Ponte en la piel del lector para sacar tus mejores posts

Los mejores contenidos son aquellos que consiguen tocar el corazón de tu lector. Para empatizar con tu audiencia tienes que tomarte el tiempo para conocerles.

Tu blog no es tuyo. Es el de de tus lectores. No tiene el propósito de solucionar tus problemas sino los suyos. Si no has entendido esto probablemente nunca pasarás de una audiencia mucho más elevada que la de tu madre, tu pareja y 2 o 3 amigos. No pasa nada si empiezas con pocos lectores.

Ponerse en la piel del lectorDerechos de foto de Fotolia

De hecho todo el mundo hace sus primeros pasos de esta manera y no hay otra forma de hacerlo. Ponerte en la piel de tus lectores es la mejor forma para crear los mejores contenidos. Tienes que empatizar con las personas si quieres que no lleguen únicamente una vez y no vuelvan nunca más. No es algo que se aprende desde el primer día sino requiere aprendizaje y tiempo.

1. Lee los blogs tus lectores: de los que tengan uno, claro. ¿Cuáles son los temas que les interesan? Igual no encajan exactamente con el tuyo pero siempre puedes encontrar elementos que puedes utilizar. A través de los comentarios también te haces una idea de cómo se relacionan y del tono que utilizan. La información de valor suele estar en los detalles que a veces son difíciles de detectar.

2. Haz preguntas y pide feedback: si no preguntas no recibirás nunca ningún tipo de respuesta. Para conseguir que tu lector te de una información concreta se la tienes que pedir. Es tan sencillo como te lo estoy contando. Leer los pensamientos de una persona es bastante complicado. La mayoría suele pensar todo lo que dice pero no dice todo lo que piensa. Aún así ya vas teniendo pistas y no andas completamente ciego.

3. Haz networking con tu público objetivo: los eventos son una potencial fuente de pérdida de tiempo igual que las redes sociales. Todo depende del uso que le estés dando, lo disciplinado que seas, tu precisión en la planificación y la claridad de tus objetivos. Si tienes las cosas claras cuando vayas a un evento puedes sacarle mucho beneficio. Saca provecho de la multitud de puntos de contacto dentro de tu público objetivo que puedes tener en estas ocasiones. Una forma de hacerlo es combinar encuentros espontáneos con reuniones planificadas sacar el mayor provecho posible.

4. Ofrece algo de valor sin coste: para hacer felices a tus lectores tienes que aportar algo de gran valor sin coste para ellos. En cambio recibes un gran nivel de agradecimiento y confianza. Sin que lo pidas las personas se abren más porque dejas de ser un desconocido. En estos momentos más íntimos te permiten ponerse en su piel compartiendo sus historias, miedos y retos.

Ponerse en la piel de tus lectores no es una tarea sencilla. Requiere mucha empatía y paciencia por tu parte para lograrlo. Es un camino lleno de experiencias en el que vas obteniendo la información para generar contenidos que conectan con tu audiencia. Los mejores posts y contenidos son aquellos que tocan el corazón de tu lector.

¿Cuáles son tus consejos para ponerte en la piel de tu lector?

Otro cosa: mañana a las 11.00 abrimos la venta de las entradas del Webery Day Social Media que se celebra el 8 de junio en Madrid, la primera entrada a 1 euro y las que siguen cada una nueva a 1 euro más (2€, 3€, 4€, 5€, 6€, etc.) … 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (21)
  • comment-avatar

    Leer sus comentarios si los hace y leer su blog también si lo tiene claro pero sobre todo es llegar a tener una relación más cercana con él, tener comunicación a través del feedback y traspasar la pantalla llegando como dices a su corazón.

    Eso mismo es lo que haces y consigues tú con este blog, por lo menos es lo que me ocurre a mi que desde que te leo he vuelto a tener interés en el blogging y esta vez con mucha fuerza. 🙂

    Muchas gracias amigo, un saludo!

    @AridaneGR

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Hibay y Aridane, así cualquiera tiene ganas de seguir escribiendo en su blog!!! 🙂

  • comment-avatar

    Buenas Carlos. En tu primera línea citas el error que he cometido en mi blog durante años. Escribir para mí (o para Google) en lugar de escribir para mis lectores. Como dices, mi blog es de mis lectores y hay que escribir para solucionar sus problemas. No los míos. Gracias a consejos como los tuyos estoy cambiando la dinámica de mi blog y centrándome en los lectores. 😀

    Un saludo fiera!

