda para establecer cierto orden y más calidad en los contenidos?
Realmente no se si sería justo o no. Pero algo tengo claro: Las personas que están haciendo el SEO es igual a tomarse enserio su proyecto, estar durante varias horas en el ordenador y dando lo mejor de uno mismo. ¿La recompensa? las primeras posiciones en el servidor de búsqueda sin dudar a dudas. Aquellos que no lo hacen, a mi modo de ver no sería justo.
Por lo tanto, la práctica de SEO a mi ver, se podría definir como un trabajo realizado por el esfuerzo de uno. Si no ¿¡¡¡¡¡¡qué sentido tendría?
Espero poder aportar una buena idea, un saludo 😉
El SEO siempre se ha considerado como la manipulación de los resultados de búsqueda. Menos mal que Google cada vez lo pone más difícil y cada vez es más complicado aparecer en los primeros resultados de Google sin ofrecer un contenido de calidad.
Y como siempre, el contenido es el rey, ¿o no Google? 😉
Pues como en todo… en el punto medio andará la virtud. Del mismo modo que en nuestra vida diaria hacemos algunas cosas para que se nos vea, se nos escuche o se nos siga, habrá que hacer en los blogs. Escribir solo para gustarle a Google es como el “medallas” que más grita o más llama la atención pero no el que más razón tiene. Pero el que no hace nada por hacerse ver es el “seta”, el “inadaptadao” y similares.
La eterna pelea entre el continente o el contenido puede ser algo parecido.
A un buen contenido no le viene mal una imagen cuidada y alguna llamada de atención. ¿Será verdad que todo no se puede tener?.
No me gusta el SEO y cada vez me gusta menos Google, pero es el precio que toca pagar a dia de hoy mientras se busca una mejor solucion para destacar el “contenido de calidad”.
En el pasado, el ser visible era cuestion de a quien conoces y ahora es tema de un algoritmo. Ni era justo antes ni ahora, pero de momento es la mejor solucion. Podemos quejarnos o adaptarnos.
Siempre que hay buscadores, hay criterios de búsqueda. El que te adaptes más o menos a ellos te puede facilitar algunas cosas siempre que no seas un esclavo de dichos criterios y no traiciones tus principios…
En mi caso, me es más útil una buena sintonía entre posts y RRSS…
Esta es mi opinión:
http://goo.gl/AOyS6w
Por supuesto amigo que sin SEO los websites mueren porque nadie las visitaría porque quedan en las ultimas posiciones, ademas de manera personal pienso que el SEO es como una especie de juguete que google nos regala para que nos entretengamos haciendo carreras hacia la meta. De todos modos google puede hacer lo que deseo con tu Website.
Sin SEO esto seria una carnicería, una multitud de web’s caerían en nada y muchas no hubieran existido, seria la leí del mas fuerte.
Es mejor que este el SEO, para así competir todos con las mismas reglas y que sea más una carrera por llegar el primero que no una carnicería.
Saludos.
El mundo seria mas injusto sin Google.
Me consta que la afirmación es atrevida y puede provocar mas de una critica, pero yo creo que no hay que olvidar porque las cosas son como son, porque es Google lo que es (primera empresa de tecnología en el mundo, y mejor buscador) Sencillamente porque en la mayoría de casos en Google buscas y encuentras, este no era el caso antes de Google, las SERPS de otros portales y/o buscadores eran mucho mas pobres, yahoo, aol, webcrowler… los resultados no tenían la relevancia que tienen los resultados de busqueda en Google, y eso se debe al hecho de un algoritmo bien construido, y que va mejorando constantemente, no tengo la menor duda de que el algoritmo de Google es lo mas parecido a AI (inteligencia artificial) que han hecho los humanos hasta el momento.
SEO es importante si quieres que tu trabajo tenga una amplia difusión, pero en el corazón del SEO tal y como Google lo entiende están los contenidos de calidad, este siempre ha sido el principio de Google, y cualquiera que se lea algún memo de Google sobre buenas practicas de SEO, desde hace 10 años dice lo mismo, contenido, contenido y contenido.
