Por qué tiene sentido entregar los posts completos por correo sin que pasen por tu blog
Cada vez más personas me han preguntado por qué entrego los posts de manera completa a los suscriptores sin que pasen por el blog. Hoy doy una respuesta detallada.
Los que han leído el último post del año con los resultados del blog en 2012 habrán visto que el aumento de suscriptores es una de las métricas que más crecimiento ha tenido (un crecimiento de casi 4.000 suscriptores en 12 meses).
Derechos de foto de Fotolia
Una parte importante de las visitas diarias provienen de personas que reciben a diario las nuevas entradas porque en algún momento han decidido de confiarme lo más íntimo que existe en el mundo digital: el correo electrónico.
Desventajas de enviar el post entero por mail a los suscriptores
Los suscriptores de este blog reciben la entrada entera por correo electrónico. No existe la necesidad de pasar por el blog para consumir el contenido. Esto conlleva algunas desventajas para el blogger:
- Menos comentarios: probabilidad mucho más baja de recibir comentarios por parte de los suscriptores.
- Visitas no contabilizadas en las estadísticas: no se contabilizan las lecturas para las estadísticas del blog.
- Menos ingresos de publicidad online: si el suscriptor no pasa por el blog de media se generan menos impactos publicitarios y ganancias.
Las desventajas son obvias por lo que la pregunta surge con frecuencia tanto en los “Cursos para bloggers” como a través de preguntas de lectores que me contactan a través de mail. Para poder enlazar en el futuro un post existente que responde a esta pregunta he creado esta entrada.
La perdida de visitas e ingresos se compensa por un mayor número de suscriptores
La mayoría de los bloggers que han comparado ambas opciones (entrega parcial o completa) del envío de nuevas entradas han llegado a conclusiones muy parecidas. Las desventajas son muy pequeñas en comparación con lo que recibes a cambio.
1. Mayor número de suscriptores: cada semana pierdo 2-3 suscriptores. Al mismo tiempo gano unos 50 nuevos. Las bajas son inevitables si mantienes una frecuencia de publicación alta pero serian mucho más importantes si el post se entrega únicamente de manera parcial. Es incomodo leer el principio por mail y el resto en la web. La suscripción pierde un poco el sentido porque el lector busca una mayor comodidad a la hora de consumir el contenido.
2. Importa el impacto no donde lo lean: deja de obsesionarte con las visitas y céntrate en la captación de lectores. No importa que tu contenido se lea en tu blog mientras que llegue al usuario interesado. Lo más importante es generar confianza y posicionarte dentro de la temática que trata tu bitácora. Para ello el lugar no es importante únicamente que se sepa que el contenido es tuyo.
3. Aumentas las visitas al blog: puede parecer una contradicción si le vuelves a echar un vistazo a las desventajas. En este blog el 25% de las visitas diarias provienen de los suscriptores del blog. El “truco” es muy sencillo. La mayoría de mis artículos llevan enlaces internos que hacen referencia a posts existentes. En el momento que quieras verla no tienes otra opción que moverte al blog. Este tráfico sería mucho más bajo si no se entrega el artículo entero visto que un mayor número de suscriptores se daría de baja después de poco tiempo. Tras leer un post de Victor Martín sobre cómo incluir el título de las entradas en los mails de Feedburner incluso he podido seguir mejorando los resultados obtenidos.
4. Recibes feedback directo del lector: justo ayer me pregunto Richard de Pretextos sobre el tema que estoy tratando en este post. Lo hizo respondiendo al correo que recibe con la entrada diaria de este blog. De hecho es un uso no común pero habitual entre mis lectores para establecer un canal de feedback conmigo. He recibido tanto críticas constructivas como feedback positivo. En ambos casos me sirve para seguir mejorando los contenidos de esta bitácora.
Un blog como este vive de sus lectores. No les compliques la vida sino en cambio hazlo lo más fácil posible convertirse en un suscriptor continuo tuyo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas para la entrega completa de un post a los suscriptores que ves tú?
Muy buena reflexión. Si cuidas al lector y no al contador de visitas se sale ganando.
Hola, Carlos!
Mi opinión como lectora es que cuando me llega un mail con tu nuevo artículo, abro el correo y lo leo entero, si me interesa acceder a los enlaces que recomiendas para completar la información y en ese momento no tengo tiempo, pues lo anoto en cosas pendientes, pero el post ya lo he leído y ¡sigo enganchada al blog!
Si por el contrario en el mail sólo pones una pequeña introducción y tengo que acceder al blog para seguir leyéndolo, puede que por falta de tiempo no lo haga ni en ese momento ni en otro.