  • comment-avatar

    A veces para quienes tenemos blogs con poco feedback es complicado establecer quienes nos leen, de modo que dirigir los artículos es más complicado, es lo que ocurre en mi caso, y de hecho creo que aún sigo escribiendo bastante para mi, pero lo comprendo como una parte de mi evolución como blogger.

  • comment-avatar

    Imprescindible, pero no nada fácil lo de saber que pueden querer tus lectores. Yo he intentado sacar algunas pistas gracias a mis compañeros de máster. Todos estamos interesados y formándonos en marketing online pero ya he visto algunos puntos que son los que generan más dudas y problemas entre quienes menos formación llevaban a sus espaldas por lo que creo que se puede extrapolar a más gente.

    Espero que las dudas de algunos de mis compañeros (incluidas las mías) sean generales a bastante gente interesada en aprender de marketing online 😛

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar
    Koko Navarro Plá 10 años

    Me da a mí que este post se parece mucho a la ponencia que hicistes en #cursobloggers en Murcia. Estupendo post al igual que tus palabras el otro día y el resto de ponentes. Como escritor amateur coincido contigo en cuanto a que uno debe empatizarse con el lector. El error frecuente (en este caso me ocurrió a mí) es cuando das al público lo que quiere y te olvidas en parte de lo que realmente quieres decir, manifestar o reivindicar tú a la hora de publicar algo. Miedo, exceso de empatía..? no te sé explicar lo que me ocurrió pero el caso es que noté y mis primeros lectores también (amigos y familiares) notaron ese pequeño cambio. Qué opinas al respecto, o si alguien más le ha pasado?.

    Un saludo

    @kokopla

  • comment-avatar

    Desde luego hay que escribir pensando el usuario, que al final es el que consume el contenido y el que tendrá que empatizar con nosotros,aunque desde luego, hay en situaciones, en determinados nichos de mercado, que es francamente difícil realizarlo, sobre todo, cuando lo que quieres es potenciar tu tienda online,

  • comment-avatar

    Crear proyectos comunes: Como dice la sabiduría popular, si quieres conocer a Juanillo, dale un carguillo.

  • comment-avatar

    Como siempre esclarecedor y unos consejos muy útiles.
    Gracias por compartirlos.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    Ya lo has dicho: empatía. Cuando la logras haces amigos a montones y tu negocio funciona de maravillas.
    Después de todo, y por raro que parezca, todavía somos seres humanos. 🙂
    Gracias por el post, Carlos.

  • comment-avatar

    Bueno, se puede escribir para Google y escribir para tus lectores, no es algo que sea incompatible…

    Un ejemplo es este blog: puedes encontrar negritas, enlaces internos a otros artículos, palabras clave de la temática del blog que se repiten de vez en cuanto… a día de hoy escribir para Google es casi escribir para la usabilidad del lector.

    Otra cosa es lo que pretendas en tu blog. Si quieres comentarios, seguidores en Twitter, potenciar tu marca o conseguir clientes vas a necesitar hacerlo mucho mejor que alguien que simplemente quiere que los contenidos de su blog sean útiles para los visitantes de buscadores y punto para monetizar esas visitas.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, gracias por cambiar mi punto de vista con respecto a mi blog, hasta ahora me centraba en escribir para Google y solucionar “… mis problemas” y no el de mis lectores. Pondré en práctica tus recomendaciones e iré dando un nuevo rumbo a mi bitácora.
    Pd: Ya me he inscrito en Quondos, tengo mucha confianza en el proyecto y estoy muy ilusionado, nos vemos dentro.
    1 Saludo, Gilbert.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias por vuestros comentarios, nos vemos en Quondos Gilbert! 😉

  • comment-avatar

    No estoy de acuerdo con que un blog sea para solucionarle el problema a los visitantes, o por lo menos, no creo que eso aplique siempre. Todo depende de cuál es el propósito al escribir un blog. Yo tengo algunos blogs que si buscan solucionar el problema a las personas, tal es el caso de http://dermatologosenmedellin.com/ y http://cirujanosplasticosenmedellin.info/, que ayudan a las personas a encontrar dermatólogos y cirujanos plásticos en mi ciudad, pero también tengo otros en los que simplemente expreso mis ideas o me “exorcizo”, por decirlo de alguna manera. Yo creo que todo depende del propósito que cada quien tenga con cada blog en particular.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    En cuanto a lectores yo no me quejo, tengo más que los que nunca pensé que pudiera alcanzar.

