¿Cómo se caracteriza un buen SEO?

¿Existen buenos SEOs y malos SEOs? Probablemente sí. La pregunta es cómo se caracteriza un buen SEO y qué es la diferenciación a otro que hace un trabajo mediocre.

No soy SEO, nunca lo he sido y es poco probable que en un futuro me gane la vida posicionando páginas web. Tengo la suerte de haber seguido y conocido muchos SEOs en mi vida personal y profesional.

Características de un buen SEO Derechos de foto de Fotolia

El primero de ellos ha sido uno de mis hermanos que monto una de las primeras agencias de SEO en Alemania cuando yo tenía 16 años. Este evento es probablemente el principal responsable para que yo finalmente también haya encontrado mi pasión por el marketing online.

Siempre me gusta moverme en foros porque las personas ahí suelen tener un conocimiento de media más avanzado que los demás. De momento se debate el tema de cómo se caracteriza un buen SEO. Quiero aportar mi granito de arena a la discusión desde aquí.

1. Es una buena persona

Seamos honestos. Estamos cansados de tratar con personas que no son capaces de conectar o simplemente te dan una sensación de superioridad. Puedes considerarte el mejor SEO del mundo pero si no caes bien, no tienes tu trabajo asegurado a largo plazo. Tratar con gente que nos cae bien en los negocios forma parte de una mayor calidad de vida pero el tiempo diario que le dedicamos al trabajo supera al de ocio (o por lo menos en mi caso). Aunque sea el mejor del mundo en lo que hace yo ya no estoy dispuesto a aguantar a alguien si no hay conexión y simpatía.

2. Sigue blogs en inglés

Un buen SEO se forma constantemente. Es consciente de sus propias limitaciones. Sobre en el mundo anglosajón el tema del posicionamiento web está más avanzado que en nuestras tierras. Es cierto que los mercados son diferentes pero dado que muchos cambios de algoritmos se implementan antes en Estados Unidos que en España u otras países hispanohablantes se puede sacar provecho de cómo afecta los resultados de búsqueda y las mejores tácticas para reaccionar a los cambios.

3. Es un buen blogger

Desde los inicios del SEO se sigue diciendo que el contenido es rey. Si quieres hacer un buen trabajo de posicionamiento web deberías saber algo sobre el tema blogging. Si estas atento de lo que dicen ahora cada vez más SEOs escuchas cada vez más la palabra “marketing de contenidos”. Pocos ya hablan puramente del tema posicionamiento web. Evidentemente hay muchos SEOs “vagos” ahí fuera que prefieren realizar su trabajo sin adquirir mucho esfuerzo y conocimiento en la creación de contenidos. Los últimos cambios de algoritmo de Google muestran que hay que ponerse las pilas porque los buscadores dejan cada vez menos margen para los famosos trucos.

4. Tiene proyectos propios

Aunque digas lo contrario. Es complicado invertir el mismo cariño para proyectos de terceros que inviertes para los propios. No digo que no puedas hacer un trabajo excelente pero siempre habrá pequeños detalles que haces con más pasión. Cuando a un cliente le estas facturando por horas en los tuyos dejas de contarlas. A través de proyectos propios obtienes un conocimiento muy profundo sobre lo que funciona y lo que no. Para un cliente no puedes asumir el mismo nivel de riesgo. Un buen SEO ha quemado más de 100 proyectos propios para saber donde están los limites.

5. Hace consultoría para clientes

Los clientes aportan un visión mucho más amplia para el mundo del SEO. Cada empresa y proyecto es un mundo. En los propios proyectos uno se enfoca en aquellos que permiten obtener un resultado rápido. Los clientes pueden suponer un reto mucho mayor. Por otro lado se puede además tratar de sectores que el SEO desconoce y en el que tiene que estudiar el nivel y las estrategias de la competencia. Este tipo de trabajos de consultoría le permite ampliar su horizonte y tener un visión más global de lo que se requiere para posicionar una web.

6. No te va a prometer nada

“Yo te voy a posicionar en la primer posición en Google”. Si escuchas esta frase en la primera reunión con un SEO ponte a correr. Promesas de este tipo simplemente no son serias. No existe un manual o una guía con instrucciones para saber lo que se requiere para subir posiciones. Existen opiniones y experiencias temporales. Google es una diva y puede cambiar de opinión en cualquier momento. Igual hoy te quiere pero mañana te puede dejar fácilmente fuera del juego tal como lo han vivido muchas webs afectadas por Google Penguin.

