Lo que me ha funcionado estos últimos 6 años para redactar titulares clicables

¿En búsqueda del título perfecto? Aquí te doy algunas pistas para que seas consciente de los aspectos esenciales a tener en cuenta.

Retomo uno de mis temas favoritos de los inicios de este blog. La redacción de titulares. Ha cambiado mucho desde entonces aunque los ganchos siguen siendo muy parecidos. Al final se trata de tocar la fibra sensible de las personas.

tiíulos blogDerechos de foto de Fotolia

Matices importantes que debes conocer a la hora de redactar títulos

El mecanismo no ha cambiado demasiado con el tiempo pero siempre insisto y destaco algunos matices. A pesar de la magia de los títulos hay que conocer donde están los limites.

  • El contexto cultural es importante. Lo que funciona en el mundo anglosajón no se podrá aplicar sin modificación aquí. Somos bastante más desconfiados por lo que llamar mucho la atención puede causar esto.
  • El grado de infoxifación aumenta continuamente. En consecuencia la atención media que recibimos ha ido bajando de forma radical en los últimos años. A un usuario avanzado no lo vas a “engañar” con un título muy llamativo. Aquí hay que convencer de otra forma.
  • No podemos limitarnos a cambiar lo que funciona. La creación de títulos ha evolucionado.Una de las pioneras en ese sentido ha sido la web de Viralnova y han surgido mucho copycat en el mundo hispanohablante. Nadie ha sido capaz de replicar el éxito de Scott DeLong. Copiar únicamente ya no es suficiente.

Aspectos esenciales para el título perfecto

Con el tiempo he ido descubriendo aspectos “técnicos” que han dado buenos resultados. No existen una medición exacta y es complicado comparar un título con otro. Al final muchas de las claves se basan en intuición. Por suerte no existen verdades absolutas y cada contexto al final llega a ser diferente. Los mejores resultados resultan de la experiencia propia.

Uso de palabras y expresiones mágicas

La falta de poder explicar absolutamente todo lo que rodea la redacción de títulos hace que en ocasiones surge simplemente la magia. Aquí te doy algunas expresiones y palabras que me funcionan especialmente bien. En ocasiones la diferencia la pueden marcar 3 caracteres como este. En mis inicios arriesgaba bastante más pero ahora prefiero ya no ir tan lejos.

La anatomía del título

Conviene también respetar cierto orden. En este contexto me gusta hablar de la anatomía del título. Tiene que ver con el hecho que muchos procesos ocurren en el inconsciente por lo que las tomas de decisiones se pueden influir con pequeños trucos de usabilidad.

Adaptación al medio y enfoque

No todo funciona igual de bien en todas las partes. Los títulos también requieren adaptación al medio y al enfoque. P.ej. en Twitter suelo utilizar algunos de estos trucos para crear titulares memorables.

Existe un regla esencial que tienes que tener en cuenta. Es bueno encontrar un equilibrio entre llamar la atención y post con títulos menos agresivos.

Lo más importante es cumplir lo que prometes. Al final se trata de tocar el pequeño corazoncito del lector. Estos motivos emocionales que funcionan para Facebook Ads en realidad funcionan para cualquier tipo de contenido.

Esto se consigue sobre todo con historias en primera persona. Compartir experiencias con las que otros se pueden identificar llama mucho la atención. Es por ello que suelo relacionar muchos títulos con lo que he vivido.

Pruébalo y ya me dirás lo que mejor te ha funcionado… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Geniales consejos. En mi caso es en Facebook donde más afectan los títulos y textos a la hora de recibir más impactos Las imágenes también son fundamentales. Con estos datos suelo elegir títulos para mis posts, siempre teniendo en cuenta el SEO. ¡Saludos!

  • comment-avatar

    En lo personal siempre trato de llamar la atención con el titulo de mis posts. Es como una invitación a leerlos.

  • comment-avatar

    Poner títulos no es tarea fácil y menos si no se no se acompaña de un subtitulo que cumpla cabalmente con las expectativas.
    La verdad a mi personalmente me cuesta demasiado decidir los títulos y siento que es una de las excusas para procastinar mis escritos en blog y en un libro.
    Escribo esta debilidad para aprovechar los consejos y obligarme a decidir más rápido o pedir ayuda.

  • comment-avatar

    Muchas gracias por los consejos!!!!!

  • comment-avatar

    Muy buen articulo!! Muchas gracias por toda esta informacion, nos vendrá miuy bien y la pondremos en practica!!!

    Un saludo

  • comment-avatar

    Hola, super interesante el artículo. Terminas de escribir un post, un artículo u otro texto y al final tienes que pensar en un título interesante, que lo resuma todo, optimizado para el SEO y que llame la atención (que sea “clickeable”) y entonces los minutos pasan corriendo para lograr cuatro palabras que no te convencen y empiezas a echar humo por la cabeza. Al final escribes cualquier cosa y te lanzas confiando en la suerte.
    Gracias por tus consejos !!!
    Aprovecho para compartir tu interesante post en mis redes y en mi Canal de Telegram https://telegram.me/mdseo
    Saludos cordiales.

  • comment-avatar
    Marc 7 años

    Hola Carlos, me gusta como escribes pero con tantos enlaces (con la solución dentro) acaba por ser un post que no responde al planteamiento del título y no resuelve ninguna duda. No hay tanto tiempo como ir leyendo cada enlace aunque entiendo que forma parte de tu estratègia SEO. No te lo tomes a mal, es sólo una crítica constructiva de un suscriptor tuyo. Saludos!

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo contigo, los mejores títulos son los que en un pequeño fragmento reflejan emociones, en pocas palabras debemos reflejar un tema interesante para el potencial lector que complementaremos muy bien en el artículo. Los que definitivamente ganan mayor atención son los que precisamente revelan experiencias vividas que hacen que el futuro lector se sienta identificado con el tema en cuestión.

    Excelente post, un saludo!

  • comment-avatar

    como todo bloggero me intereza esta informacion y me ha servido de mucho quiere generar espectativa en mis publicaciones y creo que si lo puedo lograr.

  • Disqus ( )