    ¿Como lo he hecho?. Pues primero con constancia, algo imprescindible en un blog y luego, escribiendo el blog que a mi me hubiera gustado leer, Cuando yo leo un post, es con la esperanza de enterarme de algo que no conozco,

    Pues eso hago, cuando hay algo que no se, investigo, leo mucho y luego trato de extractar todo lo leído de forma, que lo que yo he descubierto con esfuerzo, quede lo menos lioso posible, con el fin de que otro, con solo leerme a mi, se entre sin necesidad de leer tantas cosas como yo he leído,.La calidad literaria y el lucimiento personal son muy secundarios, no son nunca el objetivo del post.

  • comment-avatar

    Tengo una curiosidad! Dices que hay que leer el blog de tus lectores, pero tu tienes muchos lectores con blog. No te voy a preguntar si lees el mío, te quiero preguntar: ¿Cuantos blogs de tus lectores tienes tiempo de leer?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Para ser completamente honesto. De manera regular 0. De manera puntual 10-20 posts en diferentes blogs al mes.

  • comment-avatar

    Bueno, de entrada creo que a nadie le lee su madre y dos o tres amigos. La familia y los amigos jamás leen lo que uno escribe, salvo, quizás los primeros tres o cuatro textos producidos (siempre que sean breves), porque nadie es profeta en su tierra. Así que, cualquiera que tenga unos pocos lectores fijos, ya puede estar contento, porque será gente que viene a leer porque le interesa.

    Y esto enlaza con lo que iba a decir respecto a meterse en piel de los lectores. Yo creo que aquellos que busquen lectores de calidad tienen que pensar (y agradecer para sus adentros) que las personas que vienen a leer lo hacen en su tiempo libre, por voluntad propia. Dedican unos minutos a leerte, escogen hacer esto entre millones de alternativas posibles en un mundo con tantísima información que compite por su atención. Así que esta atención hay que cultivarla y respetarla ofreciendo siempre contenidos de la mayor calidad de la que seamos capaces en cada momento. No creo mucho en aquello de escribir muchos posts para ganar posicionamiento en Google, creo más en ofrecer algo interesante cada vez, si lo que se pretende es tener lectores que permanezcan por años y años.
    Hay muchos bloggers que prefieren cultivar como lectores a otros bloggers, comentando en decenas de otros blogs, con bastante buen resultado inmediato (nada mejor que apelar al ego de las personas para metérselas en el bolsillo). Pero como sabemos, los blogs van y vienen, así que esos lectores, una vez cierren sus blogs, desaparecerán para siempre, porque el interés era el de cultivar los lectores de sus propios blogs y no leer lo que tu escribes. Para tener lectores que vuelvan a lo largo de los años, hay que ofrecer calidad en el contenido.

    Tengo que decir que, con esta filosofía, no cuento con miles de lectores. Pero sí cuento con algunos que vienen a leer en su tiempo libre y por propia voluntad desde hace ocho años. Son lectores que a estas alturas leen todo lo que escribo, ya sea en un blog u otro, libros o lo que se me ocurra. Y en cada nuevo proyecto están ahí, apoyando.

    Supongo que es cuestión de elegir los objetivos que se pretenden alcanzar y decidir la estrategia según éstos.

    Un saludo

  • comment-avatar

    Esto que has dicho es básico, pero a muchos bloggers se les olvida

  • comment-avatar

    […] hablé sobre ponerse en la piel del lector para publicar los mejores posts. El artículo tuvo más feedback de lo normal. Aunque a nivel de comentarios no haya sido el que […]

  • comment-avatar

    […] lo dije en otra ocasión. Tu blog no es tuyo. Tienes que ponerte en la piel de tu lector para tocar su pequeño corazón y conectar con él. Más allá de los intereses económicos que […]

  • Disqus ( )