Por qué correr una maratón te ayuda a lograr cualquier cosa que te propongas en tu vida

Correr maratones no me aportado únicamente vivir más sano y caer menos enfermo que la media. Cruzar la meta después de más de 42 kilómetros te aporta una experiencia única que se transmite a tu vida profesional y personal. En este post os cuento como he ido evolucionando después de 9 maratones.

Los que leen con frecuencia este blog saben que en breve voy a correr mi decima maratón. Esta vez en Barcelona. Llevo entrenándome en total desde hace más de 7 años, para Barcelona me encuentro en la sexta semana de entrenamiento (total diez). Disfruto corriendo porque me hace sentir bien. No soy el único emprendedor al que le gusta correr maratones. Parece haber una mayor concentración de maratonianos entre personas que crean una start-up. Este post no esta dedicado únicamente a ellos. Si te consideras imprendedor trabajando por cuenta ajena o tienes un puesto de trabajo con mucho estrés este post te puede servir.

Beneficios de correr una maratón

Antes de empezar hay explicar un par de cosas para que partamos todos de la misma base:

  • Con “maratón” me refiero a la carrera con una distancia de 42.195 metros. En España me he dado cuenta que se denominan también recorridos de menos kilómetros como “maratón”.
  • Todo el mundo puede correr una maratón. Incluso si hasta ahora nunca has corrido más de 20 minutos en tu vida puedes lograrlo si te entrenas durante un año.

Si nunca has corrido y empiezas con el entrenamiento al principio no vas a disfrutar mucho. Merece la pena aguantar. La experiencia única de haber realizado una maratón es algo que no te vas a olvidar nunca en toda tu vida:

  • Los 30 segundos antes la de salida esperando el inicio de la carrera junto con miles de corredores. Recuerdas los últimos meses duros de entrenamiento con frio, calor, cansancio y lesiones.
  • El ambiente en la calle con gritos de ánimos de personas totalmente desconocidas. Tus amigos, pareja y familia que han reservado todo el día para apoyarte en tu reto personal.
  • Los últimos kilómetros que duelen tanto. Las ganas de abandonar. Piensas en tus seres queridos que te dan la fuerza y energía para luchar a pesar del dolor.
  • Los últimos metros. No puedes creerte que lo vayas a conseguir. Cruzas la meta. No puedes contener las lágrimas.
  • La camiseta de finisher, la medalla y las caras de orgullo de tus amigos, familia y pareja. Es un momento que nunca olvidarás.

El efecto “maratón” no se limita a tener un recuerdo único. En mi caso me ha aportado mucho más:

1. Ser más disciplinado: para acabar una maratón con éxito la disciplina es clave. Salir casi todos los días a correr aunque muchas veces no te apetezca no es nada fácil. En mi caso también me ayuda con el blog. En el 2012 me he planteado el reto de publicar un post cada día. Con este voy por 57 este año.

2. Ser más organizado: tal vez piensas que no tienes el tiempo para realizar el entrenamiento para una maratón. Si te planteas aceptar el reto lo encontrarás. Sacaras tiempo de donde pensabas que no había.

3. Mejor tolerancia del estrés: correr te hace tirar toda esa energía negativa acumulada por estrés. No caigas en la tentación de saltarte un entrenamiento porque tienes cosas que hacer y te sientes agobiado. Cuando hayas acabado la carrera todo te parecerá mucho más fácil de lo que pensabas.

4. Ser más creativo: mi forma de “despejar” es pensar en cómo voy a afrontar mis tareas prioritarias. En la mayoría de los casos encuentro una solución al final del entrenamiento. Además ya tengo el plan para atacar una tarea y termino incluso antes de lo previsto.

5. No buscar excusas: las excusas son para perdedores. Existen prioridades y la fuerza mayor. ¿Quieres conseguir algo? ¡Lucha por ello! Nadie ha dicho que iba a ser fácil.

6. Crear enlaces con gente extraordinaria: compartir la pasión une a las personas. He tenido la suerte de conocer tanto de manera presencial como virtual (sobre todo a través de Twitter) un número infinito de corredores. En la vida pocas cosas las consigue uno de manera totalmente individual. Tu red de contactos es clave para tener éxito en la vida.

7. Saber que todo es posible: cuando eres capaz de luchar contra el dolor de los últimos kilómetros y cruzar la línea de la meta, muchas cosas parecen menos difíciles. El cuerpo nos limita, pero la mente es más fuerte. Aprovecha el potencial que llevas dentro de ti. Si te lo propones, puedes conseguir cualquier cosa.

