Los 8 factores clave para captar visitas y conseguir clientes
Igual muchos de vosotros no han tenido la oportunidad de participar en el Webery Day que acabamos de celebrar en Madrid. Os presento un resumen de mi ponencia.
Acabamos de celebrar el primer Webery Day en Madrid. La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien con los participantes, ponentes y organizadores.
Derechos de foto de Fotolia
Asistieron cerca de 140 personas al evento. Visto que la venta de entradas aumentaba 1 euro con cada nueva reserva la pregunta más popular para romper el hielo entre los asistentes habrá sido. “¿Y tú cuanto has pagado por estar aquí?”… 😉
Como indica el título del post mi ponencia trataba diferentes opciones para captar visitas y conseguir clientes. Dado que eran 8 horas y 8 ponentes se resumieron las diferentes presentaciones con 8 claves para cada una de las áreas. ¿Tiene sentido, no? 🙂
Si no has podido participar hoy, te dejo un resumen de los puntos que traté en el taller para tiendas online.
1. Lanzar la tienda online en diferentes fases: no tienes que esperar hasta el día del lanzamiento de la tienda para captar contactos de clientes potenciales. Hay que sacar provecho de la fase de pre-lanzamiento (para dar ejemplo) para sacar el máximo provecho posible de ello.
Por qué tiene sentido lanzar tu proyecto online en 2 o más fases
2.: Posicionar tus contenidos con ayuda de Youtube: uno de los principales errores es obsesionarse con el posicionamiento web de la tienda online. Aplicar técnicas de SEO al estilo marketing de guerrilla en la web 2.0 te permite posicionar tus contenidos en webs de terceros que te ayudan obtener visibilidad y visitas hacia tu tienda.
10 maneras para obtener un posicionamiento SEO de guerrilla
3. Aparecer en las sugerencias de la caja de búsqueda: el primer impacto se genera en la caja de búsqueda de Google. Hay que sacar provecho de todas las opciones de la primera página de resultados. Formar parte de las sugerencias significa generar marca y generar interés por algo que antes no conocía o no me interesaba.
El SEO empieza en la caja de búsqueda
4. No descartar el e-mail marketing: una de las herramientas más efectivas del marketing online es el e-mail. A pesar de su mala imagen por la asociación con el spam suele tener unos de los ratios de conversión más elevados siempre que la base de datos utilizada sea de calidad.
Tres opciones para crear una base de datos de e-mail marketing
5. Utilizar un blog para vender más: el contenido en un blog no pretende promocionar de manera directa las mejores ofertas de tu tienda. Se trata de integrarlo de manera indirecta donde se aporta valor antes de vender. El objetivo es conseguir la confianza que es la base para generar ingresos con cualquier negocio.
Clientes fieles gracias a tu blog
6. Colaborar para ampliar la difusión en redes sociales: cuando empiezas en el mundo de las redes sociales puede ser muy frustrante porque todo va muy lento. La clave para tener difusión y alcance desde el primer día está en sacar provecho de colaboraciones con terceros donde todos se benefician del apoyo mutuo.
Cómo conseguir colaboraciones potentes cuando nadie te conoce
7. Invertir en campañas de SEM como laboratorio: una campaña de prueba de Google Adwords te permite recibir fácilmente una respuesta sobre el encaje de tu oferta antes de gastarte miles de euros en el desarrollo de la tienda y la creación del negocio. Si contratas 500 clics y no hay resultados es que igual tienes que ajusta tu modelo.
El SEM como laboratorio de la estrategia online de un emprendedor
8. No pensar únicamente en generar impacto: las visitas van y vienen. Los clientes también. Hay que ir más allá de una diferenciación en precio. No es suficiente lanzar una campaña que generar impacto a corto plazo es más importante ser constante dejando una huella a largo plazo.
No pienses tanto en generar impacto sino más en dejar huella
Dado que nos lo hemos pasado tan bien es seguro que repetiremos. El próximo Webery Day será en Valencia. Si quieres estar al tanto sobre nuevas ediciones apúntate a la newsletter en la web del evento. Aquí puedes ver lo que los participantes han dicho sobre nuestro taller para tiendas online a través del hashtag #WeberyDay.
¿Cuáles son tus consejos para captar visitas y clientes?
Tomamos buena nota para aplicar en http://www.masnopago.es
Felicidades!
Gracias Gerardo! 😉
Tejer red: Un cliente o usuario no es sólo una cartera con patas. Sus comentarios sobre el uso de tus servicios te van a servir para mejorarlos y adaptarlos a sus necesidades futuras.
una de las herramientas más efectivas del marketing online es el e-mail. A pesar de su mala imagen por la asociación con el spam suele tener unos de los ratios de conversión más elevados siempre que la base de datos utilizada sea de calidad.
Santa Palabra. 🙂
Usar convenientemente el email marketing es muchas veces la tabla de salvación para el webmaster. Una lista es, sencillamente, el lugar donde se encuentra el oro.
Cuando un negocio se cae por una razón u otra, tu lista te sigue y te (literalmente hablando) “salva”. No tener en cuenta el hacer una lista de suscriptores es vivir en los tiempos de Maricastaña y querer ganar dinero en estos tiempos.
Gracias, Carlos. Lamento no vivir en España para asistir a uno de tus encuentros.
Gracias Steven. A ver si doy el “salto” en algún momento pero por ahora queda siempre el streaming… 😉
Añadiría dentro del punto 5 que los contenidos del blog aumentan a la larga las visitas a tu web y algunas pueden llegar desde ahí a tu tienda on-line.
Carlos, tú eres un experto en la relación que existe entre contenidos actualizados y visibilidad en la Red, de hecho en mi opinión eres uno de los más destacados “conseguidores” de visitas gracias a tu gran trabajo como generador de contenidos en tu web!!
Buen punto Pablo, me alegro que te guste el contenido de este blog. Es lo que se intenta… 😉
La importancia de las redes sociales es creciente y de hecho creo que es el mejor lugar para conseguir este objetivo “No es suficiente lanzar una campaña que generar impacto a corto plazo es más importante ser constante dejando una huella a largo plazo”
La fidelización que se puede conseguir con una buena gestión de las comunidades sociales es brutal para conseguir dejar huella a largo plazo.
Gracias una vez más Carlos, siempre aprendo cada vez que te leo.
A ti Francisco!
Desde http://www.electrocio.es aplicaremos tan valiosa información
Gracias