Finisher

Finisher son personas que consiguen lo que se proponen. Tienen una fuerza mental que supera nuestra imaginación. Cuando nos comparamos con ellos nuestros propios problemas y retos parecen pequeños. Podemos aprender de ellos para lograr nuestros objetivos.

Cuando sea grande yo quiero ser finisher. Finisher es una filosofía de vida. Es el deseo y la fuerza de voluntad de terminar lo que se empieza. De llegar hasta el final aunque parezca casi imposible. De seguir adelante cuando otros te dicen que tires la toalla. Significa levantarse cuando te hayas caído y limpiarse el barro de la boca cuando estas tirando del carro para no quedarte parado. No necesitan a nadie que les motive. Ser finisher significa saber que aunque las cosas vayan mal, se arreglaran si uno realmente lo quiere y trabaja en ello.

Cuando sea grande, quiero ser finisher

El término inglés finisher se suele utilizar para los corredores que terminan una maratón. Son aquellas personas que el día después de la competición con mucho orgullo, cojeando por las agujetas del esfuerzo llevan puestas sus camisetas de “Finisher” paseando con su pareja, amigos o familia por la ciudad. Ellos han luchado por ese día después. No importa el tiempo, no importa la posición en la que han terminado la carrera, lo que importante es estar en el grupo de los “finisher”. Todos los meses de entrenamiento con frio, esfuerzo, cansancio, lesiones, etc. han valido la pena para disfrutar de aquellos instantes antes y después de cruzar linea de la llegada.

Dick, Judy y su hijo Rick Hoyt son finisher. Una parálisis cerebral no tiene que impedirte participar en 1000 carreras de maratón y triatlón. Cuando Rick nació en 1962 le dijeron a sus padres que lo entregaran en un centro médico y que ahí se iban a ocupar de él. Los Hoyt se negaron a seguir el consejo médico y se lo llevaron a casa. Durante mucho tiempo las autoridades le negaron el acceso a una escuela pública. Estaban convencidos que su hijo no tenía un daño celebrar que le impidiese aprender como a cualquier otro niño. En la universidad de Tuft desarrollaron un dispositivo que con el movimiento de la cabeza de Rick, un cursor sobre una pantalla con letras y un botón en su silla le permitió comunicarse finalmente con su entorno de manera más activa.

Christopher Paul Gardner es un finisher. Muchos de nosotros conocemos la película “En busca de la felicidad” (“Pursuit of Happiness”) con Wil Smith. La historia está basada en su autobiografía que publico en el 2006. En 1981 Gardner invirtió todo su dinero en un dispositivo medico con el que arruino su familia. Su mujer lo dejo y se encontró viviendo en la calle junto con su hijo Christopher cuando le embargaron la cuenta porque no podia pagar los impuestos. Tuvo que luchar contra 19 competidores para conseguir unas prácticas como corredor de bolsa. Visto que en el lugar para gente sin techo había que llegar temprano para conseguir una cama, tenía menos tiempo para realizar sus llamadas para captar nuevos clientes para la empresa donde quería entrar. A través de todas las dificultades consiguió la beca. Gardner hoy tiene su propia empresa, es inversor, autor y ponente.

Kilian Jornet es un finisher. Cuando lees su libro “Correr o morir” te das cuenta que para la mente humana no existen límites si no te lo permites. Correr durante 37 horas para realizar 250 kilómetros alrededor del lago Tahoe se consigue únicamente con años de preparación y mucho talento. Pero también el “Messi de los corredores de ultrafondo” alcanza sus límites físicos después de 10 horas corriendo. Estando a la mitad del recorrido y tener que correr 20 kilómetros demás porque te has equivocado de camino y no desmotivarte es excepcional.  Cuando le preguntan cómo consigue correr tantos kilómetros suele responder: “El cuerpo a veces no puede más, pero la mente llega mucho más allá.”

Si ves lo que han conseguido estas personas te das cuenta que tu propia situación o tu propio reto es pequeño. Existen muchas historias de finishers cotidianos que no figuran en este post. Estas y otras historias demuestran que cuando te propones algo que realmente quieres lograr, lo consigues. La fuerza mental que tienen Dick, Rick, Judy, Chris y Kilian es impresionante. Ellos son finisher.

Cuando sea grande, yo quiero ser finisher.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (42)
  • comment-avatar

    Totalmente ¡Querer es poder! muchas veces la cabeza nos auto-impone límites que no son ciertos, yo también quiero ser un finisher.

    Un saludo y Feliz Año Carlos!!

  • comment-avatar

    Interesante post. Interiorizo el concepto “Finisher” y la cita “El cuerpo a veces no puede más, pero la mente llega mucho más allá “. Ahora bien, recién empezado el año 2012 y empezando mi proyecto EMPRENDE, me pregunto ¿No tienes algún post “beginner” o “self-starter”?. Yo soy beginner y quiero ser finisher pero no finished. Te sigo y compartiré tu sabiduría y tu experiencia. Te deseo un Feliz, Prospero y Fructífero año 2012.

