Mi apuesta por el long tail y cómo aplico la teoría del diente de leon en el SEO
Hace años que he abandonado aplicar de manera agresivas estrategias de posicionamiento. Si hay que darle un nombre podríamos llamarla la estrategia del diente de leon.
“¿Al final si haces SEO?” “Si, pero no.” Si ahora piensas que me has “pillado” tengo que decepcionarte. No trabajo el posicionamiento del blog tal como lo haría un SEO que se dedica al tema de manera digamos “tradicional”. Como en muchos casos, me gusta hacer las cosas un poco diferente que el resto.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
El largo plazo tiene una definición diferente para SEOs y bloggers
A la gente les encanta el SEO. Cada vez que escribo sobre el tema tengo de media más visitas y más comentarios en mi post. Es muy probable que en esta entrada ocurra lo mismo. La gran mayoría de las personas que se dedican al SEO se fijan en el volumen de búsquedas de las palabras clave. Si muchas personas buscan “caída de cabello” y mi blog trata sobre alopecia, es muy probable que haga lo posible e imposible para aparecer en el top 10 de Google con esa combinación. Es de sentido común.
No digo que sea una idiotez actuar de esta manera porque si logras estar en el podio te van a entrar visitas de calidad a tu blog. Lo que pongo en cuestión es si esta estrategia es la más sostenible a largo plazo. Ojo, que cuando yo hablo de largo plazo no es necesariamente el mismo tiempo al que se podría referir un SEO. Este último espera resultados en cuestión de semanas o meses. En mi caso el plazo son 2-3 años. Son dos perspectivas totalmente diferentes. De aquí surge un problema.
De las búsquedas diarias un gran porcentaje se realizan por primera vez
El top 10 de Google es una batalla constante. Estar entre las primeras posiciones no te garantiza para nada permanecer. Tanto tu competencia como Google tienen un peso importante para los altibajos que vas a vivir continuamente. La vida de un SEO es estresante. No quiero mentirte. Los rankings también me interesan, pero si llego a colarme con palabras clave importantes se trata más bien de casualidad. Creo a diario contenido sobre temas que podrían interesar a mis lectores. No miro demasiado lo que la gente busca aunque esto no significa que nunca haga marketing de contenidos con el objetivo de tener más visibilidad y probar cosas.
El argumento principal a favor de mi estrategia son los hechos. Según Google el 15% de las búsquedas diarias se realizan por primera vez. Imagínate la cantidad de palabras clave al mes o al año que tienen una demanda de 1-3 por parte del usuario. Es lo que compone el famoso long tail de palabras clave en el SEO. Richard Jacobs realizó un análisis de 400 proyectos propios y de terceros y el volumen de visitas que aportan las diferentes palabras clave. Los términos con búsquedas más relevantes aportan únicamente el 20% del tráfico a la web. El 80% lo generan el long tail de palabras clave. Esto le llevo a formular su teoría del diente de leon (Dandelion Theory). Esto significa que no combinaciones del tipo “caída cabello” te aportan la gran mayoría de las visitas sino más bien combinaciones raras del tipo “qué hacer cuando se te cae el pelo, te cuesta conocer mujeres y tienes más de 40 años”.
Cómo llevo a cabo una estrategia SEO de Dandalion y lo que me aporta
No pases mucho tiempo buscando “estrategia SEO diente de leon” o “Dandelion theory” porque no vas a encontrar gran cosa. En castellano es muy probable que lo único que encuentres a corto plazo sea este post. Es una manera diferente de ver el SEO.
1. Escribo sobre lo que preocupa a mi lector: me basta saber que para un lector el post será de ayuda. Sin realizar ningún tipo de estudio de mercado previamente, escribo artículos basados en sugerencias de lectores. No me preocupan las búsquedas sino ser relevante aunque la audiencia sea pequeña. En otras ocasiones simplemente me pongo en la piel del lector. Pienso en respuestas preguntas que igual nadie se atreve hacer para no hacer el ridículo.
2. Genero mucho contenido con textos largos: como sabes escribo a diario. La constancia hace que genero relativamente mucho contenido. Cuanto más escribes, más palabras generas y más combinaciones de palabras clave surgen. Aunque mis textos no son excesivamente largos, de media suelen tener más de 600 por lo que estimo que están un 20-30% por encima del resto. De esta manera aumenta la probabilidad de aparecer para búsquedas raras.
