Mi método Blog-Up para lanzar un proyecto online con efecto “avalancha”

Hace tiempo que llevo lanzando proyectos de forma intuitiva. Me he dado cuenta que existe un patrón detrás. Lo he bautizado como "Método Blog-Up".

Llevo 10 años trabajando en el mundo del marketing online. Hace 12 meses ya pensaba conocer algo de este mundo. Es evidente que nunca lo puedes saber todo y que siempre habrá alguien que te “ganará” en ese sentido. En 2014 he dado un salto importante a nivel de conocimiento y experiencia. Se debe principalmente a 2 razones:

Método Blog-UpDerechos de foto de Fotolia

  • Debido a mi actividad en Quondos estoy obligado a estar al día sobre lo último en temas de marketing online. La “presión” de generar nuevos contenidos de calidad cada semana requiere un trabajo de investigación y la puesta en práctica de los mismos de forma continua.
  • La puesta en marcha de nuevos proyectos te muestra lo que funciona y lo que no. Es “la vida real”. He leído mucho sobre temas de marketing online en Estados Unidos y cuando lo pones en práctica en España te das cuenta que nos separan 2 universos. Lo que funciona ahí en pocas ocasiones se puede aplicar 1:1 en nuestro mercado.

Todo el mundo evoluciona a nivel profesional. A nivel personal también evidentemente pero de eso no trata el post de hoy. En mi caso he ampliado mi abanico de especialización que típicamente está muy relacionado con temas de marketing de contenidos y blogging centrándome mucho en la captación de contactos con especial énfasis en el lanzamiento de un proyecto. En este contexto he invertido muchas horas en el lanzamiento de campañas de publicidad online (sobre todo Facebook Ads) y la optimización (y creación) de páginas de aterrizaje para superar ratios de conversión del 50%.

A pesar de estos nuevos campos de actuación todas estrategias y tácticas de captación de contactos parten de una base común: el blog. De aquí surgió la idea de estructurar un concepto que en el pasado he estado aplicando con éxito de forma intuitiva. De esta forma será más sencillo “copiar” lo que a mí me funciona sin que sea yo que lo tenga que ejecutar.

¿Qué hay detrás del método Blog-Up?

¡Humo! He sido más rápido que tú, eh… 😉 Vamos a ver. Siempre es peligroso sacar este tipo de “métodos” porque implica que el éxito está garantizado. Por desgracia no es así. Seguir un proceso propuesto asegura únicamente ir más rápido porque tienes claro desde el principio hasta el final los pasos que tienes que seguir. Si luego la cosa sale bien o mal ya es otra historia y depende muchos factores que no siempre están bajo nuestro control.

A pesar de correr el riesgo de confundir el nombre del concepto con un libro que te puedes descargar sin coste si eres suscriptor de este blog he decidido llamarlo “Blog-Up”. Es la combinación perfecta de dos mundos en los que muevo hace años: Blogs y Start-Ups.

  • El blog: vivo de forma directa e indirecta de ella. Colaboro con otros bloggers que también proporcionan tráfico durante mis lanzamientos. La mayoría de mis clientes provienen de este canal. Hago uso del marketing de contenidos para lograr miles de registros a un coste ridículo.
  • Start-Up: he montado muchos proyectos. 4 de ellos se han convertido en start-ups. Tengo una amplia experiencia con el lanzamiento de negocios tratando diferentes temáticas. He trabajado con clientes de todos los sectores durante mi tiempo en Coguan.

Blog-Up consiste en presentar una guía de paso a paso para lanzar proyectos combinando el marketing de contenidos con redes sociales, plataformas de publicidad online y estrategias para lograr máxima conversión.

No he visto a nadie que lo combine de esta forma. Así que antes que alguien le de un nombre se lo pongo yo.

Resumen de los pilares más importantes de Blog-Up

Blog-Up es un concepto tanto especial porque se basa en blogs como pilar central dentro de una estrategia de lanzamiento de un proyecto nuevo. Para poder aplicarlo con éxito necesitas los siguientes elementos.