  • comment-avatar
    jehssely 11 años

    Genial… muy identificada con tu comentario y claro soy una finisher, genial que podamos compartir nuestras experiencias para que otros… avancen……. un super saludo.. feliz año… y que todos logren descubrir… su fuerza interior.. y sean FINISHER…..

  • comment-avatar

    Me encanta este articulo. Soy un finisher ..

  • comment-avatar
    Toput36 11 años

    I’m a finisher

  • comment-avatar

    […] que tiene como filosofía de vida no rendirse nunca y su inconformismo le ha llevado a ser todo “un finisher” […]

  • comment-avatar

    […] camiseta de finisher, la medalla y las caras de orgullo de tus amigos, familia y pareja. Es un momento que nunca […]

  • comment-avatar
    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Me lo he leído el post entero Lourdes y me he quedado alucinado. Un gran esfuerzo que tuvo su premio merecido. Gracias por compartir el post.

  • comment-avatar

    […] solo al alcance de unos pocos, por lo que tu meta debe ser llegar a alcanzar el éxito con todos los finishers, convertirte en un verdadero ganador, compartir tu experiencia, tu agua y tus ánimos con otros […]

  • comment-avatar

    […] “finisher” es una persona capaz de ir más allá que los demás. No se rinde cuando las cosas se vuelven […]

  • comment-avatar

    […] a día de hoy, disfrutando del éxito, por conseguir la gran medalla y la sudadera que consiguen los finishers, de ésta […]

  • comment-avatar

    […] • Mejoro la condición física: me siento mucho más dinámico convirtiéndome en lo que siempre quise ser… un finisher […]

  • comment-avatar

    Enhorabuena por el artículo Carlos.
    Cierto es que para ser un Finisher debes luchar 100% con cuerpo y mente, y sobreponerte a las circunstancias negativas para seguir avanzando. Como cuando uno corre: mirar hacia adelante e intentar disfrutar del camino: tal y como debe ser esta vida!
    Un abrazo.

  • comment-avatar

    […] objetivo: debes clarificar cual es tu objetivo principal y darlo todo por ello. Eres un auténtico finisher. • Entrena con tecnología: en la actualidad existen infinitos “gadgets” para correr, que nos […]

  • comment-avatar

    […] bien sea participar en una competición, o incluso los hay que desean convertirse en un auténtico finisher. Todos estos deseos son los más comunes en cada persona que se inicializa en este deporte. Con el […]

  • comment-avatar

    […] No pienses en ganar: deja eso para los profesionales, concéntrate en convertirte en un verdadero “finisher” • Fortalecerás las piernas: al correr a un ritmo sostenido realizarás más impactos sobre el […]

  • comment-avatar

    […] • Constancia: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. En la vida, al igual que cuando te preparas tu objetivo, debes entregarlo todo, por tu parte. Si ayer no pudiste entrenar no intentes hacer el doble hoy. Debes de ser conciente que la constancia es lo que te convertirá en un verdadero “finisher”. […]

  • comment-avatar
    BERENICE FABIOLA 11 años

    Excelente!!! Cuando sea grande, yo quiero ser finisher. Quiero hacerlo, terminar lo que empecé y lograr esa meta que quiero. Así ya es!! Gracias.

  • comment-avatar

    […] • Tren inferior: nos suminitra la fuerza necesaria durante la zancada, impulsándonos con la máxima potencia posible, avanzando hacia la meta que hará que nos convirtamos en un auténtico finisher. […]

  • comment-avatar

    […] culminar nuestro objetivo con amplia garantías de éxito, llegando a convertirnos en un finisher, incluso si nos proponemos complentar un ultramaratón. Be Sociable, Share! […]

  • comment-avatar

    […] alguien, como al mayoría de la gente cree, competir es sinónimo de susperarse, de convertirse en finisher, en cumplir realizado tu propósito, ya sea de compartir un día en familia, haciendo deporte, ya […]

  • comment-avatar

    […] carreras se ganan en las bajadas y rara vez en las subidas, pero para convertirnos en un verdadero finisher, deberemos entrenar todo tipo de cuestas. Be Sociable, Share! […]

  • comment-avatar

    […] una cosa que muchos no llegan a entender: disfrutan de su trabajo. ¿Conocéis las historias de los finisher? Van más allá que los demás aunque al principio parezca imposible. No siempre las cosas salen a […]

  • comment-avatar

    […] ya sebes que calentar no es lo mismo que estirar, lo que les separa es la carrera, que te convertirá en un héroe al cruzar la meta. Be Sociable, Share! […]