7. Tiene acceso a páginas para conseguir enlaces

No hay que mentirse. Aunque Google le haya quitado algo de peso a los enlaces siguen siendo relevantes. Ahora se fija más en la calidad que en la cantidad. El linkbaiting es la estrategia preferida por bloggers. Los SEOs no tienen tanta paciencia y no quieren correr el riesgo de apostar únicamente por el marketing de contenidos. Los conceptos y estrategias de linkbuilding y linkbaiting no siempre tienen que ser completamente opuestos. Con posts excelentes pedir enlaces es mucho más sencillo que si tus contenidos apestan. El SEO a día de hoy no es puramente técnico. Si no dispones de una red de contactos de alianzas estratégicas creadas sobre años, lo tendrás muy difícil competir en los niveles más altos.

8. Dispone de comodines

Un buen SEO no se relaja únicamente en su conocimiento, la red de páginas para conseguir enlaces y sus buenos contactos. En ocasiones es bueno tener un comodín a mano para sorprender a la competencia. Un buen ejemplo fue la reaparición de Alex Navarro en el último minuto de la competición SEO de Forobeta. Consiguió activar la comunidad de su blog para ayudarle, utilizando su propio blog para ganar el concurso. Muchos le criticaron por esta estrategia. En su primer intento otros participantes le fastidiaron con ataques de SEO negativo y por su aparición de último minuto ya no tuvieron el tiempo de repetirlo. Aunque Alex sea un buen SEO no le ayudará a la hora de recibir la paliza que le voy a meter en breve en Quondos… 🙂

Por suerte no existen las verdades en el marketing online y cada uno es libre de expresar su opinión basado en sus experiencias. Te invito a hacer lo mismo.

¿Cómo se caracteriza para ti un buen SEO?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (27)
  • comment-avatar

    Me siento identificado con la primer frase del articulo “No soy SEO” pero me gustaría mucho serlo, pienso que las cosas serían un poco más fáciles, por el momento solo me dedico a leer sobre el tema para aprender un poco. Me gustó el articulo en general y tu concepto de un buen SEO.

  • comment-avatar

    excelente artículo como siempre, un saludo Carlos!

  • comment-avatar

    No soy SEO ni community manager; y por la hora que es y la edad que tengo, puede que ni siquiera llegue a ser enREDador.

    Pero tengo claro que cualquiera de las figuras que he comentado se caracterizan por ser buenos conversadores. Los mercados son conversaciones; así empieza el tren de claves que supongo que conoceréis la mayoría.

    http://www.tremendo.com/cluetrain/

    Es cierto que ahora tenemos mejores herramientas de información y comunicación; pero si detrás o debajo no hay una buena conversación, dichas herramientas no sirven de mucho.

  • comment-avatar

    Hola Carlos un artículo excelente como de costumbre. Mis únicas dudas son las relacionadas con los puntos 7 y 8. Yo creo que hoy en dia los enlaces, excepto que sean de una calidad extraordinaria, no cuentan demasiado.
    En cuanto a lo de disponer de comodines puede tener sentido en un concurso, pero no es aplicable al día a día.
    Saludos.

  • comment-avatar

    Lo has descrito muy bien, Carlos. He estado pensando en más características, pero sólo se me ocurren matices. Un “buen SEO” debe estar en constante aprendizaje y no dejar el lado técnico. Si le empiezan a llamar para dar ponencias, cursos o másters debe ser humilde, sobre todo sí quiere evitar que se le tache de “vende humos” 😉
    En definitiva, diría que un SEO debe ser más multidisciplinar que nunca y adaptarse rápido a los cambios (y no sólo a los de Google).
    Un saludo, y enhorabuena!… Me gustó mucho el post (y el punto 8)

  • comment-avatar

    Buenos dais,

    Articulo interesante, yo no soy SEO y de Community Manager, realize algún curso, pero mi pasión es realmente la Informática, Administrador de Sistemas, es en lo que estoy hoy en día y ahora con la programación, pero tanto SEO como Community Manager, son dos cosas que me atraen y quiero saber mas de ellas, para poder aplicarlas en mi proyecto personal.

    Y Gracias a Carlos, voy aprendiendo mas la verdad. Tus artículos son buenísimos, espero llegar a acercarme algún día a tu nivel con mi recién iniciado proyecto: http://www.infoskaind86.com

    Saludos.