Un cordial saludo,
Anairas
Personalmente prefiero una suscripción vía feed que no por email, dado que así puedo tener un acceso rápido para dejar un comentario. Saludos
Hombre la pérdida de ingresos por publicidad se daría en el caso de que no tuvieses un anunciante directo, ya que me imagino que uno de los factores más valorados por los anunciantes directos en un blog es el número de suscriptores del mismo.
A corto plazo seguramente se podría conseguir bastante más por publicidad pero a la larga perderías suscriptores, lectores, y por ende visitas.
Lamentablemente, la mayoría de las personas solemos confundir los fines con los medios. Es más, los medios se acaban convirtiendo en fines. Un blog es sólo una herramienta más para conseguir otra serie de cosas.
En el caso de un blogger, conseguir un feedback de calidad es de las cosas más importantes a conseguir. A través de ese feedback puede mejorar contenidos, plantearse otros servicios complementarios,… en definitiva, tejer red.
Y algo parecido se podría decir de una startup.
Yo estoy suscrito al newsletter y al feed RSS del blog, porque me permite tener la lectura pendiente si no me puedo conectar al blog
En la mayoría de los casos consulto el post diario entrando directamente al navegador, porque sé que a las 00:01 estará disponible y suelo hacerlo antes de irme a la cama
Al igual que la publicación es siempre a esta misma hora, he visto que el newsletter se recibe sobre las 22:00 aprox. ¿Este horario se trata también de algún tipo de estrategia?
Muy buen post, a mi personalmente, me gusta más que vayan subiendo los Me gusta de mi blog http://www.lidiaherbada.com, la suscripción es más difícil, y creo que nos cuesta dejar las llaves de casa, siempre queremos recuperarlas. Un día me encantaría Carlos que hicieras un post de cómo conseguir más me gustas sin poner porno en el blog jaja
Me encanta todas las cosas que nos explicas!!!!!
Saludos
Hola. Hace tan sólo un par de días descubrí un ‘inconveniente’ en entregar el post entero mediante suscripción por correo electrónico. Se trataba de una entrada en la que incluí varios gráficos (copié HTML en mi blog) sacados desde Google Insights (Trends); el problema es que este código se ejecuta sólo en la página web, no en el correo, por lo que no se veían dichos gráficos en aquel.
Muy interesante el post. En mi caso, tengo el blog alojado en wordpress con dominio propio y utilizo FeedBurner, el cual envía el extracto previamente escogido en el blog. Tras leer el post he decidido probar a incluir el siguiente post completo que publique en mi blog, pero me gustaría saber cómo poder incluirlo con imágenes, ya que la opción de extracto no me deja hacer esto ¿Tal vez deba incluir código HTML?
Si no, la solución que veo es volver a utilizar el RSS de WordPress (En el cual tengo un plugin que me permite enviar completo o extracto) en detrimento de FeedBurner.
Saludos
Creo que las pérdida de impactos publicitarios de la que hablas por enviar los posts completos por correo, se puede compensar incluyendo la publicidad/patrocinador en el propio correo.
Hablaste ya, hace algunas entradas, que tus lectores ya entienden/comprenden que una bitácora tiene que vivir de algo y que la confianza está ganada. No creo que les moleste. Siempre y cuando no sea una publicidad “desproporcionada” en cuanto al contenido que ofreces.
Saludos @franCoescribe
Interesante artículo, que he leído justo en el momento en el que había decidido cambiar la estrategia de mi lista de correo debido a que mis suscriptores abren los correos pero no los leen completos. Había pensado enviar correos muy cortos con un enlace a una página web en la que esté el contenido. Ya veremos si me va mejor con esta estrategia.
La única desventaja clara es menos visitas en el blog y por tanto merma de ingresos publicitarios. Pero opino que los ingresos publicitarios de un blog, (si los hay) son tan mínimos, que el perder el 20 o 30% de los mismos no tiene importancia crematística, hablamos de unos cuantos euros, (¿o vosotros obtenéis más por este capítulo).
Si escribes, es porque influir en los lectores con tus escritos, ( dar a conocer tu negocio, influir en su decisiones de compra, promoción personal, etc,), por lo tanto lo importante es que te lean. Donde lo hagan es algo muy secundario, y un e-mail tiene mas probabilidad de ser leído por alguien que se interesa la temática que manejas, (por eso se suscribió), que por ejemplo una persona que entra en tu blog o mandado por Google que muy posiblemente no tenga claro ni a donde ha ido a parar..
No creo que tenga, a la práctica, desventajas.
La gran mayoría de la gente que conoce y sigue tu blog, no entrará una vez al día. Con suerte entran una vez por semana y leen del tirón lo que les interesa, y eso computa como una sola visita.
