¿Qué hacer si un guest blogger publica un post plagiado en tu blog?
Acabas de hacer un descubrimiento desagradable. Uno de tus autores invitados te ha colado un contenido copiado. ¿Ya ahora qué?
No le hagas caso a Matt. Los guests posts siguen funcionando. Pocos bloggers y SEOs realmente han cambiado su estrategia a la hora de conseguir enlaces de calidad a través de posts invitados en bitácoras de terceros. Típicamente existe un dar y tomar en este juego. Yo también he tenido 2 o 3 autores invitados en este blog que han aportado contenidos de alta calidad (gracias Javier, Berto y Sonia).
Derechos de foto de Fotolia
Desde entonces no he vuelto a aceptar autores invitados en este blog. El control que conlleva publicar posts de autores que no conoces al 100% no me merece la pena (no ha sido el caso para los autores mencionados). Existe un riesgo importante a la hora de darle visibilidad a otros bloggers en tu blog.
No puedes controlar al 100% que te cuelen un post plagiado en tu blog
Desgraciadamente se puede decir que copiar contenidos es una práctica muy común en el mundo del blogging. Muchos incluso lo hacen sin ser conscientes que es una práctica ilegal. Por suerte en España estos casos no acaban directamente delante de un juez. Típicamente el proceso se soluciona con un mail cabreado del blogger que ha sido plagiado al que ha copiado. Un intercambio de mails, disculpas y ya está. En países como Alemania no recibes esta oportunidad si has copiado. Fácilmente te van a caer 1.000-2.000 euros de multa y el estrés que conlleva toda la comunicación con los abogados. “Spain is different”… para bien y para mal… 😉
No sorprende por lo tanto que cuando invitas a muchos bloggers invitados, alguno de estos te podría colar un contenido copiado. Existen formas muy sencillas de identificar un simple plagio. Una de ellas es copiar 2 o 3 frases del texto y hacer una búsqueda para ver lo que aparece. Otra opción un poco más sofisticada es hacer uso de herramientas como Copyscape. Aún así no puedes estar al 100% seguro que no se trata de una copia. Los derechos de autor van más allá de simplemente proteger los textos palabra por palabra.
La idea es un bien protegido igualmente. Quiere decir que a pesar de no tratarse de una copia exacta, se puede tratar de un robo de propiedad intelectual de un tercero. A pesar de no ser el autor del post uno asume responsabilidad dado que el blog es propiedad del blogger. Quiere decir si alguien repite la idea de un tercero con sus propias palabras no se trata de una obra propia. Esto incluye también traducciones de textos. Ambos casos son prácticamente imposibles de identificar y por lo tanto son casos de plagio que no se pueden controlar. Hay que asumir que si aceptas muchos bloggers invitados, te vas a encontrar con este problema casi seguro.
Cómo actuar si te das cuenta que te quieren colar un contenido “robado”
En este caso existen diferentes escenarios. Si se trata de una copia exacta lo mejor es borrar inmediatamente ese contenidos. Por dos razones principalmente. La primera sería evitar recibir una penalización por parte de Google. Al buscador no le gusta que se reciclen textos de esta manera por lo que le resta puntos a páginas que lo hacen. La segunda sería para evitar posibles problemas legales. Aunque la probabilidad de recibir una demanda todavía no es muy elevada, tampoco tiene mucho sentido de correr el riesgo.
En el segundo escenario existen más opciones para copiar contenido de manera correcta. Una de ellas es evidentemente también eliminar el contenido y el problema está solucionado. Otra opción no 100% correcta sería añadir un enlace y mencionar la fuente original en la que se basa el artículo. De esta manera por lo menos se reconoce el mérito del autor inicial. Para asegurarse del todo se tendría que enviar un mail para pedir el permiso antes de publicar el contenido. Soy consciente que esto apenas alguien lo hace.
Lo que es la gestión y comunicación con el autor que ha copiado ya es más bien una cuestión personal de cada uno. No recomiendo perder el tiempo con demandas u otras historias. Muchos de los plagiadores probablemente ni son conscientes que su práctica no ha sido correcta. La vida es demasiado corta para malos rollos.