3. Consigo enlaces potentes: sin enlaces el tema no funciona. Lo mío no es tanto el linkbuilding por lo que soy más fan del linkbaiting. Mi apuesta es que con la cantidad, llega la calidad y con ello también enlaces de sitios potentes. Igual no estarás muy de acuerdo con que hay que publicar incluso en días poco inspirados pero a mí me funciona. Los enlaces aportan la fuerza necesaria al blog para aparecer con mayor frecuencia en búsquedas raras. Estadísticamente das en el clavo con algún post que destaca. Tarde o temprano…
Igual no conocías la teoría del diente de leon en el SEO. No es la que te va a aportar los resultados más rápidos pero según mi teoría los más sostenibles. Necesitas mucha paciencia para llevarla a cabo pero al final vencerás porque no compites por las visitas sino simplemente esperas que lleguen.
El diente de león parece muy útil (es diurética, depurativa y anticolesterol … perdón eso es la planta) … bromas a parte … me gusta la teoría de las 600 palabras y crear contenido para los “lectores del blog” … … aunque 2 – 3 años es mucho tiempo
Supongo que el éxito esta en la mesura y la combinación de tácticas …
La combinación suele aportar los mejores resultados en general. Yo no tengo prisa, así que puedo esperar… 😉
Este tipo de SEO que comentas, es el que más o menos estoy aplicando, ya que no me centro excesivamente en el SEO, solo miro de que mis post cumplan unos minimos y luego me limito a crear contenido de calidad y como bien dices aportar post sobre aquello que preocupa a los lectores, que al fin y al cabo son ellos los que te leen y generan visitas.
Hay otras personas que tienen más prisa en aparecer en Google, yo la verdad es que todo llegara, prefiero aparecer más tarde y con más calidad en mi blog, que no demasiado temprano.
Saludos.
Como os he ido comentando en otras ocasiones, #Jerby también ha optado por el SEO de larga cola. Pero más que diente de león, la estrategia de #Jerby se podría definir como diente de ratón.
Me explico; aparte de los dos posts breves por semana en mi blog personal, #Jerby también se ha ofrecido para llevar tareas burocráticas sencillas en otros blogs.
También están mis comentarios permanentes en blogs como el de Carlos o Víctor, siempre que pueda aportar valor. No se trata de comentar por comentar.
Además, he creado un grupo de ‘Blogging-Hood’. Tengo que reconocer que la idea se la he roneado a Víctor… pero no ha puesto muchas pegas…
Hay algunas cosillas más que por sigilo profesional y por no marear al personal no debo hacer públicas.
El resultado es que si alguien se pregunta quién o qué será este #Jerby y lo pone así (con #) en el buscador de Google, aparezco en las tres primera páginas… ¿se puede pedir más a un modesto roedor?
Me ha gustado mucho el artículo y estoy bastante de acuerdo en general con lo que dices en el pero hacer este tipo de SEO con un cliente es bastante difícil porque siempre quieren algún tipo de resultados y si no ven nada durante meses lo más normal es que termines teniendo problemas con él, pero en el fondo estoy totalmente de acuerdo el mejor SEO es el que se hace para los visitantes de la web y no pensando en el buscador…. pero donde está el punto medio para hacerlo?
Estoy contigo. Creo que es mas honesto el ir creando contenido con un fín el cual debería ser el lector. Y como dice el refrán: “El tiempo pone a cada uno en su lugar”.
Pienso que si tu llevas a cabo una disciplina e intentas ser un referente en una determinada materia al finál dara su fruto. Lo mas importante cuando esto pase, es saber que no has hecho “trampas” para conseguirlo.
Carlos creo que estas siendo un gran referente para mí en estos mis inicios en el e-commerce.
Un saludo y gracias.
Buff Carlos, con lo que controlas tu y te pones 2 o 3 años de plazo, no se si tendré tanta paciencia. La verdad, no acabo de ver que “esas búsquedas raras te acaben posicionando arriba”, bueno supongo que con la práctica lo iré viendo!!!
Saludos
La verdad es que estoy completamente de acuerdo y no sólo lo digo por decir, sino por experiencia propia.
Mi blog, al que no le hago SEO básicamente pq me da bastante igual, sencillamente escribo lo que me apetece y lo que creo que puede ser de utilidad para algunos usuarios, se ha posicionado en menos de dos meses en la segunda página de Google por las palabras “seo para principiantes”. Cuando lo escribí lo hice pensando en la gente a la que podía ayudar, y lo publiqué en linkedin, facebook, twitter….a partir de ahí, como os digo, estoy en la seguna página de google, y subiendo…yo encantada, y aún más cuando lo hice sin tener como obejetivo posicionarme por ninguna palabra!
Pues tengo que darte la razón en este post Carlos jaja, los árticulos que están en el top 10 de mi web y de google son los que tienen los titulos mas largos ( los escribia la principio cuando no tenía ni idea de redacción ) , no sabía que había una teoria para darle nombre a esto, pero creo que optaré por hacer esta trampa mas a menudo ; )
Un beso!
