Mis criterios indiscutibles para que un proyecto pueda triunfar

Cada emprendedor probablemente tiene su lista personal con criterios que aplica para elegir un proyecto. Hoy te presento la mía.

Existen muchos factores clave conocidos para que un proyecto, negocio, start-up, llámalo como quieras pueda triunfar. No creo en criterios universalmente aplicable ya que cada contexto es diferente.

criterios startupDerechos de foto de Fotolia

Lo que estás a punto de leer (probablemente ya has escaneado los principales puntos) es una colección de puntos de mi experiencia reciente. Es muy probable que escribo este post dentro de un año y la historia cambia un poco (aunque no de forma radical).

Pues eso tenlo claro. Lo que me funciona a mi no tiene que hacerlo necesariamente para ti. De la misma forma no te olvidas que cuando leas algún blog de marketing que lo que funciona para una marca personal no tiene que tener la misma efectividad para una marca.

Ilusión (a largo plazo)

Conozco a infinidad de personas que tiene la capacidad de entusiasmarse durante 24-72 horas. Pocas personas logran mantener ese estado de ánimo durante años. Para saber si una idea tiene potencial deja pasar 1 semana. ¿Sigues con las mismas ganas de ponerla en marcha? Si la respuesta es “sí” puede que sea algo acertado (ya es otra cosa que funcione).

Si haces algo que no te gusta va a ser muy complicado triunfar. Es por ello que llevo años con este blog. El dinero ya no es mi motivación principal.

Constancia (siempre)

Los mejores negocios se implementan así. El factor constancia es esencial Eso de forma indudable todo el mundo lo tiene claro. Una cosa es ser consciente de ello y otra es aplicarlo. Hay que imponerse algunas reglas que sean tan poco negociables como limpiarse los dientes o ducharse.

La constancia puede ser tu peor enemigo si dedicas tu tiempo a cosas que no te aportan nada pero no te estás dando cuenta. Tienes que encontrar algo que realizando un pequeño esfuerzo diario sabes que tendrá un retorno. La suma de actividades hace el impacto. Busco negocios donde haya encontrado ese algo que me haga avanzar todos los días y aplicarlo hasta la infinidad.

Recurrencia

Me gustan los negocios de suscripción porque incluyen la recurrencia del negocio. Justo hoy hemos tenido la baja de un cliente anual que se despidió con estas palabras.

El servicio es buenísimo, me da mucha pena cancelar, pero por motivos personales tengo que hacerlo.

Siente bien leer estas líneas pero tampoco hay que fiarse demasiado. Siempre hay cosas que mejorar por lo que en ocasiones hay que buscar más las bofetadas en la cara que las palmaditas en la espalda. Los detalles importan y esto son los más complicados de implementar. No vas a fidelizar nunca a nadie si no logras cuidarlos para que el cliente tenga la sensación de estar en el lugar adecuado. Esto es la clave de la recurrencia.

Canales de promoción a bajo coste

Ser constante y tener pasión por tu proyecto son criterios básicos de supervivencia para no volverse loco. Para que un negocio coja velocidad requiere de publicidad.

Posibilidad de lanzar campañas de Facebook Ads efectivas

Lo ideal es la posibilidad de creación de comunidades en combinación con un coste de anuncios bajo. Si no tengo la posibilidad de promocionar un proyecto con Facebook Ads no me gusta.

Ventas a través de marketplaces

Muchas start-ups están haciendo uso de marketplaces como Amazon para expandir de forma ultrarrápida el negocio hacia otros países. Si tienes una oferta que se pueda vender a través de estos canales tienes un gran potencial de crecimiento una vez que hayas tocado techo en tu país de partida.

Búsquedas existentes en Google

La combinación perfecta es que las personas ya busquen lo que ofreces. El volumen de búsquedas no es lo único que deberías mirar pero sin duda es fundamental. Una vez que estás posicionado en el top 10 en Google estas visitas te entran de forma supuestamente gratuita. Pero tanto llegar ahí como mantenerse en esa posición tiene un coste. Como poco será tu tiempo.

Probablemente mi lista de criterios se haya quedado corta. Ya te dije que no te iba a proponer algo completo pero sin duda es una base solida (para mí). En caso de que se me ocurran puntos existenciales los próximos días te los haré llegar en forma de nuevos posts en el blog… 😉

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    Se puede decir más alto pero no más claro. Me ha gustado.

    ¿Puedo añadir algo? Dependiendo la naturaleza del proyecto podría ser interesante promocionarlo en LinkedIn, la posiibilidad de filtrado es aún más alucinante que la de Facebook.

    Pasa un buen día Carlos!

  • comment-avatar

    ¡Hola Carlos!

    Muy de acuerdo contigo en todo lo que has mencionado, especialmente cuando se trata de un proyecto online donde cada día el mundo 2.0 se encuentra más saturado.

    El problema que veo en Internet es justamente que las personas comienzan con toda la ilusión del mundo pero, al cabo de unos meses, muchos (por no decir la gran mayoría) abandonan sus proyectos en la fase de crecimiento.

    Igual que Internet presenta muchas más ventajas como una promoción asequible o la posibilidad de eliminar fronteras espaciales, la competencia aquí es brutal y muchas personas todavía no tienen asimilado ni el estilo de vida de trabajar desde casa ni la ausencia de ingresos durante los primeros meses.

  • comment-avatar
    Gustavo Woltmann 7 años

    Buena lista, ciertamente pienso que los primeros dos son lo mas importante, ¿puedes mantener la ilusión y no decepcionarte? ¿tienes la constancia para seguir intentando a pesar de las muy decepciones que te llevaras? La mayoría de personas fallan por esto, por que prefieren volver a la tranquilidad de dejar esto en manos de otra persona.

  • Disqus ( )