Por qué un líder debe ser respetuoso con el tiempo de sus trabajadores

En los últimos 14 años he tenido la suerte de poder gestionar varios equipos y personas. Una de las cosas más importante que he aprendido es respetar su tiempo.

He empezado a emprender con menos de 30 años siendo responsable de pagar hasta 40 nóminas. Los primeros años han sido sobre todo de darme con golpes contra la cabeza porque como era de esperar no tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Tampoco creas que ahora sé mucho más pero al menos ya ha pasado algo de tiempo y es inevitable que avances algo.

Gestión del TiempoDerechos de foto de Adobe Stock

Recuerdo perfectamente que al principio uno de mis principales problemas estaba relacionado con el tiempo de las personas que estaban trabajando conmigo: puntualidad a la hora de llegar a la oficina, horas de trabajo, pausas, vacaciones, etc. Pequeñas desviaciones de lo que yo en ese momento percibía como correcto podían generar como poco un malestar por mi parte. En casos “graves” citaba a la persona en cuestión para hablar el asunto en persona. De forma temporal la desviación se corregía pero con el paso del tiempo los antiguos problemas volvía y con ello las tensiones.

Por qué he cambiado el chip (un poco) en la percepción del tiempo

Una cosa fundamental que ha cambiado es que tengo claro esta cosa. Es mi empresa y no la suya. Por mucho que quiera y haga que sientan que esto es de todos al final todos los problemas que se pueden ir sumando a lo largo del tiempo son míos y no suyos.

Sobre todo en la primera start-up no entendía que alguien me estaba debatiendo tener un día o dos más de vacaciones cuando la empresa estaba pasando por un mal momento. Daba por hecho que las prioridades de la empresa deberían estar por encima del bienestar individual. Hoy en día tengo claro que eso fue una creencia equivocada. Si la empresa va mal la responsabilidad es del gerente, cuando las cosas van bien es el mérito del equipo.

¿Por qué alguien iba a realizar tal sacrificio por simplemente hacer su trabajo? No es algo que se pueda pedir estando en su sano juicio. Cuando eres joven y obsesionado con hacer funcionar las cosas (y además tienes la presión de los inversores), giras el mundo para que tu perspectiva parezca la correcta.

Cómo quiero ser más respetuoso con el tiempo de mi equipo

Estando todavía en una fase de start-up las nóminas que pagamos posiblemente no estarán muy por encima de lo que se paga en el mercado. Con otras palabras: si trabajas para mí no te harás rico con tu sueldo pero eso pocas veces es el caso en cualquier organización que estés trabajando.

Lo que desde hace años ofrezco es una flexibilidad total a nivel de tomarse días libres para hacer gestiones personales. No siempre todos esos días se contabilizan como vacaciones. Eso es algo que más valora mi equipo porque saben que no habrá problemas en estar cuidando un familiar un día, dos días o incluso dos semanas si hace falta. No tienen que ser situaciones extremas sino basta en ocasiones con avisar la misma semana para tomarse el jueves y/o viernes libre para realizar una escapada espontanea con amigos.

Nunca doy por hecho que cuando hay que echar horas extra que estás se asumen sin más. Siempre tiene que haber una compensación o bien económica o bien a nivel de días libres adicionales. Esto es algo que todavía tengo que mejorar porque en ocasiones se negocian estos temas con tiempo y cuando llega el momento ya no está claro al 100% el acuerdo inicial. Mi equipo tiene el derecho de rechazar tener que hacer horas extra si no pueden o no quieren. Es algo que tengo que respetar y buscarme alternativas a tiempo.

Otro punto en el que tengo que trabajar mucho es evitar las interrupciones por controlar si las tareas importantes se están haciendo o no. Tiene que ver con el hecho de que todavía no he conseguido establecer un ciclo de feedback óptimo que me obliga tener que hacer un seguimiento de la gran mayoría de temas para asegurarme que se están haciendo. Soy un poco de perfil micro-manager por lo que soy el principal responsable de causar interrupciones lo que disminuye sin duda la productividad y efectividad del equipo. Lo he comentado ya en un post y voy a instalar ciclos de feedback a través de herramientas colaborativas para que el equipo pueda trabajar de forma más fluida y yo esté al tanto en cada momento de cómo vamos.

Un tema especial que no tolero a nivel de tiempos

Una cosa la tengo claro. Las personas de mi equipo no miran el tiempo. Es decir si tienen que estar un día media hora más, ese tiempo lo echan sin quejarse porque se implican a fondo. Lo que todavía no somos buenos son temas de empezar de forma puntual con el trabajo.

Puede que en este aspecto muchas personas pueden considerar que sea algo oldschool pero para mí es algo importante que tiene que ver cómo me defino y veo el mundo. Llegar de forma puntual al trabajo es llegar antes de las 9:00:00. Llegar un segundo más tarde, es llegar tarde.

Aspiramos a hacer cosas grandes en nuestra empresa pero todo empieza por las cosas pequeñas. Si no somos capaces de llegar de forma puntual, cómo queremos lograr cosas que requieren mucha más disciplina y complejidad. No me sirve el argumento de que si llego 5 minutos tarde, trabajo 5 minutos más. No, no va de eso.

Es también el respeto hacia los demás compañeros y hacia mí. Somos como un reloj suizo. Necesitamos todas las piezas al mismo tiempo funcionando porque sino la cosa falla. No quiero que se echen horas extra, de hecho intento evitarlas. Trabajamos de 9 a 17h saliendo del curro sabiendo que lo hemos dado todo.

El respeto de tiempo debe ser mutuo. Tanto el líder tiene que respetar las necesidades a nivel de tiempo de su equipo igual que los trabajadores deben cumplir con lo acordado si esto implica llegar de forma puntual a la oficina porque se requiere que estén todos para inicial con la reunión diaria a tiempo.

Igual dentro de 10 años mi forma de ver el tema habrá evolucionado otra vez. De momento soy inflexible en este último tema pero me gusta pensar que se equilibra un poco con el resto. Te seguiré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )