Lo más destacado que he aprendido sobre marketing online en los últimos 6 meses
Montar proyectos propios de forma continúa me permite aprender y desaprender sin parar. Esto son mis lecciones más importantes de los últimos 6 meses.
Lo bueno de nuestro oficio es que uno no para nunca de aprender. No disponer de los suficientes conocimientos como para lanzarse para montar un negocio online no es tanto un problema. Es mucho más grave pensar que ya lo sabes todo porque cierra tu mente de nuevos aprendizajes.
Derechos de foto de Fotolia
Soy consciente que mi conocimiento sobre el marketing en internet es limitado y que además todo lo que se a día de hoy tiene fecha de caducidad. Hace 18 meses que empecé en serio con el tema de los Facebook Ads. Publiqué un post donde dije algo que muchos ya intuían. Muchos clientes se iban a ir de Adwords y mover presupuestos a Facebook Ads.
Si a día de hoy montase las campañas todavía 1:1 tal como lo hice entonces puede que no me estaría yendo demasiado bien. Los anuncios de Facebook han dado 3 vueltas desde entonces y te adaptas al cambio o te quedas por el camino.
Conocer tus limitaciones es el primer paso para seguir aprendiendo y no dejar de avanzar.
Contenidos
Si me hubieras preguntando hace un par de semanas te hubiera dado una respuesta bastante firme. Las redes sociales no sirven para vender. Entre el negro y blanco existen los grises en estos casos. Hay que analizar también los pequeños matices.
Si es posible vender a través de Twitter, Facebook, Instagram, etc. si se cumplen algunas de estas características especiales:
- El producto está orientado a un segmento muy concreto de personas. Esto significa excluir la gran parte del mercado. La mayoría de las personas que empiezan a vender no entienden que tener un mercado pequeño pero concreto es fantástico.
- Subir una foto del producto genera un increíble engagement dentro del público objetivo al igual que odio por aquellos que lo detestan. Si es un tópico que genera emociones por ambos lados es perfecto.
- Las plataformas publicitarias te permiten alcanzar tu público objetivo a un coste muy bajo. Esto no es siempre el caso. Puede ser por falta de segmentar con exactitud o porque ya hay demasiada competencia en el segmento.
A pesar de haber encontrado una forma de vender a través de redes sociales sigo pensando que en la mayoría de los casos no se puede vender directamente a través de redes sociales pero si gracias a ellas. El año que viene lanzaré un proyecto que buscará generar ingresos haciendo uso de este canal. Os mantendré informados.
El naranja no es siempre el mejor color para botones en landings
Igual que en otros campos de la vida se han establecido algunos mitos en el mundo del marketing online. Nacen por la necesidad del ser humano de tener puntos de referencia en los que se pueda apoyar. Es cómodo creer en mitos porque te ahorra trabajo ya que te basas en hechos indiscutibles. De vez en cuando es bueno cuestionarlos para descubrir nuevos horizontes.
En este contexto no he descubierto únicamente que el verde puede ser mejor que el naranja sino también que la cuestión del color en realidad es otra.
A la hora de diseñar páginas de aterrizaje y configurar los botones de llamada a la acción hay que tener en cuenta el contexto. Lo que realmente importa no es el naranja, el verde o el azul sino más bien el contraste (ver comentarios) que crea con el fondo en el que está situado. Lo que podemos entender perfectamente es que un botón negro sobre un fondo negro no tendrá efecto. Si en cambio generamos un contraste alterando una de las 2 coloraciones el ratio de conversión va a superar por creces la versión inicial.
No preocuparse demasiado por Google a la larga puede funcionar
Escribo porque me gusta, no porque me pagan por ello. Estoy en una situación de lujo porque recibir más o menos visitas de Google no me afecta. Mi reciente “descubrimiento” si se puede llamar así fue por lo tanto pura casualidad. He pasado de ser a un Google Analytics adicto a un desinteresado. Probablemente he sumando ya tantos proyectos en mi vida (tanto personales como profesionales) que ha sido inevitable quitarme estos pequeños vicios que te roban cada día un par de minutos.
No lo apliques a proyectos con intereses económicos a corto o medio plazo
Lo que te voy a contar a continuación no lo deberías aplicar sin más en proyectos donde buscas un retorno económico a corto o medio plazo. Es una teoría y no tengo ninguna prueba de que sea así.
Mi reciente observación sobre los cambios de algoritmo de Google
Después de haber dejado claro esto me gustaría comentarte mi observación. Llevo ahora más de 5 años con mi blog, dentro de muy poquito serán incluso seis. He tenido 2 años sin mucho movimiento, luego un crecimiento muy importante y el año pasado he recaído un 30-40% a nivel de tráfico. En ningún momento he realizado un SEO serio (ni medio serio) en este blog. De hecho hay muchos problemas (p.ej. uso de etiquetas) conocidos que por pereza probablemente nunca voy a arreglar. Lo dicho, aparte del ego tener o más o menos visitas no me cambia la vida.
Los obsesionados del SEO (lo digo con cariño) saben que hace poco hubo una actualización del algoritmo de Google importante. Las reglas del juego volvieron a cambiar y dentro de este contexto mi blog ha subido como la espuma. He batido récords de tráfico de hace casi 2 años superando las 3.200 visitas del buscador (en un día). ¿Cuál es mi conclusión de todo esto?