  • comment-avatar
    Arturo Blancas Hernandez 11 años

    La vida es vida no importa en que situacion te encuentres, tus metas solo tu las sabes, solo tu las tienes que cumplir hay momentos que sientes que no tienes camino y eso es lo que es dificil, cada dia debes de encontra tu meta y ser mejor contigo mismo.
    Cada vez que participo en una carrera les menciono a mis compañeros que el llegar antes o despues de alguien es lo menos importante por que mi meta es llegar y sobre todo disfrutar de todas las peripecias que me hacen llegar a la meta

  • comment-avatar

    […] Los retos del emprendedor actual: Competencia, Cambio y Crisis An article by Jesus A. Lacoste    No Comments Actualmente nos encontramos inmersos en un panorama económico y social grave que no sólo afecta a las personas sino también a las empresas, tanto grandes como pequeñas. Nos movemos en un entorno complicado donde crecer o lograr el éxito es tarea cada vez más complicada y costosa. ¿Verdad que tú también lo has notado? Pero ¿verdad que tú también quieres ser un finisher? […]

  • comment-avatar

    […] Fueron cinco intensas horas con Carlos que merecieron mucho la pena y que empezaron con esta frase para enmarcar: “Para tener un blog no hay que ser Cervantes. Lo importante es la motivación, la constancia es la clave”. ¿Sabías que el 95% de los bloggers abandona en menos de un año?. Sigue, sigue… Los resultados jamás llegan el primer día, tardan, pero al final siempre llegan. ¿Un año, año y medio, dos…?  No importa, esta es una carrera de fondo, en la que seguro vamos a llegar a nuestra meta. A fin de cuentas, cuando yo sea grande quiero ser finisher, ¿no? […]

  • comment-avatar

    Ser un finisher. Es como mi carrera de medicina. No es un sprint, es una carrera de fondo. En mi caso se trata de asentar mis conocimientos y no desmotivarme por tener que pasarme unos 11-12 años de mi vida estudiando para acabar la especialidad y después de ésta seguir estudiando para renovarme.
    Me quedo con la frase: “El cuerpo a veces no puede más, pero la mente llega mucho más allá.”

    Un gran post, como siempre.

  • comment-avatar

    […] para una maratón puede llegar a ser muy complicado. Tal vez consigues tu meta y terminas como finisher realizando los más de 42 km demostrándote en la crisis de los 30, 40 o 50 que todavía eres capaz […]

  • comment-avatar

    […] placeres al alcance de todos. Es lo que en términos anglosajones se denomina ser un FINISHER. Es el deseo y la fuerza de voluntad de terminar lo que se empieza. De llegar hasta el final aunque p…. Para ser un finisher, es decir para lograr los objetivos que te propongas en […]

  • comment-avatar

    […] par de artículos de Carlos Bravo, Finisher y Por qué correr una maratón te ayuda a lograr cualquier cosa que te propongas en tu vida me […]

  • comment-avatar

    […] El ritmo o el tiempo empleado, deberemos reconocer que no es importante, nuestra meta se encuentra en conseguir nuestro objetivo. Por el simple hecho de terminar un ultra te coronas como “Finisher”. […]

  • comment-avatar

    […] Recuerda que el único responsable de tu vida eres tú. Con cada día que te levantas puedes empezar a mover el mundo. Da igual si eres joven o no. No eres una cifra. Eres mucho más que eso. No permitas que nadie te haga creer lo contrario. Lo único que tienes que hacer es empezar y confiar en que si realmente lo deseas todo es posible. […]

  • comment-avatar

    […] quieres ser un finisher tienes que tener constancia, paciencia y método. No hay nada que sea fácil y escribir un blog, […]

  • comment-avatar

    […] Pues bien, que sepas que este perfil no es el de un deportista, sino el de un insensato. De hecho ser finisher no te hace maratoniano. Cuando llevas entrenando y corriendo toda la vida, sabes cuales son tus metas y tus objetivos, y […]

  • comment-avatar

    […] aun más. Prepararse para correr una maratón requiere de un esfuerzo importante, y finalmente conseguir ser finisher aún […]

  • comment-avatar

    […] la moda, seguro que logras obtener todos estos beneficios y saboreas las mieles de llegar a ser un finisher. Si por el contrario, corres sin una motivación intrínseca todos los beneficios anteriores los […]

  • comment-avatar

    Sin duda alguna, querer es poder!! La fuerza interior es muy superior a todo, debemos encontrarla 😉

    Gracias

  • comment-avatar

    […] 2. Tener la fuerza para convertirme en un finisher. […]

  • comment-avatar
    carlos h r 8 años

    Fue muy bueno el ver y leer finisher me siento y soy un finisher el cuerpo y la mente saben hasta donde podemos llegar para alcanzar nuestras metas, objetivos. Gracias

  • comment-avatar

    Simpre adelante, no existen escusas

  • Disqus ( )