Estudia los factores externos de tu mercado antes de lanzarte en serio

No todo depende del emprendedor. Puede poner toda su energía y entusiasmo teniendo la idea perfecta y aun así no lograr su objetivo por culpa de barreras externas.

En algunas ocasiones podemos llegar a tener ideas extraordinarias. No, no me refiero a esas que únicamente te gustan a ti. Hablo de aquellas que se cuentan y captan de manera inmediata la atención de las personas que te rodean en el momento. Muy pocas de estas todavía no se han realizado.

Contexto de una start-upDerechos de foto de Fotolia

Existe un porcentaje pequeño entre estas ideas que muestran un mapa totalmente virgen. No hay nadie que esté haciendo nada parecido a lo que tienes en mente. Si tienes mala suerte es porque uno de los siguientes 3 factores externos impide el desarrollo del negocio.

Conocer la legislación vigente para evitar lanzar un producto ilegal

No es lo mismo vender camisetas que vender y/o producir comida. En un caso no te tienes que preocupar demasiado por cómo guardas tu producto y en el otro existen estrictas reglas que en caso de incumplimiento se sancionan. Tampoco puedes ponerte a vender medicamentos o sustancias que tienen según tu folleto de marketing efectos positivos en la salud.

Para ser un banco necesitas una licencia de banco. Por lo menos en Europa. Si te vas a otros países y mercados las reglas pueden ser diferentes dejándote un posible hueco de actuación. Está claro que una licencia para tener el derecho de prestar dinero no se consigue por 20 euros. No siempre se tiene que tratar de productos o servicios complejos. Si quieres lanzar un producto relacionado con jugadores de fútbol necesitas la licencia para hacerlo. Para que te hagas una idea. Hace un par de años pagabas más de medio millón de euros en Alemania para poder utilizar el nombre de los jugadores y los clubes. Hoy en día seguramente es un múltiple de esa cifra.

Analizar la distribución del poder de los actores en el mercado

Aportar al mercado una mejora tecnológica que acorta procesos y reduce costes no es necesariamente un factor clave de éxito. Incluso puede llegar a perjudicarte. “Transparencia” era uno de los mensajes principales de mi antigua empresa Coguan. Justo este punto era contraproducente porque los actores que dominaban este mercado lograban una ventaja competitiva de transacciones opacas.

La existencia de ineficiencias en mercados no significa automáticamente que requiere una mejora. Detrás puede haber actores dominantes que se comparten el pastel en el mercado gracias a ello. Tus ganas de mejorar el mundo puede ser suficientes si eres pequeño y no disponemos de los recursos para romper con estas barreras.

Tener acceso a los recursos necesarios a bajo coste

Un genio en este sentido ha sido Jeff Bezos, el fundador de Amazon. Eligió la sede de la empresa en función de distancia al próximo centro logístico de libros, cercanía a un aeropuerto internacional y acceso universidades que formaban a programadores. Si queremos ir en serio, pensemos en grande y de manera consecuente.

Otro aspecto a tener en cuenta es la necesidad de poseer una propia tecnología o no. En Quondos hemos optado por basar todo en WordPress porque nos permite un gran nivel de flexibilidad a la hora de avanzar con la plataforma. No dependemos de un equipo cerrado de programadores que con el tiempo obtienen más y más poder porque dependes de ellos al 100%. Tener una propia tecnología puede darle valor a una empresa a la hora de venderla pero no es tan relevante a la hora de operar, si te puedes basar en software existente. La necesidad de grandes desarrollos propios pueden matar muchas ideas.

Esta entrada ha sido la continuación a un post que escribí hace muy poco sobre lo qué son los próximos pasos cuando has tenido una buena idea. Siempre que sobrevivas ese inicio tienes que también tener en cuenta los aspectos sobre los factores externos a tener en cuenta. No todo depende de ti. Existen ciertas situaciones donde el contexto y/o el mercado específico te complican mucho desarrollar tu idea con los recursos que tienes a tu disposición.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    Y si después de leer este artículo todavía no tienes alguna cosa clara o tener cualquier duda contactar con una asesoría.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Totalmente de acuerdo Javier. En la gran mayoría de los casos es algo que suele tener sentido para asegurarse.

  • comment-avatar

    Yo añadiría algo así como comienza en una red ya hecha o por lo menos, que esté bien planteada. En este sentido, tanto Quondos como Iron Blogger son una buena oportunidad.

    Y hablando de redes, muy pronto os podremos dar información de un proyecto que se basa precisamente en las redes de bloggers. De momento, ya tenemos nombre:

    Blogramé (Blogging&Macramé).

    @empleopositivo

  • comment-avatar

    Buen post. Me ha gustado especialmente el apartado relativo a conocer la legislación vigente. En este como en muchos otros campos, la cultura preventiva no está suficientemente desarrollada en nuestro país. Un campo de trabajo amplísimo y muy necesario.

    @Unai_Camargo

  • comment-avatar

    […] este post de Carlos Bravo se habla, por ejemplo, de conocer la legislación vigente antes de sacar adelante un producto […]

  • comment-avatar

    Hola amig@s, a mi me gusta la parte en que no dejas tu negocio en manos de otros.
    No se si lo he entendido bien, pero preferis tener una plataforna que entendeis aunque eso suponga tener una más modesta.
    En cuanto a optimizacion de recursos ya sea por ubicación, u otras herramientas disponibles también me ha gustado la explicación
    Muy bien.
    Un abrazo a toda la comunidad ; )

  • comment-avatar
    Tatiana Teixeira 9 años

    Mucha verdad. Uno de los post más realista que he leído ultimamente. En otros lados sólo existen ventajas en empreender, sólo basta querer innovar y parece que todo aparece por arte de magia…

  • Disqus ( )