Mandando un mail tienes la “certeza” que te leen, y tienes muchas más opciones que entren en uno de tus vínculos, incrementando seguro el número de entradas.
Es muy buena estrategia, siempre y cuando se tenga suficiente información como tienes tu y se pueda ir vinculando con entradas pasadas.
Nos vemos en una semana en el curso de bloggers de Barcelona, que ya hay ganas 😉
No creo que “Menos comentarios” sea una desventaja en la entrega completa del post via correo, todo lo contrario… Cuando me nace agregar un comentario (desde el correo) entro al blog y lo pongo (sin importar nada más), pero su ya estuviera en blog primer veria que no “me hayan ganado el comentario”. Por otro lado la calidad de la visita es mayor, y aque al tener el antecedente del post complento tengo una mejor idea del contenido que espero y no “sufro una desilusión”. Saludos.
Buenos días Carlos. Qué plataforma usas para enviar de forma automática los post q vas subiendo? MailChimp?
Buen día!
En este blog Feedburner en otros Mailchimp que es mejor.
Hola Carlos.
Cuando me registré en tu blog para recibir tus artículos, me llamó mucho la atención que utilizaras el mailing para distribuir tu contenido y me preguntaba sino te limitabas y perdías visitas o comentarios como bien dices.
Pero después de comentar que si te enfocas en el lector y no en las visitas … me has aclarado el porque y me gustaría probarlo en mi blog a ver que tal funciona.
Ya te contaré. Saludos.
Buenos días.
He de reconocer que siempre había tenido mis dudas acerca de si era una buena estrategia el hecho de que los suscriptores recibiesen por mail el texto de cada artículo que se publicaba en el blog. En todo caso, que en el mail apareciese un link y al pincharlo te llevase al artículo en el blog.
Pero ojo, no por el tema de publicidad (de ingresar menos dinero), ya que yo no tengo publicidad puesta, prefiero centrarme en las otras vías de ingreso (parte premium del blog, prestación de servicios, etc).
Lo que quiero decir es que me preocupaba que al tener menos visitas en el blog, el posicionamiento en Google perdiera peso.
Pero quitando esta cuestión que acabo de comentar y que me encantaría saber vuestras opiniones, creo que un suscriptor vale mucho más que un simple visitante.
Saludos
Hola Carlos,
Totalmente de acuerdo, como usuaria prácticamente no leo (o me doy de baja) las suscripciones a blogs que me “obligan” a pinchar e ir al blog (excepto los títulos muy llamativos, pero que son los menos). Como blogger, siempre habilité la opción completa pensando, precisamente, en que lo importante es que “te lean”, aunque no quede constancia estadística, si bien es cierto que el número de suscriptores es un dato a tener en cuenta.
En cuanto a los comentarios, muy cierto, “da más pereza” pero mira, hoy me he animado ;), GRACIAS por tus consejos!
El enviar el post completo en el email si publicas más de un post al día, quizás no sea tan buena idea ya que quedarían demasiado largo.
[…] leer la entrada entera desde tu bandeja de entrada sin necesidad de tener que pasar por el blog. Tiene sentido entregar el artículo entero sin que pasen por tu bitácora. A pesar de ello tengo más del 20% de las visitas provenientes de esta fuente. Un suscriptor se da […]
Hola, Carlos, estoy de acuerdo con tu idea, pero quisiera saber que servicio usas para enviar el post completo. He buscado varios en la web, incluyendo Feedburner pero los envía recortados e inclusive varios post en una sola entrega al correo. Te agradezco por anticipado la respuesta.
Lo puedes hacer con Feedburner, Ed.
Muy buen aporte, de esta manera se puede ver también como que le das un privilegio a ellos por ser tus suscriptores y que reciban tus post a su email. De esta forma hay conexión con ellos siempre y mucho más cuando es información de valor que se le envía.
Excelente post, ¿pero sabes si puedo mandar el artículo si uso Jetpack como formato de suscripción?
Felicidades por tan excelente blog
Gracias pero ni idea Pedro! 🙂
[…] este post es una entrega más sobre el popular debate si los artículos se deberían enviar completos o parcialmente a los suscriptores de un blog. Mi punto de vista desde el principio nunca ha cambiado. Hay que hacerlo lo más cómodo […]
Hola Carlos, me ha parecido especialmente interesante lo que comentas de recibir feedback directamente del lector, sin duda es algo que publicándolo directamente desde el blog se pasa por alto o como mínimo no se le da el mismo “cariño” que si te diriges al lector directamente desde la intimidad de su bandeja de entrada. muy buena!
Saludos