No te alejes nunca demasiado de lo que sabes hacer

Con el tiempo muchos emprendedores se alejan de lo que realmente saben hacer para convertirse en jefes que no tienen "ni puñetera idea" de lo que hacen.

Nunca me ha gustado más vivir del marketing online que en estos momentos. Hace un par de años disponía de un equipo de hasta 40 personas. A pesar de estar rodeado de tanta gente estaba muy lejos de ellos. Había una distancia de respeto hacia mí. No tenía nunca la sensación de formar parte de ellos. Algo nos separaba. Parece que de cerca intimido a la peña (y eso que ni llego a las 1,75 m)… 😉

Aprendizaje continúoDerechos de foto de Fotolia

No me había distanciado únicamente sin querer de las personas sino también de lo que sabía hacer: montar blogs y páginas para ganar dinero con ellas. Ahora que tenía tanta responsabilidad e íbamos a ganar millones de euros en cuestión de 2-3 años (o eso pensábamos) eso me parecía demasiado pequeño e insignificante como para seguir trabajando en ello. A pesar de no estar en lo último seguía sabiendo más que la mayoría sobre el tema. El conocimiento obtenido en el pasado me ayudó para mantener una ventaja durante mucho tiempo.

Si lo piensas ha sido lo más torpe que he podido hacer sobre todo si tienes en cuenta el sector en el que se movía Coguan: publicidad online. Para estar cerca de mis clientes del lado soporte (sobre todo webmasters y bloggers) hubiera sido esencial formarme continuamente en todo lo nuevo que surge en el mercado. Igual dirás “¿pero eso no se hace si o si?”. “Sí, pero no” sería mi respuesta. Te extrañaría ver lo poco que sabe la gente sobre lo que ocurre en su propio mercado. En reuniones siempre hemos podido triunfar con nuestro conocimiento porque lo que sabíamos les sonaba a muchos como ciencia ficción pero eran cosas reales que ya se hacían en otros mercado y estaba a punto de llegar a España.

A pesar de eso seguía siendo poco. Existe una diferencia importante entre saber y hacer. Cuando aplicas lo aprendido encontrarás aquellos detalles, aquellas excepciones de la regla, toda esa letra escrita en pequeño que nadie te cuenta y que te convertirán en un experto sobre la temática (tú sabrás que lo eres pero no cometas el error de nombrarte tal cual). Eso te hará estar más cerca de tus clientes para sentir el pulso del mercado. Necesitas estar ahí porque para liderar el pelotón tienes que estar entrenando aunque no sea el día de la carrera.

Hoy estoy en un negocio que a nivel de operaciones me obliga formarme y aplicar lo aprendido de forma constante. Ya lo he dicho en otra ocasión pero me encanta repetirlo. He aprendido tanto en estos últimos meses como en todos los años en Coguan juntos. Me doy cuenta de lo mucho que se puede adquirir e implementar a nivel de conocimiento y que las limitaciones únicamente existen en nuestras cabezas. Aún así sigo sabiendo poco sobre marketing online. Mi única ventaja es que existen muchos que saben todavía menos.

Para mi ha quedado una cosa muy clara. Aunque vuelva a tener 40 personas a mi cargo no quiero nunca más permitir que se genere una distancia entre mi y lo que debería saber para ponerlo en práctica de forma inmediata. Delegar está bien y es necesario pero únicamente cuando tú ya sepas en detalle cómo se hacen las cosas. Todo lo demás es convertirse en un “jefe” poco respetado porque no tiene ni puñetera idea de las cosas y hay que explicarle todo mil veces. Aprendizaje y continúo, eso es lo que toca…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Buén artículo! Coincido! De todas maneras esa “ignorancia” se discimula, infinitos jefes de negocios no son buenos haciendo X función pero, son exelentes inyectando trabajo. E inyectar trabajo es lo que en realidad importa, cierto? Es preferible ser un ignaro en X conocimiento, pero NÚNCA en como llevar un negocio.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Mientras que sepas delegar y gestionar un equipo genial aunque prefiero también ser lo que hace la gente… 😉

  • comment-avatar

    A veces, no es cuestión de mandar; sino de federar competencias. Posiblemente, alguien tendría que coordinar todo eso; aunque la coordinación podría ser compartida.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      La clave es la coordinación. Al principio piensas que eso va solo. Va más allá de coordinar porque al fina es inevitable también tener una parte de control…

      Saludos!

  • comment-avatar

    El formarse es fundamental para crecer profesionalmente y como persona. Si te formas en lo que te gusta, siempre trabajarás feliz.

  • Disqus ( )