Gestión de las expectativas – ¿sabes lo que tus lectores esperan de ti?

Dirigir las expectativas de tus lectores es una de las claves para crear un blog de éxito. Tienes que conseguir que los visitantes quieran volver a tu blog porque esperan recibir valor a través de tus posts en el futuro. Crear expectativas también tiene el peligro de decepcionar. No prometas nunca más de lo que puedas aportar.

El fin de semana habías decidido de ir al cine. Chuck Norris ha sacado una nueva película: “Showdown en Hanói”. No te hacía falta leer las críticas porque ya por el titulo definitivamente esta tenía que ser su mejor película que jamás había sacado. Ya hacía tiempo que no habías visto tu actor de cine favorito en acción. Tenías ganas de ver como Chuck les daba una patada en el culo a sus enemigos. Pero llego la decepción. ¿Qué ocurrió? En vez de ver una película de Karate tal como lo indicaba el nombre, Chuck Norris apareció como veterano de Vietnam que con sus 70 años volvió a Hanói para enamorarse de una vietnamita 40 años más joven que él. ¡Un rollo!

como no decepcionar a tus lectores

Si eres fan de Chuck Norris esperas que con su Karate le de una buena paliza a sus enemigos (a veces también lo hace con trolls de un blog). A través de sus películas anteriores ha creado una base de fans que esperan esto de el cuándo van al cine para ver una de sus películas. Da igual que ya tenga 70 años. Los fans quieren verlo en el combate.

Cuando tienes un blog y quieres fidelizar tus lectores, una clave está en la creación de expectativas adecuadas. Tienes que llevar los visitantes de tu blog a un nivel de confianza donde van a pensar conocerte. Hasta cierto punto tienes que ser previsible. Un lector quiere saber lo que haces, lo que representas y lo que le puedes aportar en las próximas semanas en tu blog. La clave está que a través de lo que haces hoy, creas expectativas para el futuro. Para que estas sean positivas tienes que enfocarte en los siguientes puntos:

Crea contenido de calidad: como regla de oro 2 de cada 3 posts tienen que ser de calidad superior e impactar. Puedes permitirte de vez en cuando un artículo más flojo porque todos de nosotros podemos tener un día malo. Si en tu blog nada más figura un post que vale la pena leer te van a considerar como un cantante tipo “one-hit-wonder”. Triunfas una vez pero después no se escucha nada más de ti.

Enfócate en una temática: si analizamos un segundo este blog, podríamos decir que se tocan varias temáticas. Yo siempre puedo decir que me enfoco en “Marketing para start-ups” y que las temáticas blogs, comercio electrónico, publicidad online y emprendedores son subcategorías. Tengo la “suerte” que muchos de mis lectores son emprendedores que tienen blogs, les gusta formarse en el marketing/publicidad online y/o tienen una tienda online por lo que les pueden llegar a interesar todas las temáticas que toco.

Publica constantemente: si consigues tener un ritmo de 2-4 posts por semana puedes acostumbrar a tus lectores que cada vez que pasen por tu blog van a tener una nueva entrada tuya. Con un ritmo de un post cada 2 semanas se olvidan de ti. Intenta de formar parte de la lectura de aquellos que navegan por ocio en Internet y no suelen abonarse o suscribirse a ningún blog.

Sorprende de vez en cuando: aunque ser previsible hasta cierto punto sea importante también puedes crear la expectativa que siempre sorprendes con el enfoque o el tipo de post que publicas. Al principio es más recomendable no salirse demasiado de lo habitual. Sorprender puede ser una buena idea para que tus lectores vean que tienes más facetas que todavía no conocían de ti.

No exageres: una de las peores cosas que pueden ocurrirte es decepcionar a los visitantes de tu blog. No prometas lo que no puedas cumplir. Esto ya empieza con el título del post. Aunque los títulos son importantes, el contenido detrás lo es más aún . Lo mejor es lo que los americanos llaman “overdeliver”. Aportar más de lo que habías prometido. Intenta no decepcionar nunca a los lectores de tu blog.

Pregúntales lo que quieren leer: la manera más sencilla de crear las expectativas correctas es preguntarles lo que les interesa. Para un blogger es una manera ideal asegurarse que los contenidos van enfocados en su público objetivo. En mi caso suelo hacerlo a menudo a través de Twitter.

Esto son algunos puntos que yo aplico para que los lectores de este blog sepan lo que pueden esperar de mí y de las entradas que voy publicando. Ahora os toca a vosotros. ¿Qué es lo que hacéis vosotros para crear las expectativas correctas y no decepcionar a los visitantes de vuestro blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Estrategias para no decepcionar a mis lectores? Puufff!! Chungo. Personalmente, siempre trato de aportar valor añadido en cada entrada, es decir, no limitarme a dar un simple punto de vista, sino también intentar que algo ocurra en la mente (y siendo optimista, en el corazón) de quien lee cada post, que no se quede con la sensación de que mi blog es un espacio más en la inmensidad de la blogosfera, sino hacer que llegue a sentir y buscar precisamente ese “algo” especial con cada entrada. Y la tuya?

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Creo que das en el clavo buscando el “algo” especial. No es fácil acertar y por lo tanto es inevitable decepcionar algún lector en algún momento. Es inevitable porque para conseguirlo hay que arriesgarse de vez en cuando.
    Yo lo veo cuando alguien se da de baja como suscriptor. Casí me entran ganas de contactarle para preguntarle sobre las razones de baja.

  • Disqus ( )