Cómo ser un mejor compañero de trabajo – esto es mi estrategia
Desde abril estoy trabajando en un proyecto de consultoría en Alemania. Estoy trabajando dentro de un equipo de optimización de landing pages y UX.
Lo que estoy viviendo ahora es lo que más se acerca a un trabajo por cuenta ajena. Me han contratado como freelance en un proyecto para optimizar las páginas de aterrizaje y la experiencia de usuario en una empresa de telecomunicaciones en Alemania.
Derechos de foto de Adobe Stock
De lunes a viernes estoy hasta las 17.30 horas trabajando en las instalaciones de mi cliente junto con los trabajadores de la empresa. Estoy viviendo por primera vez en mi vida dentro de una gran empresa con todas sus ventajas y desventajas. Entre los beneficios destacaría el nivel bajo de exigencias hacia mí. Es fácil superar las expectativas porque por poco que haga me sitúo por encima de la media. Entre las desventajas está la política y el número increíble de reuniones que hay que atender sin poder avanzar en tus tareas.
Sobre todo en las reuniones se nota mucha política y el intento de las personas de posicionarse mejor hacia sus jefes incluso si hace falta sacrificando algún compañero de trabajo. Tengo la suerte que estoy dentro de un equipo donde hay relativamente poca política aunque no está del todo ausente. Esto es mi estrategia para ser un mejor compañero de trabajo.
Contenidos
No hacer preguntas críticas delante de todo el mundo
Esto le encanta a la gente en grandes empresas. Hacen preguntas críticas a un compañero con el objetivo de quedar bien delante del jefe y lograr que el compañero quede en evidencia. Puede incluso que no sean del todo conscientes del problema que están causando. Cuando tengo una duda que podría dejar en evidencia a alguien no saco el tema delante de todo el mundo sino le hago la pregunta al compañero en privado.
No imponer nunca el propio criterio
Me han traído desde fuera como “especialista” para solucionar algunos asuntos que existen con la web. Aunque sea la persona con más experiencia en este tema no puedo llegar e imponer mi criterio por encima de todo. Esta estrategia ha sido buena ya que me estoy moviendo en un ámbito de B2B donde algunas de mis sugerencias no han generado las mejoras que me esperaba. Cierto nivel de humildad y ser siempre consciente de que toda la experiencia del mundo no te garantiza tener razón.
Ofrecer ayuda sin dar a entender que no saben lo que están haciendo
Incluso si ofreces ayuda puedes correr el riesgo de que se malinterprete. Hay personas que no tienen suficiente auto-estima que les podrías dar a entender que son incompetentes. Antes de ofrecer ayuda puedes dar tu opinión si te la piden. Es siempre el punto previo y necesario para que no se malinterprete un gesto que en teoría se hace sin segundas intenciones. Somos humanos, somos débiles e inseguros. Hay que tener esto en cuenta cuando te mueves en un entorno donde los matices importan.
A pesar de estar muy cómodo también tengo claro que estoy muy contento con mi vida como emprendedor. Por fin he visto la vida corporativa desde muy cerca y tengo claro que esto no es para mí a largo plazo. La parte increíblemente positiva es que estoy aprendiendo muchas cosas nuevas. Cuando la curva de aprendizaje empiece a hacerse más plana, habrá llegado el momento de despedirme de este proyecto. Ya te iré contando.
Stay tuned.