¿Te atreves a publicar un post malo?
Publicar un post malo te puede parecer algo estúpido. Puede haber buenas razones para de vez en cuando darle a publicar a pesar de no estar contento en resultado.
“Hombre no. Eso da muy mala imagen.” Eso será la reacción de lo que pensará la gran mayoría de las personas que lean el título de este post. Es muy probable que al principio pensaba de la misma forma o muy parecido. De hecho es uno de los principales miedos del blogger principiante y a algunos se le queda para siempre.
Derechos de foto de Fotolia
En realidad mi caso no es diferente. Cada vez que le doy a publicar, tengo miedo de haber metido la pata y temo las críticas como si fuese mi primer post.
Contenidos
Por qué me atrevo a publicar un post malo
¿Cantidad o calidad? Honestamente estoy un poco cansado del debate de frecuencia de publicación en un blog. Voy a parafrasear a Berto López para dar mi punto de vista. Hay que escribir con aquella frecuencia que te permita lograr tus objetivos. Esto puede ser un post al día, por semana o al mes y punto. Escribo todos los días. No tengo la intención que me den un Premio Pulitzer por cada entrada que publico. De hecho es algo prácticamente imposible de lograr con un post redactado en menos de 1 hora como suele ser mi caso.
No siempre escribo para el lector
La gran mayoría de las personas escribe para lectores. Yo también pero no siempre. Muchos de las entradas son para mí. Son una especie de recordatorio. Me automotivan. Me recuerdan lo que realmente es importante en la vida cuando alguien me está dando patadas para evitar que me levante. Es de donde saco fuerza y energía para seguir adelante. Son una especie de post-its motivacionales. A veces escribo para mi madre, mi madre, un amigo u otra persona en concreta. Me da igual si es malo o bueno el post. No me preocupa.
El post malo a veces es bueno
El tiempo invertido en un artículo no es proporcional a la calidad del contenido. He tenido en muchas ocasiones sorpresas con posts que no me han convencido demasiado pero que al final han gustado mucho al lector. No puedes ser juez y escritor al mismo tiempo. Esa tarea y responsabilidad se la tienes que dejar a las personas que te leen. Y si, esto significa que de vez en cuando te van a poner a parir (o no) porque realmente es un post malo.
Nunca puedes satisfacer a todos al 100%
“Opiniones hay como culos.” Perdonad esta frase pero llevo tiempo con ganas de utilizar la expresión y ahora ha encajado a la perfección. Nunca puede llover a gusto de todos. A veces aciertas y a veces no. Lo que a uno le gusta, al próximo le parece “una mierda de artículo”. No dejes que eso te afecte.
Las críticas son una motivación para esforzarte más
Lo peor de todo es que la gran mayoría de las críticas tienen siempre algo de razón. Así que haz caso. Te sirven para no relajarte. Incluso si sabes que no has dado lo mejor de ti, la próxima vez te esforzarás más porque no quieres que te hagan el mismo comentario otra vez. Es “fácil” apostar siempre por lo seguro y no sacar un post hasta que no esté pulido al 100%. Una cosa es que te ganes la vida escribiendo, es otra si únicamente cuentas historias como yo.
Mi consejo: no te vuelvas loco con la pregunta de “calidad vs. cantidad”
Cada blogger tiene una estrategia de blogging diferente. Ni mejor, ni peor. Si prefieres publicar menos pero invirtiendo más “cariño” y tiempo en el contenido perfecto. En el caso de que prefieras publicar con mayor frecuencia con posts menos elaborados puedes haber acertado igualmente. Ni publicar mucho ni invertir mucho tiempo y elaboración por contenido te van a garantizar nada. Se ha demostrado en más de un caso que ambos caminos son válidos. En mi caso me ha ido bien apostando por la cantidad sacando de vez en cuando posts malos.
Así que lo siento. El consejo perfecto en este caso no existe. Tienes que buscarte la vida tú solo. Con ambos puedes acertar o fracasar. Por desgracia existen más factores que marcan la diferencia a la hora de tener un blog de éxito. Todavía no los he descubierto todos y algunos de ellos van cambiando. Lo que hoy funciona mañana pierde efectividad sobre todo si apuestas únicamente por el SEO. Hay que experimentar, arriesgar, fallar y acertar. Es cómo yo he ido evolucionando con el blog. No tengas miedo a los posts malos. Te convierten en mejor blogger porque te obligan esforzarte más y te hacen aterrizar en la tierra en caso de que te creas demasiado bueno.
PD: hoy es tu oportunidad. Adelante, dilo: “vaya m….. de artículo” 😉
De entrada: sí, me atrevo a escribir un post malo. Es más, es posible que yo valore como bueno uno que es malo, así que en ese sentido ya he publicado más de un post que es malo. El problema es no aprender de los errores, porque de un artículo malo se aprende.
Yo escribo en un blog ajeno un día a la semana y los comentarios van 2, 4, 4, 0, 2, 4, 7, 10. Obviamente el artículo del cero pasó algo: el tema no interesa, mi redacción fue una mierda, el contenido no se explicaba solo, ese día fue San Inventado…miles de causas posibles. Pero sé, seguro, que ese artículo no tuvo repercusión. Pues a estudiar sobre él 😉
Tu caso es especial Marcos porque tienes menos vergüenza que el blogger medio (o eso es lo que interpreto cuando leo tus post, tuits y comentarios). Es importante analizar los posts malos para entender lo que no funcionado de la misma manera que hay que estudiar los buenos para replicar los factores de éxito dentro de lo posible.
