¿Qué es la inteligencia colectiva de un blog?
La inteligencia colectiva es probablemente uno de los activos más potentes de un blog. No tengas miedo que los lectores sepan más que tú.
Traigo buenas noticias. Tu blog es más inteligente que tú. Tranquilo, no es para ofender. Con esto no estoy llamando tonto a nadie. Es algo muy positivo. Incluso si Einstein hubiera tenido su propia bitácora su caso no hubiera sido diferente de aquellas personas con un nivel de intelecto más modesto o “normal” digamos.
Derechos de foto de Fotolia
Empecemos por lo más básico. ¿Qué es esto de la inteligencia colectiva de un blog? ¿Desde cuándo un software es más inteligente que una persona? Bueno ahora que lo pienso hubo casos en el mundo del ajedrez pero vayamos al grano.
“La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración […]” Así es cómo empieza la definición en la Wikipedia que ya me sirve para explicar mi punto. Según mi observación pocos bloggers se benefician al 100% del potencial oculto en forma de inteligencia colectiva que podría aportarles sus lectores. No es únicamente un beneficio egoísta sino un activo que si se saca la luz aporta ventajas para toda la comunidad del blog.
“Está muy bien, pero… ¿esto como funciona dirán algunos?” Te daré algunos ejemplos que suelo realizar por aquí:
- Recibir feedback para validar una idea de negocio y detallar o complementarla.
- Lanzar un post participativo para contar con una experiencia más amplia.
- Responder a dudas de lectores con ayuda de otros lectores a través de los comentarios como en este post.
- Lanzar acciones para fomentar tips y consejos entre los miembros de una comunidad de un blog como en esta entrada.
Cómo habrás visto es algo bastante sencillo de realizar que no requiere mucho. Los lectores de un blog (no todos pero algunos) quieren que les retes. Quieren demostrar que pueden aportar algo. Están interesados en la colaboración porque han entendido que si das mucho recibirás mucho a cambio. Es el concepto más básico de la vida que si tienes suficiente paciencia y superas algunas decepciones con personas que siempre surgen, te aportará mucho más de lo que inviertes.
Reta a tus lectores, por lo menos de vez en cuando. No les permitas que sean únicamente “consumidores de contenidos”. Es una forma esencial de activar y fortalecer enlaces de una comunidad. No tengas miedo que de vez en cuando ellos sepan más que tú. Es normal y además te servirá para aprender más en menos tiempo.
Pruébalo y luego me cuentas qué tal te ha ido… 🙂
Carlos, te puedo decir por experiencia que funciona. Sólo hay que cambiar de chip.
Si en vez de ver a los comentaristas como futuros clientes los ves como actuales colaboradores, los resultados pueden ser insospechados.
Como ejemplo, te puedo poner la quedada abierta de Zaragoza de la que ya te dejé referencia en otro comentario.
Hola Carlos, es muy buen concepto el de colaboración enfocado también a un blog. Es la expresión máxima de contacto con los lectores, de poder saber qué les interesa realmente y a la vez hacerles partícipes en la evolución de los temas que se van tratando. Ojalá podamos todos con nuestros blogs conseguir esto poco a poco.
Creo que es lo que se busca a través del blog, de conectar con las personas y formar una comunidad, pero en muchos casos por desgracia se va perdiendo el objetivo a medida que se sigue con el blog y los artículos no llaman al intercambio.
Creo que es una visión que se va implementando poco a poco, y cada vez más nos encontramos con blogs participativos.