Cómo reutilizar los contenidos de tu blog para llegar a más personas
El texto no es la única manera para llegar a tu audiencia. Tienes diferentes tipos de contenidos a tu alcance para aumentar tu cobertura dentro de tu público objetivo.
No te quiero dar un bajón con este artículo. Pero tienes que saberlo. Los post que has escrito haces unas semanas probablemente apenas tendrán una decima parte de las visitas que tuvieron el día de la publicación.
Derechos de foto de Fotolia
Si miras meses atrás habrá muchas entradas donde el contador se ha quedado prácticamente parado.
Por qué de media un post recibe cada vez menos visitas
La gran mayoría de los posts en un blog tienen un ciclo de vida que tiene un principio y un final. Si no es tu caso es porque ni eres la media y tampoco te afectan los siguientes puntos que causan esta muerte lenta de una entrada en un blog.
- Perdida de visibilidad: la portada de un blog funciona un poco como el top 10 de Google. El post más reciente (el que suele estar arriba del todo) es el que más visitas se lleva. En cuanto más bajas menos tráfico y atención suelen recibir porque se salen del campo de visibilidad del usuario que accede a tu blog.
- Fecha de caducidad: si tienes un blog donde hablas sobre todo de temas de actualidad puede que tengas un pequeño problema. Puedes generar interés con un evento, un producto que acaba de salir, la adquisición de una empresa, etc. durante un plazo de tiempo limitado. Lo que te interesa es crear contenido eterno que no tenga fecha de caducidad.
- Falta de enlaces internos: para darle vida a los posts antiguos tienes que hacer uso de enlaces internos. De esta manera puedes redirigir tráfico de una entrada reciente que recibe mucha atención hacia un artículo que ya lleva tiempo online, sea relevante para profundizar un aspecto y siga siendo relevante.
- No aparece en Google: la falta de enlaces internos puede ser una de las razones por las que un porcentaje alto de tu contenido antiguo nunca aparece en los resultados de búsqueda en Google. Una buena posición en buscadores puede generar visitas recurrentes que producen un flujo continuo con visitas nuevas.
Reutilizar los posts de tu blog haciendo uso de otros formatos
Una vez conociendo los motivos por los que un contenido antiguo pierde en relevancia para generarte nuevas visitas y lectores puedes trabajar en ello para evitarlo. Existen otras formas para ampliar la potencial cobertura con un artículo. En este caso puedes reciclar la idea haciendo uso de otro tipo de contenidos.
1. Crear una presentación y dar una ponencia: un post puede ser la base para una ponencia. Justo ayer escribí sobre el tema. Un primer paso es pasar las ideas principales del artículo en un formato de presentación. Si te han entrado ganas de ser ponente pero todavía no tenias claro sobre lo que podías hablar igual ahora ya tienes una pequeña pista.
2. Subir un video de la ponencia a Youtube: ya que has dado una ponencia o un seminario web, asegúrate que se grabe. De esta manera has generado contenido que no requiere un consumo instantáneo y va a dejar huella en la red de ti durante todo el tiempo que quieras.
3. Publicar un podcast: es tan sencillo como hablar y grabar tu voz. Te recomendaría no leer palabra por palabra del post publicado. Utilízalo como guía pero intenta improvisar las palabras. De esa manera te saldrá mucho más natural lo que resultará más atractivo para el oyente.
La gran ventaja que tiene el uso de diferentes formatos es el hecho que vas a llegar personas diferentes dado que nuestros gustos lo son. Uno prefiere leer un post y a otro tal vez le da pereza y prefiere el formato video. Una vez publicadas en tu blog, las ideas valen algo. Saca provecho de ellas al máximo haciendo uso de diferentes formatos para aumentar tu potencial cobertura.
¿Cuáles son tus consejos para llegar a más personas con diferentes tipos de contenidos?
Un apunte y una pregunta:
El plugin Twit Old Post se puede encargar de darle algo de vida a ese contenido olvidado, pero cuidado con la frecuencia publicación para no cargarte tu cronología.
Pregunta: ¿conoces tu o algún lector un
sistema de podcasts que recomendar?
Gracias por las entradas. Siguen siendo buenas, incluso últimamente has mejorado mucho seo últimamente no puedo mi entrar todos los días ni comentar tanto como antes. De hecho hace poco me quedé con las ganas de un debate muy interesante Sun so montó pero era demasiado para comentar con el móvil…
Muy buenas ideas para reutilizar el contenido pasado. Creo que debemos fomentar el “contenido eterno” aunque no siempre es posible, o está en dependencia del tipo de blog. Sin duda los enlaces internos son la opción más rápida y una de las más efectivas para seguir llevando visitas a las antiguas entradas.
Hola Carlos.
Yo pensaba que siempre enlazabas algún post anterior por el tema del SEO y por generar enlaces internos pero no había caído en el tráfico que ello te podía llevar.
Me lo anoto y comenzaré a hacerlo siempre.
Muchas gracias! 🙂
Estupendo post, Gracias Carlos.
Actualmente ya realizo lo de reutilizar post, de los posts que puedo, hago infografías 😉
un saludo,
Seguro que es asi. Tienes muchos seguidores que esperan hasta las 12:00 de la noche para leerte. A nada que hagan twitter y mas retietters los primeros días seguro que tienes un montón de visitas hacia ese post…
En mi caso yo conocí este blog a traves de algunos terminos de seo que tenias muy bien posicionados. Era un post antiguo….pero gracias a ese post has ganado un lector asiduo. Te sigo practicamente a diario.
Que sepas que ese post antiguo aun con muchos menos visitas ha servido para ganarte un lector fiel.Es un post que lo tengo guardado en favoritos.
Enhorabuena por tu blog. Eres grande!
Muchas gracias Carlos y eso que el SEO lo toco poco… 😉
Si creas un vídeo a partir de un artículo publicado hace semanas, ¿sería recomendable colocar el vídeo debajo del artículo? ¿o es mejor no situar el vídeo en el artículo al tratar exactamente el mismo tema?
Según lo que tú prefieras pero a mi me gusta más la idea de indexar una página nueva en Google… 😉
¡Gracias por los consejos!
Creo que los pondré en práctica pronto.
Saludos desde Panamá
Hola Carlos,
Muy interesante el post. Me ha gustado mucho la comparación del blog con el top 10 de Google, nunca lo había visto de esa manera pero llevas toda la razón.
Algunos blogger reutilizan contenido dándole un nuevo enfoque o uniendo varios posts antiguos y creando uno nuevo, ¿Qué opinas de esto? ¿Lo haces frecuentemente? ¿Es recomendable?
Un saludo
Me apunto esos consejos, para aplicarlos, que me parecen muy buenos, vaya como todos los que das.
Saludos.
Felicidades, estas ideas permiten exprimir más los contenidos creativos que uno genera. Me las apunto para futuros post.
Saludos!
Me has dado una idea! y ya sabes que eso vale oro , )
Gracias!!!
Buenos consejos Carlos, como siempre.
De hecho estoy empezando a investigar cómo pasar posts a vídeos. Estoy en ello.
Saludos.
[…] la primera vez que veo aplicado la táctica de reutilizar contenidos existentes de forma tan radical y tan currado. Esto son algunas de las acciones que […]
Pues sólo quería dejar mi blog y agradecer por los muy útiles consejos que das.
Saludos de Perú 😉
Mio de mi :3
http://nuestromejordialogo.blogspot.com/