Asi que Carlos, yo no me preocuparía demasiado, lo estas haciendo bien 🙂
Se que este comentario es polémico, pero para mi el SEO es igual a hacerle trampas a Google, no estoy en contra del SEO interno, de hecho yo lo hago, pero si del externo.
Creo que cuando tu pones en negrita una palabra o frase le estás dando una pista a Google del contenido y de la idea principal de tu publicación, lo mismo con un título bien optimizado o una buena descripición de las imágenes.
El SEO externo, sobre todo tal y como funcionaba un par de años, basado en comprar o crear enlaces y demás prácticas similares me parece que no es bueno para esto. Asistí a un Clinic Seo recientemente y el tema principal era como salir de las penalizaciones de Google, penalizaciones que se han recibido por seguir consejos dados en eventos de ese tipo y cursos varios hace un par de años.
Si la gente que hace SEO le dedicase esa cantidad de horas a crear contenido de calidad posicionaría de la misma manera, y tendría webs mucho más atractivos para el usuario.
Saludos.
En Holanda tenemos muchos companiás qui hacen SEO.
¿Cómo es la SEO hace en España?
Lo siento por los errores de ortografía, soy de Países Bajos! 🙂
🙂 Antiguamente los SEOs hacíamos truquitos para posicionar páginas malas las primeras. Hoy en día los SEOs lo primero que tenemos que hacer es mejorar las páginas malas para que sean buenas y llenarlas de muy muy buenos contenidos. Así que creo que los SEOs en cierta medida estamos contribuyendo a mejorar la experiencia del usuario en internet. Estoy contigo, Carlos. Saludos
Si nadie hiciese SEO se veria el valor real del trabajo que somos capaces de hacer. Pero claro…. es lo que ahi.
Muy buen artículo. El seo como profesional hace en la web lo que un relaciones públicas en la calle.
El seo esta previsto por Google y todos estamos en la carrera de ser la solución solución la respuesta a una consulta.
Definitivamente la calidad es lo que diferencia a los contenidos. Si escribimos pensando en las palabras de “debemos” usar porque así lo indica SEO, los textos se sienten mas acartonados y menos “naturales”. Se pierde la autenticidad, porque omitimos nuestras propias palabras para darle paso a las que el mercado nos obliga a usar.
Totalmente de acuerdo Cristina. Si hiciéramos caso únicamente a lo que dice Google, estuviéramos perdiendo mucho de nuestra autenticidad.
Saludos!
No estoy del todo de acuerdo, yo estoy convencido de que si tus contenidos les gusta a la gente, le gustaran a Google, sin animo de ofender a nadie, lo de Google malo me suena a excusa de mal pagador.
Recuerdo que hace años y no existía Google también era muy difícil salir en la primera pagina de los SERPs el problema no es Google, es la competencia.
Estoy convencido de que si haces un post sobre los pepinos rojos siberianos saldrás el primero en Google, pero claro si quieres salir arriba en resultados de SEO, Ventas Online, o cualquier otro termino con competencia vas a tener que sudar tinta china.
Por lo menos así lo pienso yo.
Cheers
Según nuestro punto de vista, el SEO aporta calidad en los contenidos y aporta una mejor experiencia al usuario cuando navega por la red.
Poco a poco los buscadores van mejorando sus algoritmos haciendo más difícil la entrada a las primeras posiciones a aquellas webs que no ofrecen una buena experiencia.
El SEO es importante en la medida que los SEOs trabajen para optimizar las páginas web y no para Spamear en las primeras posiciones.
Un saludo Carlos!
Yo también opino que el equilibrio entre hacer SEO y crear contenido es una línea muy fina que debemos tratar de que sea equilibrada.
No es ningún secreto que quien trata de hacer optimización interna de sus contenidos y genera enlaces sin general buena “magra” para los usuarios, los motores de búsqueda lo detectan y no tienen en cuenta los backlinks.
Por otro lado también hay sitios webs que tienen un excelente contenido, original y único, y no tienen tráfico.
Lo que dice Matt Gutts sobre los criterios de calidad está muy bien, pero no deja de ser fósmulas muy manidas que todos sabemos que no siempre funiconan.
En mi opinión lo ideal es tener muchas fuentes de tráfico para evitar “bofetadas” cada vez que se actualiza el algoritmo.
Saludos!!