¿Qué hacer y cómo proceder cuando tienes una buena idea para montar una start-up?

La gran mayoría de nuestras ideas de negocio no sobreviven las primeras 24 horas. Existen 3 puntos muy básicos para el paso más allá con la tuya.

Acabas de tener la idea del siglo. Te has puesto a buscar 5 minutos en internet y no has encontrado nada parecido. Empiezas a tener dólares en los ojos pensando en todo lo que vas a ganar una vez que empieces a montar el negocio. Parece que estás soñando con los ojos abiertos hasta que te poner a pensar. “¿Y ahora qué hago?”

Idea StartupDerechos de foto de Fotolia

Montar un proyecto de internet desde cero no es necesariamente la tarea más fácil del mundo. Te lo digo por experiencia porque ya me le he pegado una vez con mi primera start-up. Ha sido doloroso en todos los sentidos pero he aprendido valiosas lecciones con ello. Esto no significa que te conozca el camino hacia el éxito (más bien lo contrario) pero igual te puedo dar una pista.

Vas a fracasar porque tu idea morirá en menos de 24 horas

Siento tener que ser el aguafiestas pero es muy poco probable que esa idea se convierta en realidad. Soy el primero al que le ocurre porque de 100 que se me ocurren y me ilusionan en el primer momento igual pongo en marcha 1-2. La gran mayoría de las ideas que tenemos todos los días no sobreviven las primeras 24 horas. Si te digo que vas a fracasar y por ello no te pones en marcha para convertirla en realidad es muy probable que no tengas lo que se necesita para sobrevivir como emprendedor. Aunque superes el primer día e incluso te pongas en marcha no vas a aumentar mucho tus probabilidades. El porcentaje de fracaso es más elevado que el éxito. Sobre todo si eres un emprendedor novato.

Comparte tu idea con todo el mundo

Uno de los principales errores de un emprendedor es no compartir su idea. Existe el miedo de “me la van robar”. Hay algunos que los describen como el “emprendedor Gollum” lo que desde mi punto de vista no es una manera muy equivocada de nombrarlo. El tema es el siguiente. Una idea sin una buena ejecución no vale absolutamente nada. En cambio una mala puede valer oro si se pone en marcha de manera adecuada. Compartir te da la oportunidad de recibir un feedback de varias partes. De descubrir aspectos que con tus gafas rosas no habías visto. Es muy poco probable que alguien tengas tantas ganas, energía e ilusión por la misma idea para ponerla en marcha. No digo que no exista ningún caso en el mundo donde haya ocurrido pero insisto. La probabilidad es infinitamente baja. Así que repite conmigo: “la idea no vale absolutamente nada”. ¿Qué hay que hacer? “¡Compartir la idea! Bien… 😉

Estima el potencial de tu idea con un Excel

Si, es cierto. Me gustan los Excels. Soy un firme defensor de la hojas de cálculo porque estoy convencido de su utilidad. Vamos a ver. Evidentemente son una herramienta perfecta para engañarte a ti y a quien sea porque puedes jugar con las cifras de tal manera que va a parecer magia. El último día me contactaron para ofrecerme participar de alguna manera en un proyecto que tenía previsto lograr unos 500 millones de beneficio en pocos años. Lo gracioso era que se trataba de una oferta seria (o así lo entendí) porque era incapaz de leer la ironía entre líneas. No para todo tipo de negocios se logran hacer estimaciones adecuadas con un Excel. Hay que poner especial atención en la parte de los costes. Para tener una imagen más real de los potenciales ingresos hay que hacer una estimación mega conservadora. Cuando la hayas realizado divide el resultado por 2. Si sigues contento con el resultado réstale un 30%. Ahora probablemente seguirás teniendo una estimación más optimista pero ya no es surrealista.

Planifica una doble vida de día y noche

Acabas de realizar tus cálculos y sigues ilusionado con la idea. Ahora no dejes de manera inmediata tu trabajo para poder dedicarte al 100% a tu sueño. Es lo que un inversor te pedirá cuando decidas de pedirle dinero pero todavía no ha llegado el momento para ello. Ahora toca ponerlo en marcha con los recursos y el tiempo que tienes a tu disposición. Vas a vivir durante mucho tiempo una doble vida. De día serás trabajador por cuenta ajena y de noche serás emprendedor de tu proyecto. No es realista ponerse en marcha del día a la noche y dejarlo todo tirado. Hay que hacer las cosas con cabeza porque insisto y repito. Es muy probable que te la pegues con tu primer proyecto. No porque me haya ocurrido a mi sino porque es el caso de la gran mayoría de emprendedores sin experiencia. La falta de recursos no se soluciona con buscar financiación. Sin haber montado el negocio, generando ya los primeros ingresos no serás capaz de encontrar a alguien que financie tu proyecto. Antes de pedir dinero tienes que demostrar que te lo estás poniendo en serio y que la falta de recursos no es un obstáculo para ponerte en marcha.