Google es un juego a largo plazo donde los movimientos a corto no importan
Tener un blog es cómo invertir en la bolsa al estilo de Warren Buffet. Los movimientos a corto plazo no importan tanto. Si caemos en tráfico y siempre que no tengamos ninguna penalización obvia por sobre-optimización o por tener un ataque negativo de SEO, no hay que darle demasiada importancia. Con el próximo cambio de algoritmo puedes recuperar o incluso superar las posiciones anteriores. Es un juego a largo plazo.
Si no persigues ninguna estrategia de optimización, Google con el tiempo se va adaptando a ti (exagero un poco, no me tomes literal en esto). Lo que la semana pasada me ha hecho subir dentro de pocos meses me puede hacer caer otra vez. Mientras que no sean movimientos radicales, seguiré como antes porque a la larga esto no importa.
A lo largo de los años las olas de Google llegan y se van. Algunas te hunden y otras te van a permitir surfear encima de ellas.
Lo único que te hace realmente aprender son proyectos propios. Sin ellos no hubiera descubierta ni la mitad de las cosas que se a día de hoy. Diría incluso que el 80% del conocimiento esencial que aplico a día de hoy en negocios online lo he aprendido en los últimos 24 meses.
También puedes llegar a tener sorpresas importantes. El otro día vendimos a través de Facebook productos de una tienda online a personas que no tienen ni correo electrónico (sí, te aseguro que es posible). La venta se realizó por teléfono rellenando el carrito de compra junto con el cliente.
Pues eso, que hoy me he enrollado un poco. No creas en mitos, pon en cuestión todo lo aprendido y sobre todo no te fíes ni de una palabra de lo que acabas de leer en este post… 😉
¡Buenos días! Tu última conclusión es, desde luego, la más acertada de todas: al final es la experiencia y el día a día lo que te da las mejores enseñanzas. Aunque puedas volverte loco leyendo de todo y seguir minuciosamente las instrucciones y consejos de otros bloggers, al final eres tú mismo quien mejor te conoce y quien mejor conoce tus proyectos -o en teoría debería ser así-.
Respecto al tema de las visitas, no me había parado a pensar que quizá dedicamos muchos esfuerzos al SEO y al posicionamiento para que después Google decida hacer las cosas de otra manera y tener que empezar de cero, jajaja! De todas formas y más cuando se empieza, como es mi caso, creo que es inevitable mirar si el número de visitas crece,
Muchas gracias por tu post, nos leemos
PD. Y también por tu eBook 😉
La verdad es que Google va a lo loco ajajajaja pero lo que yo tengo claro desde mi corta experiencia aquí es que la clave es que le sea útil al lector. Por ejemplo que le ayudes a resolver problemas o les des consejos sobre como hacer cosas. Obviamente mirar el SEO es importante, pero creo que lo es más el contenido, cómo bien se deja entrever en el artículo.
No olvidemos que Google quiere contenido de calidad, es su máxima prioridad, lo demás son truquillos cortoplacistas jajajaaj ¿Qué opináis?
Me quedo con esta frase: “Lo único que te hace realmente aprender son proyectos propios”.
si se quiere aprender de verdad, hay que mancharse las manos. O como se dice vulgarmente, Quién quiera peces que se moje el culo!!
Muy buen post Carlos.
Considero que quien pretende estar al dia siguiendo cuanta teoria y condiciones surgen sobre SEO puede terminar de psiquiatra, curiosamente he posicionado paginas sin estructura decente a nivel de SEO y otras en que se siguen al pie de la letra las directrices siguen sin pelechar. A veces te va mejor cuando sigues tus impulsos y tu pasion.
Yo también me quedo que lo que de verdad te hace aprender y crecer son tus propios proyectos, aunque también con proyectos y fracasos de los demás se aprende muuuucho. Gran artículo
Hola Carlos,
La principal conclusión que saco de este post es que, en el mundo del marketing online, no existen verdades absolutas. Todo lo que se aprende se basa en la experiencia, y lo que le funciona en algunos casos de éxito no tiene por qué funcionar en nuestro propio caso.
Estoy también contigo en la parte que hablas de Google. En las últimas semanas he visto como han subido a primera página una serie de posts que no encontraba la forma de verlos allí. Apostar por el largo plazo, al igual que en bolsa, es una estrategia mucho más seguro.
¡Un abrazo!
Hola Carlos, muy buen tema, me gusto la parte de los algoritmos de Google, me quedo con la frase: “Si no persigues ninguna estrategia de optimización, Google con el tiempo se va adaptando a ti”… efectivamente a veces Google se comporta como una mujer que recién conoces y que te gusta, si la persigues y estas pendiente de ella todo el tiempo lograrás el efecto contrario, pero si no le prestas atención tienes más probabilidades que se fija en ti y al final hasta se adaptará a tu forma de ser XD un saludo
Hola Carlos,
Me ha valido de mucho este artículo, el tema de Google ha veces nos quema un poco cuando empezamos a obsesionarnos con el SEO, y pienso que cuando trabajas duro sin obsesionarnos los resultados llegan, está claro que hay que revisar de vez en cuando como estamos haciendo las cosas para poder mejorar y crecer. Pero disfrutando siempre! 😉