  • comment-avatar
    Natalia 10 años

    Jajaja ya me parecía raro que pusieras por las nubes a Alex XD

  • comment-avatar

    Buenos argumentos Carlos. En España tenemos buenos consultores seo, pero por lo general abundan también los vagos 😉
    Yo creo que la principal diferencia está en los resultados a corto, a medio y a largo plazo, a los buenos seo no les preocupa el corto plazo aunque sí se centren en el presente para tener un buen futuro. Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Voy a “aprovecharme” un poquito y compartir, digamos, el otro punto de vista. Tu nos comentas Cómo se caracteriza un buen SEO y yo comparto Esto no es lo que hace un SEO, como ejemplo de “malas pulgas”.

    Espero que no te moleste…

    Un saludo! 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Sin problemas Víctor y buen post… 😉

  • comment-avatar
    carlos 10 años

    ..no va con el tema (o igual sí), sólo me gustaría opinar: la tipografía de este blog se lee mal, aunque la ponga al 175%..
    salu2.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      No entiendo muy bien a lo que te refieres Carlos, yo la veo perfectamente! 🙂

  • comment-avatar

    Un post algo superficial quizás para mi gusto pero lo que si veo que sobra es el primer punto. Las personas de éxito suelen ser bordes y malas y esto pasa en los SEO y en cualquier otra profesión.

    Lo que caracteriza a estas personas es que pueden engañar fácilmente a otras personas y de ahí que se sigan haciendo tratos con ellas y sigan ganándose la vida en su profesión.

    En cuanto a SEO pasa lo mismo. La lista de putadas y putaditas que hacen los SEO es innumerable y puedes buscar uno a uno y todo son risitas y jajas… es un gremio muy pelotero.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      “Las personas de éxito suelen ser bordes y malas y esto pasa en los SEO y en cualquier otra profesión.”

      ¡No puedo estar menos de acuerdo con esta frase Carlos!

  • comment-avatar

    Escribiendo desde la Gamba ;-), carlos !
    Tampoco creo que haya q ser borde para tener exito en la vida o seo pero provocativo de vez en cuando, si …. Solo para despertar las ideas !! 🙂

  • comment-avatar

    Me encantaaaaaaa!! Como la canción de Mario Vaquerizo….XD

    Un buen SEO ha quemado más de 100 proyectos propios para saber donde están limites.

    Yo cuando sea un SEO seré muy bueno. (Tengo buenos profes) jejeje

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Hay muchos profes en Quondos… jejeje 😉

  • comment-avatar

    […] tendré que crear un sitio y posicionar una determinada palabra la primera. En este caso me planteo posicionar la palabra clave “SEO” y veo que uno de los rivales más fuertes en este tema es Álex […]

  • comment-avatar

    […] la temática que quieras posicionar. Esta parte ya es un poco más complicada porque requiere la experiencia de un buen SEO para saber exactamente lo que hay que escribir, cómo, con cuantas palabras, como poner enlaces […]

  • comment-avatar

    Muchas gracias por el artículo. Me ha parecido muy interesante, ya me he encontrado con SEO’s o Community managers que te prometen el oro y el moro, parece que no saben ni de lo que están hablando. Saludos y les invito a visitar mi blog
    http://cadadiasoymasfriki.blogspot.mx/

  • comment-avatar

    Lo de ser buena persona me ha descolocado, jajaja. Muy de acuerdo con todo. Un pero en lo de no prometer resultados. Hay búsquedas donde la competencia sólo son contenidos comerciales y es ciencia segura crear un muy muy buen contenido de valor que posicione el primero. Saludos, Carlos, como ves me estoy pasando a la parte activa de tu comunidad.

  • comment-avatar

    […] tendré que crear un sitio y posicionar una determinada palabra la primera. En este caso me planteo posicionar la palabra clave “SEO” y veo que uno de los rivales más fuertes en este tema es Álex […]

  • comment-avatar

    Muy buen post Carlos, lo encontré casi de milagro y me siento muy identificado con algunos aspectos que expones !

    Saludos crack

  • comment-avatar

    Tienes toda la razón, un buen SEO debe tener esas cualidades y algo más. Andamos en esa de hacernos expertos en el tema y la información es buena, un abrazo.

  • Disqus ( )