Los tres párrafos que acabas de leerte evidentemente son únicamente el comienzo de todo lo que sigue. Sin haber realizados estos pasos previos no llegarás a ninguna parte. Por suerte lo que acabo de decir es únicamente mi experiencia y no tiene que reflejar tu realidad. Tienes la oportunidad de demostrarle al mundo que existen alternativas para lograr tu objetivo. El hecho de que no dejes desmotivarte por el hecho que esto no es nada fácil, demuestra que vas por un buen camino.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (17)
  • comment-avatar

    A mi modo de ver y aunque pueda pueda rebajar las expectativas, siempre es mejor contar con los propios medios para desarrollar una idea.

    Temas como la financiación ajena, brand angel,… es mejor plantearlos cuando corran mejores tiempos para la lírica…

    @empleopositivo

  • comment-avatar

    Buenos consejos los que das. Es necesario saber que emprender es un camino duro, y que de los errores se aprende. Caer para levantarse de nuevo, más fuerte y con mejores armas.

    En este sentido me parece muy acertada la perspectiva de los círculos de Collins: Haz lo que te apasione, en lo que puedas ser lo mejor, y por lo que los clientes estén dispuestos a pagar… Si incumples alguna de las tres, es muy posible que fracases.

    @Unai_Camargo

  • comment-avatar

    Tampoco es mala cosa comprobar si hay algo parecido y está teniendo tirón, verdad? En esa doble vida de la que hablas, hay que meter un análisis de mercado a fondo. Incluso, según producto, fuera de nuestras fronteras.
    De acuerdo con lo de comentar. Además de obtener feedback, si en el camino no tiramos la toalla, el proyecto puede ir cogiendo forma a partir de estas conversaciones.
    Mucho trabajo por delante… mejor que nos guste lo que vamos a hacer, ¿verdad?

  • comment-avatar

    Añado. Ponte plazos de ejecución, algo parecido a deathline. Cuando creemos en u poryecto, es más fácil ver lo que funciona y lo que no y esto es peligroso porque te puede llevar a plamar mucho timepo y dinero.

    Se realista y tenclaro la viabilidad del proyecto a diversos plazos: Por ejemplo, a 6 meses el proyecto tiene que ser sostenible al año empezar a ver beneficios y a los dos años un negocio rentable de verdad.

    No digo que esa sea tu temporalización. Cada proyecto tiene unos plazos, pero si ten puntos de evaluación para vert si avanzas o simplementes estas matandote a tabajar para algo que no va a funcionar.

  • comment-avatar

    Es cierto lo que comentas sobre la muerte de la idea en las próximas 24 horas. En mi familia cada vez que nos reunimos siempre empezamos a plantear ideas de negocio, y al final de la sobremesa nadie se anima a emprender.

    Buen post. Saludos

  • comment-avatar

    Las ideas suelen ser muy bonitas y los problemas que se plantean inicialmente suelen tener solución también, el hambre de emprendedor despierta cuando aparecen las dificultades serias que solo se resuelven con mucho trabajo y esfuerzo día a día…

  • comment-avatar
    asdff 9 años

    En cierta manera reservarse las ideas es bueno. Tengo experiencia propia de que aquellas personas con posibilidades te pueden robar la idea e incluso, les puedes motivar a crear una idea amparándose en la tuya.

    Es algo parecido a los que ocurre con la música. Yo mismo he vivido en carne propia el robo de derechos de autos de una melodía (si supieran quienes me han plagiado mi música) e ideas de negocios.

  • comment-avatar

    A mi lo de compartir la idea me parece buena idea. Pero he leído más de una vez a gente que está en contra de ello. No por el aspecto negativo de que te la pueden robar, sino más bien por el psicológico. Yo creo que compartir una idea te ayuda a pulirla, pero a veces he leído que hacerla pública en algunos casos suele desinflar al emprendedor. No sé si por el hecho de que al hacer pública le das ya personalidad propia y puede invitar al relax o si es por otra razón.

