Lo que te aporta escribir sobre cosas de sentido común en tu blog

Escribir sobre temas de sentido común parece ser fácil pero aún así pocos bloggers se lo aplican. Si quieres escribir para la gran mayoría de tus lectores trata temas básicos y explícalos en detalle.

Tal vez tu primera reacción es “pues claro, si eso es de sentido común”. Para empezar se puede cuestionar si el sentido común realmente existe sobre lo que ya tengo mis dudas. A veces ayuda cuando alguien te cuenta algo que ya sabes pero necesitas escucharlo realmente para asumirlo y posteriormente aplicarlo.

Aplicar el sentido común en postsDerechos de foto de Fotolia

Respondes preguntas de aquellos que no se atreven a preguntar: muchas personas tienen miedo de preguntar cuando no entienden algo que se entiende generalmente como “sentido común” o que corre el riesgo de caer en esta categoría. Evidentemente existe Google, Wikipedia, etc. y todos hacemos uso de ello. En muchos casos las dudas no se resuelven al 100% porque la mayoría de los escritores web ya asume la existencia de un conocimiento base que no siempre está tan presente. Atrévete a explicar lo que es y cómo funciona un “e-mail”, “sitio web” u otro termino básico de tu propio nicho. Diferénciate de otras webs ofreciendo ayuda adicional para aquellos que sigan teniendo dudas. Para no “asustar” a aquellos lectores más avanzados tienes que ser preciso en los títulos de tus posts para crear las expectativas correctas sobre el contenido del mismo. En la introducción puedes avisar adicionalmente a que público objetivo va orientada la entrada y cuanto nivel de conocimiento requiere.

Las búsquedas sobre temas “para dummies” son mucho más frecuente: cuando las cosas parecen tan evidentes a primera vista puede que no siempre lo sean. Bloggers a veces no quieren hacer el “ridículo” escribiendo sobre cosas que puedan ser demasiado básicas. Queremos compartir con el mundo que somos “expertos” dentro de nuestro nicho y compartimos conocimiento que es muy complicado de seguir. Típicamente se piensa que estas teniendo una conversación con compañeros que entienden perfectamente lo que estás diciendo. La realidad es que es más del 80% de tus lectores son principiantes dentro de la temática. Si haces uso de abreviaciones o términos técnicos no te van a poder seguir. Incluso les puedes crear una sensación de arrogancia porque tienen la sensación que estas comunicando con ellos desde otro nivel. Si quieres conectar con tu audiencia tienes que empezar a hablar el mismo idioma. Es entonces cuando les das la oportunidad de apreciar que realmente sabes de lo que estás hablando y que incluso saber explicarlo para que se entienda.

Ni Einstein descubría cada día una teoría nueva sobre la relatividad: a todos nos gustaría publicar cada día un post sobre descubrimientos espectaculares que van a generar miles de visitas a diario en el blog. Con estas expectativas vas a tener dificultades de mantener un ritmo de un post al mes. La realidad es que esto no va a ocurrir incluso si lo intentas. Lo único que vas a conseguir es agobiarte y crear un estrés innecesario para el próximo post. Es más fácil escribir sobre algo que es de sentido común que hacer una encuesta o escribir un estudio sobre un tema que pueda llamar mucho la atención. Por supuesto es una buena idea hacerlo pero no es posible mantener una frecuencia alta de publicación alta cuando cada post requiere 10-20 horas de trabajo.

El mensaje es: atrévete a tratar temas que parecen ser de sentido común. Puede que lleves una sorpresa a nivel de visitas y feedback recibido por parte de los lectores.

¿Qué piensas tú sobre escribir posts que tratan asuntos de sentido común?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo. Ante todo tenemos que pasarlo bien escribiendo, de lo contrario, si nos “estresamos” pensando en que nuestro siguiente artículo deba ser muy profesional lo acabamos dejando. No es posible seguir un ritmo constante de artículos de muy alta calidad.

  • comment-avatar

    Los post de “sentido común” son buenos para aquellos que se están iniciando en el tema del que tratan, ya que encuentran en estos directices básicas para entender como funciona lo que sea que les interese, los que ya entienden del tema conforme ven los tres o cuatro bulletpoints en negrita rebotan sin leer más. Creo que depende si quieres atraen un público iniciado o experto. Los primeros pueden tomarte enseguida como referencia para próximas consultas, los segundos suelen ser muy críticos y exigentes, así que es más duro escribir para estos 🙂

  • comment-avatar

    Me gusta mucho este POST, gracias.
    Opino que escribir con SENTIDO COMÚN no es que sea solamente bueno, si no que es necesario, para todos. Hay un dicho que me repetia constantemente el primer encargado que tuve que decía así: EL SENTIDO COMÚN ES EL MENOS COMÚN DE TODOS LOS SENTIDOS. Esto se aplica a todo, a nuestros actos, a las relaciones y también a lo que escribimos y hablamos, damos por sentado que se nos comprende, que estamos todos al mismo nivel o que deberíamos estarlo y no es así, por consiguiente es de SENTIDO COMÚN emplear un lenguaje entendible para todos.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    El camino hacia la competividad comienza en las decisiones estratégicas de mediano y largo plazo

  • comment-avatar

    […] Sentido común: hay que empezar por el comienzo. En este blog empezamos por explicar lo que son el marketing y la publicidad online. Todos los conceptos básicos de la temática del blog son una “escusa” para un post. Además aporta escribir sobre cosas de sentido común en tu blog. […]

  • comment-avatar

    […] El sentido común a la hora de redactar y de elegir contenidos, es el tema de nuestra segunda propuesta. Tratado simple y llanamente por Carlos Bravo en su blog Marketing de Guerrilla en la Web 2.0 y titulado Lo que te aporta escribir sobre cosas de sentido común en tu blog. […]

  • Disqus ( )