Acceso a audiencias que encajan con tu público objetivo

Lo primero es asegurarse que uno tiene acceso directo o indirecto al público objetivo que encaja con tu nuevo proyecto. Lo ideal es poder realizar la promoción a través de canales propios. No siempre esto es posible sobre todo si saltas entre diferentes temáticas de proyectos.

  • Blog personal que apoya el lanzamiento
  • Blog colaborador o afiliado que envía visitas
  • Base de datos para hacer campaña de e-mail marketing
  • Perfiles en redes sociales que encajan temáticamente

Creación de contenidos para atraer al público objetivo

El marketing de contenidos juega un papel fundamental dentro de Blog-Up. No cada proyecto se puede explicar fácilmente. En ocasiones tienes primero que “educar” a tus clientes para que vean la necesidad y en consecuencia se conviertan posteriormente en clientes.

  • Curación de contenidos publicando contenidos de terceros en redes sociales (si vendes un producto que hace crecer el pelo, podrías compartir artículos que dicen que hombres con cabello ligan más y son más felices… 😉 )
  • Creación de posts para el blog (propio o de terceros) donde aportas mucho valor sobre una temática específica.
  • Organización de seminarios online sin coste, vídeos, e-books y otro tipo de contenido que el usuario percibe de forma positiva.
  • Diseño de banners para llevar tráfico de branding a la página de aterrizaje de tu proyecto.

Configurar herramientas para captar contactos de clientes potenciales

Todas las acciones que estás llevando a cabo no te sirvan para nada si no puedes retomar el contacto. Para ello lo más efectivo es que consigas que alguien te deje su nombre y correo electrónico cuando llegue a tu página de aterrizaje.

Para ello tienes que ofrecerle algo a cambio. Puede ser uno de los contenidos mencionados en el apartado anterior (webinar, vídeo, e-book, etc.). Ten cuidado con ofrecer cosas gratis porque podrías correr el riesgo de llegar al público interesado pero que no tiene recursos (o ganas) para pagar por tus productos o servicios. Mi herramienta preferida es Leadpages (de pago). También existe un plugin llamado Landing Pages que te puede servir si no te quieres gastar dinero en la creación de páginas de aterrizaje (no recomendado si no eres usuario con conocimientos avanzados).

Planificación de las acciones en el día del lanzamiento

Desde el principio necesitas comunicar una fecha determinada para el lanzamiento. De esa forma las personas interesadas en tu oferta sabrán cuando estará disponible. Si haces las cosas bien tendrás resultados impresionantes. En mis proyectos he logrado estas cifras.

  • 400 registros previos y 4.000 euros a las 2 horas de lanzar el proyecto.
  • Lanzar una promoción y facturar 25.000 euros en una semana.
  • Venta de 300 cursos y más de 20.000 euros en facturación en 3 meses a través mis blogs y redes sociales.
  • 1.400 registros en 21 días y facturar 5.000 euros la primera semana tras lanzar.
  • Superar los 1.000 registros para un seminario online en menos de 24 horas.

En la mayoría de los proyectos ha sido un trabajo en equipo donde he aportado mi parte para que las cosas funcionen así.

El “truco” consiste en crear expectativas positivas sobre el proyecto. Existe una línea muy delgada entre promocionar de forma agresiva y hacer spam. En la fase de lanzamiento hay que tener cuidado de no prometer nada con lo que no puedas cumplir. Existe igualmente un riesgo elevado de que haya personas que se molesten. Nunca vas a poder contentar al 100%. Tendrás que elegir entre lograr 500 contactos más para tu base de datos para evitar una persona que se haya cabreado. Todo tiene un precio.