¿Has terminado ya tu primera maratón o tienes previsto hacerlo? ¿Qué ha sido tu experiencia?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (38)
  • comment-avatar

    En lo personal creo que practicar cualquier deporte te hace ser más disciplinado pues como tu dices, cuando estás decidido sacas el tiempo necesario de donde creías que no era posible. En mi caso era voleybolista en mis tiempos de carrera universitaria y eso me ayudó mucho para aprender a trabajar en equipo y muchas cosas más. Desde hace un par de años que egrese no he hecho deporte y estoy pensando seriamente en ponerme a correr, en parte por deseo propio y en parte por motivación tuya, pues nunca he corrido un maratón, a lo más que llegué fue cuando iba en colegio que corría 10 kilómetros.

  • comment-avatar
    Mike Chapel 11 años

    Muy buena aportación. En general la practica de cualquier deporte te aporta una disciplina y un enfoque mejor de tus asuntos. Reconozco que me he abandonado a pesar de ser conocedor de lo anterior. Tu reflexión espero me ayude a retomarlo. 😉

  • comment-avatar
    gerard 11 años

    Gran post! a mi comenzar a correr me cambió la vida por completo y el recuerdo de llegar a la meta en mi primer maratón y segundo maratón es algo

  • comment-avatar

    que no olvidaré nunca … aquí podéis leer mi experiencia .
    un saludo y felicidades por el blog!

    mi primer maratón: http://wp.me/p1uxs6-g7
    Si quieres correr, corre cien metros. Si quieres experimentar la vida, corre maratones http://wp.me/p1uxs6-wh

  • comment-avatar
    mipaapa 11 años

    después de terminar ya muchas media maratón he decidido y el salto lo doy este año. Valencia no pudo ser por lesión , pro espero que Madrid , pese a la dureza que le acompaña, pueda ser la primera en terminar la mítica distancia.
    Algo tiene que existir en nuestras cabezas para sacrificar tantas cosas…..
    Salud y kilómetros para todos¡¡¡¡

  • comment-avatar

    Muy buen post, gracias por compartir tu experiencia.
    Yo soy emprendedor pero todavía no maratoniano, me encantaría poder hacerlo, llevo ya dos años saliendo regularmente a correr y me falta dar el paso, paso que ya dí cuando comencé a emprender. Debo “perder el miedo” tanto al fracaso en el caso de emprender con un nuevo proyecto, como el miedo a no poder acabar la carrera, en ello estoy.
    Un saludo a todos los emprendedores y corredores.

  • comment-avatar

    Hoy día de Andalucia a las 8:00 contra todo pronostico he salido al parque 10 km, y a la vuelta me encuentro con tu post que me anima a continuar corriendo ya llevo casi 2 años y ante de los 40 quiero saber lo que se siente al correr una maratón. totalmente de acuerdo con tu post, muchas gracias

  • comment-avatar
    Susana 11 años

    Emocionante hasta el punto de saltárseme las lágrimas. Yo me lesioné en la última de Madrid (hace ya más de 10 meses), y solo pienso en recuperrame para poder volver a correr. Eso sí, la terminé 😉 (3h 40 min). La hazaña de mi vida. Gracias por recordarme la experiencia.

  • comment-avatar
    Jazir 11 años

    Me convenciste, lo hare!

  • comment-avatar
    Kristian 11 años

    Yo he hecho ya 2 maratones y en Mayo espero correr la tercera.
    Mi historia es un poco rara ya que a mi me gusta correr pero por aquel entonces no corria mas de 10 kilometros seguidos nunca,y vi que habia una Maraton en Bilbao,que es donde yo vivo y dije me voy a apuntar para probar donde estan mis limites.
    Mis padres me decian que estaba loco,que la gente para correr maratones entrenaba mucho y que yo iba a ser incapaz de terminarla,pero me aventuré a ello.
    Pase la media maraton bien de fuerzas y eso yo creo que fue lo que me motivo tanto en el kilometro 30 iba bastante cansao pero sabia que en el 35 tenia un amigo que me iba a acompañar los ultimos 7 por lo que sabia que todo iba a ser mas facil.
    Consegui terminarla y con una marca de 3h47´que para ser la primera y sin entrenar creo que no esta nada mal.
    Así fue mi primera Maraton jeje
    Un saludo

  • comment-avatar
    Chacobekele 11 años

    Enhorabuena por el blog , subscribo todas y cada una de tus palabras, yo descubrí el running hace menos de 2 años , como complemento a una dieta y gracias a eso mi vida cambio radicalmente , de ser una persona sedentaria , indisciplinada …. poco a poco le fui cogiendo el gusanillo y hoy en dia es una droga que me tiene pillado. Sufrí si ni puedo entrenar , disfruto y me relajo entrenando y la noche antes de una carrera siento hormigas en la tripa , en un año entrenando termine varias media y dos maratones y es lo mas grande que he vivido después de mis hijos…

  • comment-avatar

    Muy buenas,
    Finisher de dos maratones y a por la tercera.