  • comment-avatar

    Últimamente tas que te sales Carlosss, que optimista.
    Pero también es una realidad, yo también me la pegué una vez, pero no me arrepiento porque al menos lo intenté.
    Aprovecho para decir aquí,que estoy buscando proveedores de dropshipping,si alguien tiene información le agradeceria que se pusiera en contacto conmigo.
    Graciassss 😉

  • comment-avatar

    He leído que varios comentáis acerca del hecho de comentar la idea y que, como en todo, hay gente a favor y en contra. A ver por mi experiencia, y me han robado alguna idea que otra, el fin, o sea, compartir para recibir feedback no es importante sino imprescindible.
    En mi opinion lo que se plantea mal es como y a quien se le comunica, y de nuevo desde mi experiencia, la forma de hacerlo no es en la que podríamos imaginar de “a ver que te parece esto…” sino en forma de entrevistas con clientes, es decir buscar clientes potenciales reales y venderles nuestro PMV.

  • comment-avatar

    Además de compartir la idea es vital comprobar que tiene demanda, que existen clientes, alguien dispuesto a comprarte y para eso es fundamental salir a la calle y comprobar que tus hipótesis ( eso son las ideas al principio) son ciertas.
    En el mundo del Lean StarUp se llama hacer entrevistas de problema, para comprobar que tus hipótesis ( que venderías y quien te compraría) son ciertas.
    De esas entrevistas se sacan una información valentísima.
    Quien quiera más información sobre esto que consulte este enlace: http://www.nadielabs.net/como-entrevistar-clientes-para-saber-lo-que-quieren-la-entrevista-de-problema/

  • comment-avatar

    […] entrada ha sido la continuación a un post que escribí hace muy poco sobre lo qué son los próximos pasos cuando has tenido una buena idea. Siempre que sobrevivas ese inicio tienes que también tener en cuenta los aspectos sobre los […]

  • comment-avatar

    Yo llevo una doble vida, sin necesidad de tener una buena idea. De día soy autónomo y de noche soy Padre

    muy buenas la nota, muy buenas -todas- las notas en general. felicitaciones por el blog

  • comment-avatar
    jose vicente 9 años

    buenos dias. estuve leyendo esta pagina y….
    bien a mi forma de pensar, puedo estar de acuerdo en lo de compartir un proyecto, una idea no estaría mal, siempre pensé en poderla lanzar y que mejor compartirla y si alguien se pone en contacto conmigo para poder pulirla mejor que mejor, pero????
    una pequeña historia en la que quizas estoy en no lo de compartir un proyecto, tuvr uno y que paso???.
    bien lo resumo.
    pues un dia no muy lejano tuve una idea de negocio relacionado con el turismo y como dice este amigo Carlos bravo compártelo hazlo publico te podría ayudar a mejorar. bien!!! yo lo comente a un señor, amigo mio, un señor con muchos negocios y buen amigo quizás lo hice, ya no por emprenderlo los dos, sabia que si la idea era buena para el después de explicársela seguro el lo intentaría poner en marcha y a si fue, como no… la puso en escena como digo yo y despues de dos años el negocio le sale muy rentable uno mas de los que tiene y en ningun momento me llamo para perfilar el proyecto el ya sabia lo que yo queria mi idea y sabia que un caniato mas en una empresa un socio mas es compartir el dinero.
    pues bien por eso no se si es preferible sacar a la luz algo que tu tienes en mente yo creo que es preferible si puedes emprenderlo tu mismo lo digo por mi experiencia hay muchos lobos adinerados en emprender ideas de otros.
    bien!!! me despido, un abrazo a todos… ah y tengo otro proyecto bueno, bueno, con ganas de pulirlo con alguien pero no antes de arreglarlo bien ante un notario por si las moscas mas que nada por que no quiero que me pase lo mismo un saludo.

  • comment-avatar
    Orestes 8 años

    Muy buenos consejos menos ese de compartir tu idea con otros.

  • comment-avatar
    DAVID 7 años

    Este tipo no me ha dado ninguna informacion mas bien es una mala onda total estos blogs asi no ayudan a nadie.

  • comment-avatar
    Alberto Cascone 5 años

    Tengo una idea. Pero es muy grande y costosa..en principio habria 2 paises involucrados..pero por la magnitud. Se podria o mejor dicho involucrar a todos los paises del mundo..viendo mi idea desde un punto economico. Cambiarian. Muchas cosas y ayudaria a mucha mucha gente en el mundo a formas de vida tanto en tierra como en lis mares..cambiaria la ecologia las formas de cultivar..etc..que hago. ?? Y yo gano algo con mi loca idea o ni un muchas gracias recibire.

  • Disqus ( )