Estaré dando un poco más la lata con este tema próximamente. En futuros posts hablaré sobre las diferentes fases que son esencial para lograr el resultado esperado. También hablo sobre este tema en mi webinar sin coste y en mayor profundidad en el Curso de Marketing Online que imparto de forma presencial en diferentes ciudades españolas (también hay un formato webinar). Si te quieres apuntar tendrás todavía un descuento de 40 euros hasta el 20 de enero 2015 por la tarde. Ya no te doy más la lata. Hasta mañana (o cuando quieras)… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Carlos, vaya pedazote de artículo. Muy útil e inspirador. Como bien dices, llamarlo método o guía no garantiza que todos los que lo sigamos vayamos a tener éxito de la noche a la mañana, pero si garantiza que no cometamos tantos errores, en especial si hasta ahora empezamos a trabajar en un proyecto así. Hace casi tres meses que inicié mi blog y me doy cuenta que esto es prácticamente como tener una compañía online. Hace falta invertir tiempo, dinero y muchos recursos para que todo funcione de maravilla. Me gusta mucho, creo que cada día estoy más inspirado y aún no he visto un centavo de mi web. Tendré paciencia y esperaré con ansias el día. Sin duda una guía así me evitará muchos dolores de cabeza. GRacias por compartir compadre. Un abrazo desde Colombia.

    • comment-avatar

      Gracias Yeferson. Los inicios siempre son complicados. Lo más importante es no perder la ilusión inicial.

      El resto llega con sangre, sudor y lágrimas… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    La verdad, es que cada vez estoy más convencido de que el mundo que se esconde detrás del marketing online es apasionante, y se merece otro blog a parte.
    Aún me queda mucho para tratar de monetizar de forma seria el blog, así que seguiremos aprendiendo.

    Los números son impresionantes, al menos para mi que soy lego en la materia, aunque no creo que sean los habituales, Felicidades 😉

    • comment-avatar

      Muchas gracias Chus. Cada proyecto es diferente. Creo que en España es un buen momento para lanzarse en este mundo. No es fácil pero mirando atrás muchos dirán “Ha sido una buena idea empezar con esto del online en el año 2015″… jajaja 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola!

    Genial tu post! Y bien bautizada la estrategia! Al final en marketing online lo que nos funciona o no es el día a día. Bien cierto que lo que funciona para un país no funciona para otro, y lo que funciona para un cliente no funciona para otro…
    Al final, decimos… trabajo, trabajo y trabajo!

    Gracias por compartir!

    • comment-avatar

      Muchas gracias Montse. Cierto, cada caso es un mundo. Es lo malo y divertido de nuestra profesión.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Algo que añadiría a tu método es el ‘prototipo’. Un prototipo no es un servicio acabado (pero si bien estructurado) que el propio cliente puede ir ajustando a sus necesidades.

    A modo de ejemplo y sin que sirva de precedente, hoy hemos iniciado un glosario de blogueros para el común de los mortales:

    http://blograme.com/glosario/

    Está pensado para micronichos cuyo clientes sean el público en general.

  • comment-avatar

    Muchas gracias por este artículo. Estoy focalizado en el nicho de marketing para abogados y me parece que la fase que describes es de las más importantes sobre todo en los sectores (como es al que me dedico) , donde se venden conceptos que todavía no han penetrado lo suficiente.

  • comment-avatar

    […] poco que presente la idea que hay detrás del método Blog-Up. Hace años que llevo lanzando negocios: start-ups, blogs, eventos, cursos, etc. Me he dado cuenta […]

  • comment-avatar

    […] que han estado atentos se acordarán que empecé una pequeña serie sobre lanzamientos de proyectos online (aunque también sirva offline). Tengo la suerte que estoy tramando continuamente ideas nuevas por […]

  • comment-avatar

    […] que siguen este blog ya saben que me flipan los lanzamientos y que para ello he desarrollado mi propio método (si se puede llamar de esta forma). Sacar un nuevo proyecto ya sea un curso o una nueva tienda es […]

  • comment-avatar

    […] errores surgen con mayor frecuencia cuando lanzas un nuevo negocio. Hay un dicho famoso que dice que si sacas un nuevo proyecto y no te un poco de vergüenza es que […]

  • Disqus ( )