    El simil me parece muy apropiado. Así que a “entrenar” en la vida como en el asfalto.

    Saludos
    Jordi

  • comment-avatar

    Después de terminar con éxito la media maratón de Madrid, una maratón es muy próximo reto.

  • comment-avatar
    Paco Rubio 11 años

    Corrí una maratón con veintitantos años y muchas otras carreras, lo dejé, ahora tengo 51 y llevo tres semanas corriendo, las estoy pasando canutas pero ya empiezo a disfrutar. Me siento como nuevo cada vez que vuelvo de correr.

  • comment-avatar

    Muy buen artículo. En nuestra agencia corremos todos los días. Ahora sin metáforas, tienes toda la razón, correr aporta muchos elementos positivos, de entre ellos, la sensación de triunfo cuando superas tus metas y las ganas de seguir siempre adelante y con más fuerza. Personalmente he empezado a correr hace un año y es de las mejores decisiones que he tomado, también escribí un blog sobre el tema que podrás encontrar aquí: http://www.dissetconsultors.com/blog/manteniendo-la-empresa-en-forma/
    P.D: A partir de ahora pensaré seriamente en correr algún maratón gracias a tu post ;D

  • comment-avatar
    Ramon 11 años

    Si se puede

  • comment-avatar
    javier de la nuez 11 años

    Si señor!
    Pero yo lo extrapolaria a todo aquel reto en nuestras vidas que en un principio lo veiamos como inalcanzable y que al final logramos a base de mucho teson y voluntad.
    No cabe duda que somos animales evolutivos, con multiples evidencias cientificas de ello, desde Carles Darwin a principio del siglo XIX publicara el origen de las especies y trabajos de neurofisiologia. En los que se se ha comprobado que de un gesto nuevo y voluntario para nosotros el cual requiere de un tono postural alto, es decir que nos requiere estar totalmente atentos y en ocasiones en tension, se puede convertir en uno automatizado, es decir que nos sale de forma casi refleja, basta con 21repeticiones en los mismos dias seguidos…
    Aludiendo a esto propongo que todo el mundo haga deporte respetando los tres principios fundamentales de todo acondicionamiento aerobico; continuidad , progresion y individualidad…
    Un saludo

  • comment-avatar
    javier de la nuez 11 años

    Si señor!!
    Aunque yo no he corrido nunca una marathon, he sido deportista de elite y he tratado a muchos de ellos.
    Pero yo lo extrapolaria a lograr cualquier reto, el cual al principio nos parecia casi impensable..
    Creo que fue Charles chaplin el que dijo “el exito depente en un 10% dd talento y un 90% de tenacidad”.
    un saludo

  • comment-avatar
    Juancho 11 años

    Totalmente de acuerdo con todos, esto de correr es una droga pero de las buenas. Yo empecé hace tres años a correr no se muy bien por qué y ya he hecho 6 maratones y hace 10 días una ultra de 101km. Hoy me han “liado” para ir a correr al parque del retiro con 40 niños y explicarles los motivos por los que corro y lo que me aporta en mi vida personay y profesional. Se me antoja un reto más complicado que la últia ultra…

  • comment-avatar
    Javier 11 años

    Yo he corrido un maratón, suscribo tus palabras, lo has clavado

  • comment-avatar
    Rossy Lopez 11 años

    Nunca he corrido un maratón, pero me encantaria hacerlo he corrido como 20k y creo que si me aplico puedo lograrlo,la mayoria de las personas que conosco me dicen que estoy loca, que no gano nada, que como soy adulta tengo otras responsabilidades, que es perdida de tiempo etec…. tu artículo me motiva y espero muy proximamente llevarlo a cabo….saludos.

  • comment-avatar
    ricardo martorell caballero 11 años

    Excelente articulo, yo tambien voy por m$i decimo maraton, el de new york, estoy en mi septima semana. Te felicito por recordarme todos los sentimientos producidos al correr esta pruebas. Felicidades en tu maraton

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Muchas gracias Ricardo y suerte en el tuyo!