Recientemente cumplí 9 años de vivir de internet. Repito: vivo de internet hace 9 años, y cada vez el SEO me interesa menos. La razón es muy simple: Google, junto al resto de los más importantes buscadores, cambian de política cada menos tiempo que antes. Y es lógico que así sea, pues con esos cambios evitan que les entren por la puerta de atrás, lo que traducido quiere decir que cada vez es más difícil hacer hacer trampas en SEO. Google está tratando por todos los medios que no te acomodes, que no estés en primera página indefinidamente, más bien está potenciando el trabajo constante y de calidad. Ese es EL MEJOR SEO DE TODOS.
Cada ves tengo menos presente los trucos que usé años atrás, hasta el punto que ya estoy en una etapa en que escribo sólo para satisfacer una necesidad muy específica. Sin embargo, algunos de mis websites más “trabajados” me son un dolor de cabeza, mientras que aquellos a los cuales les presto un interés mínimo me están resultando más vendedores. Y eso NO tiene una explicación muy lógica que digamos, al menos a simple vista para el bisoño que comienza en estos trajines, pero no para perros viejos que llevamos años de cruentas batallas por un pedazo del hueso. 🙂
Consejo: escribe sin preocuparte, escribe cuando lo desees, escribe por amor a lo que haces, no te rompas la cabeza queriendo tener un buen ranking en poco tiempo pues el resultado será efímero. Y mucho ojo con los enlaces entrantes, que mal concebidos son como una bomba que te explotará en la cara. Uno de calidad es mejor que 20 que no sirvan para nada.
El plazo de 2 o 3 años dicho por Carlos es realmente lo normal en estos tiempos. Y mi experiencia me dice que cuando has logrado situarte bien luego de más o menos ese tiempo, nada te moverá de ahí.
El que tenga oídos para escuchar, que escuche.
Gracias Carlitos. Siempre mejorando.
Otra cosa que ya he dejado es la sobresaturación de información. Ya hay millones de “expertos” diciendo unos una cosa y otros otra sobre el mismo tema. El novato no sabe para donde va a coger. La mala noticia es que la mayoría de esos “expertos” no sabe ni donde les queda el cu..ello. 🙂
Lo que estoy aplicando: nada de palabras clave de corta o larga cola, nada de construcción de backlinks. El que quiera enlazarme que me enlace, pues jamás lo pediré. Solo me he hecho de un tema por website y con él a cuestas lo trato de desarrollar el los posts que cree, poco me importa que tengan 2000 palabras o 50, pues en 50 palabras a veces se dicen más cosas que en 2000.
Los algoritmos de Google siempre van a estar cambiando. Si les caes atrás terminarás en un manicomio.
Un saludo a todos desde USA.
Hola Carlos,
Con la nueva actualización de Google Colibrí, se va hacia un camino semántico más que léxico como hasta ahora. Es decir, Google va a intentar (otra cosa es que lo consiga), responder a las preguntas de los usuarios en sus resultados de búsquedas.
Que quiero decir con esto. Pues que los long tail van a ganar mucha importancia a medio o largo plazo, ya que no solo se centrarán en las palabras clave para mostrar los resultados, sino que irá un paso más alla, intentando contestar a las preguntas que realicen los usuarios finales.
Generar contenido de calidad y responder a las cuestiones de los usuarios será fundamental para mejorar el posicionamiento Web.
Es mi opinión, ahí lo dejo.
Un Saludo.
[…] sin haber realizado ningún tipo de SEO o si quieres darle un nombre a mi estrategia sería la del “diente de leon”. Uno de mis objetivos para el año 2014 es superar las 10.000 visitas diarias sumando todas las […]
Desde hace 3 años también me vengo concentrando en el mismo punto, es decir, tener sentido común y darle respuesta a las personas de dudas que se pueden estar generando en la temática que estoy desarrollando.
No pierdo mucho tiempo haciendo investigación de mercado, simplemente me inspiro en escribir y como bien dices, al escribir de forma seguida obtienes practica.
Pienso que hay que darle al publico lo que busca y si no tengo respuesta, lo investigo y trato de dar el mejor contenido al nivel que me es posible.
[…] SEO Diente de ratón surgió por serendipia durante los comentarios de este post de Carlos […]
[…] miras las estadísticas que alguna vez he publicado, verás que tienen forma de dientes inclinados. O montañas, como quieras […]
[…] SEO Diente de ratón surgió por serendipia durante los comentarios de este post de Carlos […]