Cuando ser el primero en probar algo nuevo tiene más ventajas que desventajas
Ser pionero en algo tiene grandes ventajas pero significa también asumir grandes riesgos. En estos casos tiene sentido asumirlos.
No soy de aquellos que prueban nuevas plataformas al instante. Prefiero esperar y observar si realmente perduran en el tiempo o simplemente son una moda pasajera. En el caso de Google+ acerté con la decisión de no invertir recursos aunque todo el mundo decía lo contrario.
Derechos de foto de Adobe Stock
En otros casos seguramente que me equivoqué pero es inevitable y forma parte del proceso. No siempre vas a acertar, lo importante es tomar una decisión en algún momento y empujar con fuerza estés donde estés.
En estos casos me ha ido bien ser “pionero”
Hay ciertos contextos donde para mi tiene sentido ser uno de los primeros. En el pasado esta estrategia me ha funcionado relativamente bien.
- Empecé relativamente temprano con Google Adwords para generar ingresos con páginas web haciendo arbitraje con Google Adsense. Invertía 1€ en Google Ads y sacaba 2€ con Adsense.
- Entré también temprano en el mundo de Facebook Ads cuando las posibilidades de segmentación eran todavía eran muy limitadas y podías hacer poco más que comprar clics en España. Diferentes negocios he podido lanzarlos de forma rentable desde cero con ayuda de FB Ads.
La plataforma en la que entré relativamente temprano (2009) y que es un poco la excepción de la regla es Twitter. Si te pones a leer el próximo párrafo verás por qué se sale de mi esquema de toma decisión.
Factores clave para que quiera ser primero en algo
Cuando digo “ser primero en algo” lo digo puramente dentro del contexto de negocios por si has empezado a leer el post por el segundo párrafo. Para que asumir un riesgo tenga sentido para mí se tienen que cumplir las siguientes condiciones.
- Ventana de oportunidad: muy pocas veces en la vida las cosas son bastante obvias. Fue el p.ej. momento cuando el buscador y la red social más dominante del mundo lanzaron su plataforma de Ads. No hay que ser un genio para entender que los primeros que se iban a meter le podrían sacar mayor provecho. Ahora mismo sobre todo Google Ads está en un punto de saturación y madurez elevada por lo que ya no es tan sencillo sacarle un rendimiento positivo a la inversión.
- Nivel de riesgo bajo: se vuelve a cumplir esta condición y al mismo tiempo una nueva ventana de oportunidad en forma del marketplace de Aliexpress. Formamo parte de un pequeño grupo privilegiado de vendedores españoles que pueden participar en la plataforma de e-commerce la que Amazon más teme (y con razón). Detrás de Aliexpress está Alibaba y han empezado a tomarse las cosas en Europa en serio. Acabamos de empezar la segunda semana y de momento parece que se va a superar la facturación que aporta Ebay.
- Ecosistema en funcionamiento existente. Esto creo que se entiende muy bien en el caso de Amazon. El gigante del e-commerce abrió sus puertas para que terceros pudiesen vender en su plataforma dando acceso a millones de clientes. No fue el caso del usuario en Twitter que se registró con el nombre @carlos. En aquel momento apenas alguien estaba utilizando la plataforma por lo que el nivel de riesgo era mucho más elevado.
Está claro que los 3 factores clave están relacionados entre ellos. Si hay un ecosistema en funcionamiento, el nivel de riesgo es bajo y si lo pillas en un momento temprano es claramente una ventana de oportunidad que se abre y con el paso del tiempo se va cerrando poco a poco.
Creo que es ahora un poco el caso de Amazon porque vender a nivel fiscal se está volviendo cada vez más complicado. En mi caso he sido cabezón y he superado los obstáculos aunque me haya costado gran parte de mi liquidez. La apuesta es como siempre Navidades. Muchos otros vendedores no habrán dado el paso por lo que este año seguirá habiendo la misma demanda pero hay menos competencia. Ya veremos si este plan al final sale o no…
Stay tuned.