  • comment-avatar
    valeria 11 años

    hola!,justamente hoy acabé mi primer maratón,es una felicidad enorme,es como que la q partió y la que terminó el maratón son personas diferentes… en realidad es gigante el cambio…la vida no sigue igual,no tengo claro por qué ,cuál es el motivo de que la vida ya no siga igual que antes… tengo 17 años y me había propuesto este reto para abril 2013,pero luego de haber hecho 21 y 35K decidí lanzarme al desafío.. correr es mi vida,dejé el colegio para dedicarme a correr,esta es mi pasión y ahora más que nunca veo cuánto me gusta,quiero llegar a lo alto,y no importa cuanto sacrificio deba hacer… el maratón de hoy lo terminé en 3h.49minutos.34 segundos 🙂 saludos,excelente el blog!

  • comment-avatar

    […] del camino que te llevará al éxito de completar tu Maratón, consiguiendo lo que te propongas.Be Sociable, Share! […]

  • comment-avatar

    Tienes razón en lo referente a la disciplina y ser más organizado.
    Lo difícil no es terminar el día de la prueba, lo complicado es no fallar en la planificación, no ponerte excusas porque estás cansado, llueve, es muy tarde… Hay rodajes que se hacen más duros que el día de la prueba.
    Correr la maratón es el premio, preparalo es el reto.

    Antes idolatraba al que bajaba de 2h:30′. Ahora al tío que se levanta a las 6 para poder salir antes de currar, al jubilado que termina maratones como churros sin darse importancia, a la mujer que curra, tiene niños y se propuso terminar los 42,195.
    Gran post. Gracias Carlos

  • comment-avatar

    […] bien nos enseña Carlos Bravo en “Correr una maratón te ayuda a lograr cualquier cosa que te propongas en tu vida” maratón va mucho allá de la simple experiencia de correr, se trata de una aventura que nos marca […]

  • comment-avatar

    […] par de artículos de Carlos Bravo, Finisher y Por qué correr una maratón te ayuda a lograr cualquier cosa que te propongas en tu vida me dieron la idea. Carlos es todo un crack como blogger y por sus tuits también me lo parece del […]

  • comment-avatar

    Estimado Carlos, fue muy poderoso y movilizador leer este post. Quiero compartir con vos algo de mi blog, en donde planteo mis “para que” correr un maraton, realmente me sorprendieron los parecidos. Te mando un fuerte abrazo desde Argentina!! Gracias por todos tus diarios aportes!!
    http://www.javierllanos.com.ar/blog/index.php?option=com_content&view=article&id=41:que-hacemos-con-eso-que-nos-gustaria-hacer&catid=15&Itemid=466

  • comment-avatar

    […] gurús espirituales y también los del marketing, insisten en que existe una relación directa entre correr una carrera y concretar metas personales. […]

  • comment-avatar
    fernando bravo 9 años

    Muy buen articulo, yo este 2014 voy por mi tercer marathon, es en octubre en Chicago!!!, ya empiezan los nervios como si fuera la primera vez, pero escritos como el Tuyo nos ayudan a mantener la paz

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Genial Fernando. En mi caso haré el undecimo en noviembre en Murcia. Espero que nos vaya bien a los dos! 😉

  • comment-avatar

    […] Correr maratones me ha ayudado lograr casi cualquier cosa en mi vida. Los limites están mucho más allá en comparación con una persona que nunca ha buscado el reto de superarse. Practicar deporte no es únicamente ser egoísta por sentirse mejor. Reduces de forma importante el tiempo con gripe, catarros y otras historias. Bajas de este tipo generan un coste. […]

  • comment-avatar
    José Luis 7 años

    Te felicito por tu post, eres un gran ejemplo para todos los que corremos; en efecto tienes razón en todo lo que escribes, la disciplina, la administración del tiempo y la constancia son fundamentales en ese deporte y al enseñarnos a desarrollarlo, rápidamente lo aplicamos para todos los ámbitos de nuestra vida.

    Y la exigencia… no importa cuán cansadas se hallen las piernas, mientras la voluntad de la mente sea inquebrantable aún en los últimos 195 metros éstas seguirán balanceándose hasta el final de la carrera.

    Saludos desde México.

  • comment-avatar
    German Castro 3 años

    Soy Colombiano, tengo 64 años. Hace dos año y medio mi hijo que es triatleta me metio en este cuento del running. Levó dos medias maratones y el próximo septiembre en Berlín sera mi primera maratón, ustedes me inspirán y con su apoyo se que voy a lograrlo..

    En mi mente está la capacidad para terminarla eficientemente. Gracias.

    • comment-avatar

      Hola Germán! Si nosotros le inspiramos a usted, imagínese usted a nosotros.. Hacer dos medias maratones y prepararse para su primera maratón con 64 años es toda una fuente de inspiración, por favor, díganos cómo le ha ido, le enviamos todo nuestro apoyo y admiración!

      Pd.:Estamos seguros de que lo hará genial!

      ¡Un abrazo muy fuerte!

  • Disqus (0 )