Saludos!
En efecto, en mi caso la vergüenza no es admisible dado que corta de raíz la creatividad y la originalidad que persigo.
Pero lo importante es que soy especial, y que me lee Carlos Bravo de vez en cuando 😛
Excelente artículo , estoy de acuerdo al 100% es muy complicado saber que esta bien o mal en el mundo blogger, todo depende..saludos!
Muchas gracias Santiago. Por cierto, gracias también por la mención del curso que impartimos Alex y yo en Alicante en tu blog… 😉
Saludos!
….y…..perdonad eventualmente mi ignorancia…pero un post aunque sea malo (en el sentido que comenta Marcos: mal contenido, redacción, etc ) no serviría al menos para el SEO???? Si la estructura, palabras clave, etc estarían bien elegidas. Porque entonces no existirían los post malos malos, los que no sirven pa ná, sino solo post que no interesan a nadie – que vale! Que ya es!
Si pero no Nuria. Si es muy malo logras captar la visita pero nunca la atención del lector porque se irá directamente.
Saludos!
Estoy de acuerdo, para el SEO te podrá servir, pero es lo mismo que si tienes la suerte de que te “pongan” una tienda en la plaza mayor de cualquier ciudad pero lo que vendes no lo quiere nadie ni regalado. Te verá todo el mundo, pero si tu objetivo es vender… de poco te servirá.
Todos nosotros, todos los días publicamos posts “malos”, por la sencilla razón de que siempre buscamos la mejora continua. Si no publicas todos los días posts “malos” es que tu web no tiene futuro.
Comparto esa filosofía de ver las cosas. Últimamente tengo la sensación que estamos en la minoría con este punto de vista porque todo el mundo aspira por el post perfecto.
Saludos!
¿Y por qué decirte vaya m… de artículo? Estoy completamente de acuerdo, “hay que escribir con aquella frecuencia que te permita conseguir tus objetivos”.
No existen post malos (siempre que estén dentro de la ética y la legalidad) porque como haces mención lo que a mi me puede parecer maravilloso o otra@ justo lo contrario y viceversa.
Además, incluso aunque fuese un “mal” post, siempre podrá tener algo positivo. Mientras seas una de esas personas en constante aprendizaje, podrás sacarle partido y una nueva enseñanza gracias a las críticas.
Ayer vi que ante un post “motivacional” tod@s te alababan menos una persona que te criticaba duramente por parecerle una perdida de tiempo entrar a leer algo así. Quizá te sirvió para darte cuenta de que tenías ganas de decir por fin lo de los culos (jeje) o para ayudarte a escribir el post de hoy…
Como empezaba, ¿y por qué decirte vaya m… de artículo? A la primera persona que tiene que servir este blog es a un tal Carlos Bravo 😉
Has dado en el clavo Fernando y me has “pillado”… jejeje 😉
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices!
Pues si ya es difícil un post diario (bueno o malo), imaginad lo que ha sido para este mardito roedor un comentario diario en un blog de este nivel.
Pero el esfuerzo ha merecido la pena y lo he intentado resumir así:
http://wp.me/p42IOm-cG
La regla de los post (la que me dices q no te sabes) escribas lo que escribas publicalo!
Un artículo puede parecerte flojo a ti pero nunca sabes hasta que le das a publicar lo que puede pasar.
A mi me ha pasado con algunos post pensar que son una caca y en cambio recibir aplausos.
Bueno aplausos no pero casi ;).
No sé creo que hay que ser auténtic@ y hacer lo que te salga.
Lo que está claro es que no se puede gustar a todo el mundo 😉
Sobre esto he reflexionado mucho. Ya que me toca de lleno.
He escrito post malos a patadas. En parte por falta de conocimientos y por otra parta por las prisas en meter contenidos. En mi caso viene por el vicio de comprar dominios que tienen la palabra/s clave/s en la url.
Una vez que los tengo y empiezo a escribir me encuentro que al tercer post ya no tengo nada útil que contar, y ahí empiezo a meter morralla/refritos…o se convierte como un blog zombie.
Lo que he hecho los últimos meses en los blogs a los que tengo especial cariño a sido una limpieza.
A parte de mejorar en diseño (menús, navegación..) y buscar/borrar los enlaces rotos (xenu en windows e integrity en mac), ha sido coger todos los post malos y redireccionarlos a un post bueno (con el escaso contenido bueno de los truño-post) con la ayuda de prettylink en wp y desde el panel de configuración en blogger.
Lo bueno de los post en blogs es que siempre se pueden editar y añadir valor a viejos artículos.
Es peor los comentarios que escribes en otros blogs, estos si van con tu firma y has metido un comentario bazofia te dejarán marcado, ya que no los puedes cambiar. A ver cuando un plugin que permita editar los comentarios (al que comenta) Así que antes de dar a publicar un comentario revísalo, lo que pongas quedará (al no ser que el dueño lo edite, cosa que siempre se agradece en caso de faltas de ortografía)
Todo este rollo que cuento de reducir los post malos viene a colación de otro post de este blog (No pidas esto nunca a un blogger) https://www.marketingguerrilla.es/no-le-pidas-nunca-esto-a-un-blogger/ Ya que si tu blog está plagado de post basura es poco probable que quieran enlazar tu blog.