Si quieres ser un profesional de marketing online, esto son los conceptos importantes en el 2012 que debes conocer

El 2012 será un año interesante para el marketing online. Os presento algunos conceptos y perfiles que serán muy demandados por las empresas. No creo que sea una lista completa por lo que podéis añadir más puntos en los comentarios.

Tanto si eres una empresa y quieres empezar con el marketing online o un estudiante/profesional de marketing y publicidad, tienes que conocer los conceptos del marketing digital en el 2012. Entre algunos clásicos como el SEO/SEM o el e-mail marketing también se suman otras disciplinas “nuevas”. No todo es nuevo, pero ya sabemos que el embalaje puede cambiar mucho la percepción… 😉

Aquí van los 11 conceptos de marketing online que debes conocer en el 2012:

Puestos de trabajo en el marketing digital 2012

Search Engine Marketing (SEM): los anuncios de texto de Google ya se pueden denominar un clásico de la publicidad en Internet. Para todos aquellos que quieran especializarse en el comercio electrónico, es una herramienta obligatoria a conocer. Aunque seas principiante, tienes mucho contenido para formarte en la temática.

Seach Engine Optimization (SEO)/ Posicionamiento en buscadores: aparte de pagar para que la gente te encuentren en Google, también puedes conseguir tráfico a través de los primeros 10 resultados. Los primeros pasos sobre lo que tienes que aprender sobre posicionamiento en buscadores lo puedes realizar leyendo 10 términos básicos para empezar con el SEO.

Planificación y compra de medios online: las agencias de medios y publicidad son una de las principales empresas que contratan este tipo de perfil. Es un buen comienzo para empezar el mundo de la publicidad online. Según la agencia podras trabajar cuentas como Coca Cola, Movistar, Banco Santander u otras realizando una planificación de campañas diferentes sitios web para sus anuncios online. Para la compra de medios hay que tener en cuenta varios puntos para poder contratar la publicidad a buen precio y calidad.

Trafficking de campañas de publicidad en Internet: los medios en Internet tienen el problema que no consiguen vender el 100% de sus espacios publicitarios. Tal como un hotel están obligados a vender sus impresiones no vendidas a través de terceros por lo que podrían correr el riesgo de canibalizar su negocio premium de publicidad con altos precios. El trabajo de un trafficker es identificar siempre las mejores ofertas para obtener un eCPM alto para el sitio web.  Su herramienta es el adserver que prioriza las diferentes redes de publicidad para que se vayan mostrando los anuncios en función del valor que le generan al sitio. No existen todavía muchas informaciones sobre el traffic manager pero es un perfil que el 2012 va a tener una demanda alta.

Social Media/ Redes sociales: si has llegado a través de Twitter o Facebook a este blog este mundo no es un desconocido para ti. Aun así no es lo mismo pasar un buen rato de ocio en las redes sociales que hacer social media marketing para empresas. Uno de los mejores blogs sobre la temática es el de Territorio Creativo.

Marketing de contenidos: esta disciplina tal vez ha sido la nueva estrella del marketing online en el 2011. Las empresas han descubierto que tienen que aportar valor a través de contenidos para vender más. El marketing de contenidos esta en el proceso de definirse y establecer las fronteras con el social media. Considero que el blogging forma parte de ello aunque aquí tal vez las opiniones discrepen.  Puromarketing publico recientemente los resultados de un estudio que explica que en el 2012 se va a establecer como una prioridad para las empresas. Si quieres aprender más sobre el tema puedes seguir el blog de Hoyreka (empresa especializada en el marketing de contenidos).

Marketing de afiliación: en tiempos de crisis el marketing de afiliación ha tenido un viento favorable visto que le ofrece a sus clientes un modelo de comisión por venta. El marketing de afiliación no es apto para todas las empresas visto que una marca fuerte es un elemento importante para encontrar afiliados. Estos al final deciden en gran parte si el programa del anunciante puede tener éxito o será un fracasa. Te recomiendo seguir a Fernando del Pozo y Pedro Robledo de Geazen (empresa joven española prometedora en el marketing de afiliación).

E-Commerce/ Comercio Electrónico: el 2012 será el año del comercio electrónico. España tiene todavía un camino largo que recorrer si se compara con otros países de Europa o EEUU. Al mismo tiempo esto es una oportunidad de lanzar una tienda online si eres emprendedor. Deberías seguir a personas como Javier Echaleku, Juan Macias o Fernando Gomez para aprender más. En genteecommerce.com Javier Echaleku y yo hemos creado un portal donde reunimos a gente del sector para formar a través de artículos sobre el comercio electrónico.

Analítica Web: tanto si tienes una tienda online o un sitio web es importante conocer el impacto que tiene la estructura en el comportamiento del usuario. Pequeños cambios pueden tener un impacto grande en ventas, registros, páginas vistas, etc. En España el blog a seguir sobre analítica web es el de Gemma Muñoz.

Mobile marketing: 2011 se puede decir ha sido el año de las aplicaciones. Si confiamos en las personas que conocen el mercado esto solo ha sido el comienzo. Sobre aplicaciones de juego son las que tiran del carro. En Seedcamp he conocido a start-ups como Reallylatebooking que creo que van a dar mucho que hablar en el 2012.

Alrededor de las aplicaciones estarán los creativos y ejecutivos de marketing para diseñar campañas de éxito. Es un campo relativamente nuevo y queda mucho por explotar. Estaría bien si alguien puede recomendar un blog interesante dentro de esta temática.

E-mail marketing: el envío de correos suele ser uno de los canales de venta más potentes en el marketing online. Aunque tenga mala fama porque a veces se confunde por muchas empresas (sobre todo start-ups) con el spam, es una herramienta potente que seguirá en vigor en el 2012. Os dejo con un listado de blogs en ingles sobre e-mail marketing. Si alguien conoce un buen blog en español lo puede nombrar en los comentarios.

Considero que los 10 conceptos presentados serán de mayor importancia en el 2012. ¿Qué son vuestros conceptos de marketing online para el 2012? Me gustaría conocer vuestra opinión a través de los comentarios.

Si eres estudiante o profesional de marketing y publicidad  tal vez te interesan los posts sobre la publicidad y el marketing online que he publicado en esta bitácora. Subscríbete para no perderte futuras entradas en el 2012 sobre el tema y/o sígueme en Twitter. Suelo publicar 3 a 4 veces por semana y si el tiempo me lo permite incluso más… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar
    Iñigo 11 años

    Muy bueno este post. Me parece muy pragmático y conciso. Dentro de unos meses veremos como se va aplicando…

  • comment-avatar

    Estoy iniciandome en lo que es marketing online y social media, como autodidacta total para la empresa en la cual trabajo. Blogs como el tuyo ayudan a interiorizarse en el tema y a ordenar ideas y conceptos.
    ¡Felicitaciones!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias María Belén. Me alegro que te pueda aportar algo… 🙂

  • comment-avatar

    Este blog es adictivo, llegas, encuentras montones de posts interesantes, cortos, prácticos y con mucha información relevante y bien organizada. Felicidades!

  • comment-avatar
    felix bustos 9 años

    quisiera conocer mas sobre marketing empresas vigilancia y seguridad privada, estoy arrancando con una empresa de vigilancia en bogota colombia,
    gracias

  • Disqus ( )