El valor de la imperfección

Nadie es perfecto. Incluso hay muchas ventajas para no serlo visto que como dice Punset existe cierta belleza en la imperfección.

Eduard Punset ya dijo en el 2010 que “La imperfección es bella”. Admitir y conocer las propias limitaciones no tiene nada que ver con ser peor que los demás. En realidad es todo lo contrario. Requiere mucha valentía reconocer y admitir las propias debilidades.

La belleza de la imperfecciónDerechos de foto de Fotolia

1. Te hace más simpático: a nadie le gusta tener alguien delante que sabe hacer de todo y además te hace sentir mal por ello. Nos suelen caer mejor las personas con algunos defectos que les hacen parecer más simpáticos. No tengas miedo y escondas tus defectos porque en realidad te hacen caer bien a los demás.

2. Te permite ser más rápido: aplicar el Principio de Pareto significa realizar hasta cierto punto una tarea de manera incompleta. Buscar la perfección impide abarcar varios temas a la vez. No se trata de trabajar de manera incorrecta sino saber poner un punto cuando buscar el último 20% no aporta grandes ventajas.

3. Te ayuda avanzar, mejorar y aprender: visto que terminas antes también recibes un feedback en forma de un resultado en un plazo de tiempo más breve. En consecuencia obtienes mucho más información y datos que te permiten ajustar, redefinir y mejorar para llegar más rápido al objetivo principal.

4. Te permite conectar con terceros: tengo la suerte que la gran mayoría de los lectores me perdona los errores de ortografía que cometo por ser alemañol y falta de revisión más estricta. En muchos casos incluso me corrigen lo que al final me ayuda mejorar y conectar con las personas que llegan a esta bitácora.

No tengas complejos por no ser perfecto. Mantén aquellas debilidades que te dejan aparecer más simpático(a) y trabaja en aquellas que te impidan lograr tus objetivos.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (15)
  • comment-avatar

    Como músico no puedo estar más de acuerdo. Muchas imperfecciones se han convertido en auténticos standard. El error es la base del desarrollo. Las mutaciones son la base de la evolución. Si no te equivocas nunca, si no tienes nada que te deje, aunque sólo sea un instante, fuera de juego, no tendrás nada que te haga cambiar el punto de vista.

    Genial como siempre Carlos!

  • comment-avatar

    Me encanta porque más imperfecta que yo… xD jeje ¡Es broma!
    Pero desde luego ser un ser humano es mejor que una maquina.
    Gran nota, Carlos. Gracias.
    Un abrazo.

  • comment-avatar
    Facundo Sanchez 10 años

    Muy buena reflexión Carlos, ser perfecto no nos hace ser mejores.

    Una pequeña corrección. Pusiste esta frase al final: “y trabaja en aquellas te impidan lograr tus objetivos.” Antes de la palabra “te” pones “que” así la frase queda bien redactada. Así–> “y trabaja en aquellas ‘que’ te impidan lograr tus objetivos. Un saludo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Facundo, ya está corregido… 😉

  • comment-avatar

    También sería interesante tener algunas nociones de Wabi-Sabi:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Wabi-sabi

  • comment-avatar
    Juan 10 años

    Esta entrada me recuerda a humildad que deberíamos tener, sabiendo que todos podemos tener algún fallo, primer aceptar y reconocer nuestros fallos antes que fijarse en los de los demás.

  • comment-avatar

    Muy bueno, la verdad es que tomarse demasiado en serio, es una forma de paralizarse y no hacer lo que único tiene que hacer.

  • comment-avatar

    El ser imperfecto, es lo que hace que nos acerquemos al público, porque de esta manera nos ven cercanos. Si tú presentas un productor inalcanzable, la imposiblidad se acerca. Pasa igual que con las presentaciones de libros. Hay que buscar siempre la autenticidad de un mismo, así se llega a todos los rincones.

  • comment-avatar
    Aitana 10 años

    A mi estas estas Navidades me regalaron este libro ilustrado “No soy perfecta” de Jimmy Liao , y os juro que todos deberiamos ojearlo y leerselo a los peques de la casa.
    Os dejo la foto :https://www.facebook.com/photo.php?fbid=510657898955271&set=pb.490364024317992.-2207520000.1357822694&type=3&theater

  • comment-avatar

    El ser humano es perfecto. Es perfectamente imperfecto, eso lo hace aún más especial. Lo no tan bueno, es que lo consideramos un defecto equivocarnos y no una virtud, que lo es, por que todo, absolutamente todo lo que hemos aprendido, ha sido gracias a los errores que en su día vamos cometiendo.

  • comment-avatar

    Me ha encantado el post!!!

    No soy nada perfeccionista!! nunca he querido serlo!!!, no le veo ningún mérito!!!… tampoco me gusta la perfección, ni las personas perfectas… porque creo que no existen, sería muy aburrido sino tuviéramos imperfecciones!!!!!

    Saludos

    http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es

  • comment-avatar

    Es muy claro que si esperamos a escribir el post perfecto no vamos a acabar nunca. Es mejor avanzar, aprender mientras trabajamos, progresar y no perder valioso tiempo intentando escribir el mejor post posible. Hay que escribir algo que aporte valor, pero el tiempo empleado debe ser razonable. Si el tiempo necesario es excesivamente grande, posiblemente deberemos escribir sobre un tema que nos sea familiar.

  • comment-avatar

    Yo no sabía que era perfeccionista hasta, que entre a trabajar en la infornática. Me di cuenta cuando veia los fallos de los demás y no hacian nada para arreglarlo. Eso me ponia de los nervios. Porque no pueda trabjar agusto dejando algo que se que no esa bien hecho.

  • comment-avatar
    Otro 10 años

    Las grandes, o pequeñas (start-ups y demás), compañías que triunfan globalmente están llenos de gente brillante, que no por ellos menos agradables, de simpáticos solo el departamento comercial, que deben serlo para vender.
    No discrepo del artículo en el fondo, pero un poco en la forma.
    No se trata de contratar gente simpática ni que tenga claras imperfecciones para que el jefe no se sienta superado ni amenazado en su posición.
    Los simpáticos, para ir de cañas; para trabajar rodéate de los mejores, aunque obviamente serán imperfectos. Creo que se debería enfocar el artículo a aceptar la imperfección no a buscarla ni mucho menos venerarla.

  • comment-avatar

    […] te quedes satisfecho con la primera versión. Revísala. Una vez, dos o tres si hace falta. La perfección no existe y no es necesaria. No se trata de acercarse al 100% porque al principio estás todavía muy lejos de ello. Al […]

  • Disqus (0 )