Cómo calcular de forma ultrarrápida si un proyecto de afiliación puede ser rentable
La mayoría de los proyectos se evitarían si harías un cálculo rápido su posible ROI. Con estas 4 preguntas tendrás una respuesta muy rápida.
El otro día estuvimos reunidos para planificar y priorizar proyectos para el 2015. La verdad que fue bastante productivo y salimos todos con las pilas cargadas de la sala. La principal razón es que llegamos a descartar una serie de proyectos que habíamos iniciado en 2014 y que supuestamente debían ver la luz del día en 2015.
Derechos de foto de Fotolia
Cuando te quitas cosas es cómo sales aliviado porque percibes que la carga de trabajo durante unos instantes ha bajado. Poco después te das cuenta que tu montaña de tareas no se ha reducido de manera significativa. Pero bueno, no está mal poder engañarse un poco aunque sea únicamente durante un momento.
Los proyectos que nos quitamos de encima estaban orientados a generar resultados con afiliación. Para evaluar si deberíamos avanzar con el trabajo o abandonarlo aplicamos este cálculo hiperbásico para estimar la posible rentabilidad. Te daré un ejemplo aproximado de la conversación que tuvimos.
¿Cuánto tráfico esperamos al mes de este proyecto?
100.000 páginas vistas en 12 meses.
¿Cuántos clics se podrían generar de enlaces y banners hacia el sitio del anunciante?
Diría que sobre cada 100 páginas vistas habría 3 clics. Unos 3.000 clics en total.
¿Qué ratio de conversión podría tener la tienda?
Creo que es alto. Diría que otra vez un 3%. Unas 90 ventas.
¿Cuánto de media de comisión vamos a cobrar?
Unos 10 euros. En total 900 euros de ingresos al mes con afiliación.
Sinceramente. 900 euros al mes son un buen sueldo para una persona que trabaja de forma solitaria en un proyecto. En nuestro caso estaríamos empleando un equipo para hacerlo. Cómo siempre eres demasiado optimista en tus estimaciones y además tardas más tiempo en llegar podríamos incluso estar hablando únicamente de 300 euros al mes después de haber invertido más de un año de trabajo. Está claro que siempre puede haber otras razones más allá del ROI directo para montar una página. Pero eso ya tendremos que dejarlo para otro día.
Claramente descartado. Para nosotros por lo menos.
Espero que te sirva para tus futuros no-proyectos… 😉
Hoy flojito, porque es un cálculo bastante intuitivo. No obstante tiene puntos porque es necesario antes de lanzarse a lo loco. Y necesita de un estudio de mercado previo que te indique qué factores usar en cada paso. Por ejemplo los clics estimados.
Lo es Marcos pero te extrañarías con la cantidad de gente que no es capaz de hacerlo…
Saludos!
Eso me lo creo =]
Hola soy antonio del departamento de marketing de http://futuroffice.es/ yo creo que habeis sido demasiados optimistas con las previsiones.
un saludo
Totalmente de acuerdo Antonio: “Cómo siempre eres demasiado optimista en tus estimaciones…”
Saludos!
[…] La mayoría de los dominios que un webmaster medio registra sirven para montar algún nicho. Existe una forma ultrarrápida para estimar el posible ROI de un proyecto de afiliación. […]