Motivos por los que deberías optar por una contratación fija siendo emprendedor
Me acabo de mudar a Alemania. Todo sigue más o menos igual con mis proyectos y empresas. Cada 2-3 semanas recibo ofertas de trabajo por cuenta ajena.
En mi mundo de emprendedor no cabe la posibilidad de ser contratado por cuenta ajena. No es un escenario en el que me veo a largo plazo. Aunque para mi ahora mismo igual no sea el camino más adecuado es una opción que muchos emprendedores han elegido. Por los siguientes motivos creo que es una buena opción.
Derechos de foto de Adobe Stock
Contenidos
Forma segura de financiación
Vamos a ver, está claro que no hay nada seguro en este mundo pero firmar un contrato por cuenta ajena aumenta muchisimo la probabilidad de que puedas contar con un ingreso fijo mes a mes. Sobre todo si acabas de salir de una “ruptura”, quiero decir acabas de cerrar una start-up puede ser un buen momento para tomarse una pausa desde un puerto más estable. Sobre todo si te mueves de un ámbito start-up al del una empresa grande, todo parece suceder como en camera lenta. Ahora que estoy trabajando como consultor externo dentro de una empresa alemana es cuando tengo por primera vez la experiencia de trabajar de esta forma y lo vivo en primera persona. Me tengo que frenar para no dejar mal a los demás compañeros de trabajo porque estoy integrado como un miembro más del equipo.
Una forma de vivir una especie de año sabático
Esto sin duda suena extraño pero los que han vivido la intensidad y la presión de una start-up posiblemente lo entenderán un poco mejor. Trabajar por cuenta ajena en un ámbito de gran empresa es otro mundo. Tal como comentaba más arriba, los que están acostumbrados lo perciben como algo casi relajante. También se puede convertir en estrés porque te aburres.
Desde mi punto de vista me hubiera venido bien 1 año así después de cerrar Coguan. Salí de esa experiencia bastante quemado y aunque Quondos me devolvió la ilusión por emprender salté de una relación intensa a la próxima. No fue sano porque soy el tipo de persona que no se puede tomar las cosas con calma. Con el paso del tiempo tienes que aprender y asumir que no eres Superman y no decepcionas a nadie por no serlo.
Un aprendizaje potencialmente brutal
¿Quién dice que en una gran empresa no se puedan aprender cosas nuevas? ¡Nadie! ¿Correcto? Hay que estar abierto a las posibilidades y en mi caso estoy adquiriendo nuevos conocimientos en el campo de UX/UI que siempre he tocado de forma superficial pero que nunca he profundizado demasiado. Tengo ahora mismo la oportunidad de organizar un segundo laboratorio de UX donde “personas reales” se invitan a un laboratorio, se graban y se les haces una serie de preguntas para entender mejor donde la página web está fallando. Esto lo realiza una empresa externa que cobra unos 15.000 euros por ello. En una start-up no tienes este tipo de presupuestos para realizar este tipo de acciones. Con este dinero ya cubro dos meses de gasto en mi proyecto de coleccionismo.
Siempre que veas más oportunidades que barreras podrás sacar algo positivo de cualquier experiencia. Trabajar por cuenta ajena no tiene nada malo aunque te consideres un emprendedor de “pura raza”. Todos somos humanos y vivimos alti-bajos. En ocasiones puede ser un buen momento para no respirar profundamente, adquirir nuevos conocimientos y cargar las pilas para nuevas aventuras. Ninguna decisión del mundo tiene que ser definitiva. Te seguiré contando.
Stay tuned.