Por mi parte tanto en mi blog como en el que trabajo (que se trata de un gabinete de curiosidades) planteo muchas veces contenidos de uno u otro autor, ideas de algún libro o, raro, citas.
Lo importante es siempre siempre usarlo como base para añadir valor por encima. Y no me refiero a lo que hizo Maslow con ‘su’ jerarquía de necesidades (básicamente poner “jerarquía” delante es lo único inédito que hizo), sino de plantear un punto de vista, reflexión o idea totammente diferente y que aporte mucho más que la idea original.
Hola gracias por el tema muy interesante, yo no coloco copy paste en mi blog porque una vez lo hice en uno que estaba ganando $10 dólares diarios con Adsense y aparte de bloquearme sin derecho a seguir por que no me dijeron cuál era el tema duplicado de 500 temas que tenía me bandearon del buscador y pase 6 meses sin visitas por el buscador. Es una pena aprendí mucho de esto y me gusto esta parte:
En este caso existen diferentes escenarios. Si se trata de una copia exacta lo mejor es borrar inmediatamente ese contenidos. Por dos razones principalmente. La primera sería evitar recibir una penalización por parte de Google. Al buscador no le gusta que se reciclen textos de esta manera por lo que le resta puntos a páginas que lo hacen. La segunda sería para evitar posibles problemas legales. Aunque la probabilidad de recibir una demanda todavía no es muy elevada, tampoco tiene mucho sentido de correr el riesgo.
Es lo que tiene aceptar otros autores que nunca sabes 100% si te va salir como tu quieres.
Es un riesgo también de que no te agraden muchos post y la cosa vaya tomando un camino que no te gusta
¡Pero si me han copiado hasta a mi! Un día investigando temas para mi blog me encuentro con que habían copiado ¡Todo el post! y ni siquiera me habían citado como autor. Aunque opino como Carlos, la vida es demasiado corta para malos rollos. Si me copian ¡Algo estaré haciendo bien! ¡Saludos!
Hola Carlos!
Un tema complicado, ya que en situaciones así muchas veces una persona no puede saber cómo actuar ante situaciones así. Aún la “ley blogger” no está a la orden del día y el desconocimiento puede jugar malas pasadas…
Un saludo
Siempre se te cuela alguno, pero copiar la idea no es ni ilegal, ni poco ético. Lo que pasa es que una cosa es copiar la idea y otra copy paste.
Lo más problemático que te puede pasar es la penalización de Google. Nadie va a denunciar por un plagio de un post, a eso aún no hemos llegado. Se escribe al que ha copiado y ya está.
Carlos, a nosotros nos paso con un usuario que utilizó un perfil falso para colar un artículo plagiado con el único objetivo de generar polémica y desacreditarnos.
Os dejo el artículo que escribí al respecto. Al final nos enteramos quién era el ingeniero de tal maléfico plan. Un famoso misógino cuyo nombre prefiero no mencionar.
http://www.puromarketing.com/42/14236/granada-explosiva-propia-casa-para-generar-tormenta-perfecta-twitter.html
Desde entonces hemos endurecido mucho las condiciones y requisitos para publicar, así como los filtros y controles de los contenidos antes de admitir cualquier colaboración.
Yo continuo realizando posts de invitados, no “debería” Matts perjudicarnos pero ya se sabe cuando uno tiene el poder…
¡Hola!. Lo primero felicitarte por tu blog, no vengo del mundo informático, pero me he empezado a meter… me ha enganchado y he aprendido mucho con tus post. Tengo una consulta: me gustaría invitar a nuestro blog a algunos especialistas para que compartan posts ya escritos en sus blog, es decir, copiaríamos el texto y le pondríamos nuevas fotos, no sería un enlace, sino que subiríamos todo el texto a nuestro gestor, evidentemente con su consentimiento, claro ¿mala idea? ¿google puede penalizarnos por realizar esta práctica?. ¿Es mejor proponerles cambios en los textos?. Gracias
Si, eso sería contenido duplicado y podría conllevar una penalización por parte de Google… ;(