Las tareas más importantes antes y durante de la creación de una start-up

Cuando miras atrás es fácil identificar los errores cometidos. Durante el proceso de creación de una start-up no puedes conocer todos los puntos que realmente importan y te pueden crear dolor de cabeza en un futuro.

Aunque en este post haga algunas recomendaciones para evitar los mismos errores que cometimos nosotros con Coguan, probablemente muchos de vosotros pasarán por los mismos problemas que puede causar la fase de arranque de una start-up. No es lo mismo escuchar o leerlo que vivirlo en primera persona.

Tareas iniciales antes y durante la creación de una start-upDerechos de foto de Fotolia

A veces no es suficiente escuchar la experiencia de terceros, tienes que pegártela tu solito para quedarte tranquilo. Siendo consciente de lo que han vivido otros, tal vez el golpe no es tan fuerte. Comparto con vosotros algunos puntos esenciales que recomiendo priorizar antes y durante la creación de una start-up.

1. Firmar contratos con los socios: está bien que seamos todos amigos y que haya confianza. Una start-up es como una montaña rusa. Durante semanas y meses lo vives con mucha intensidad. Pueden crearse fácilmente muchos momentos de tensión. Si hay cables sueltos estos pueden llegar a empeorar la situación. Para evitar este tipo de asuntos es mejor dejarlo todo por escrito desde el principio.

2. Un buen abogado: si eres director general de una empresa, asumes muchas responsabilidades de las que tal vez no eres consciente. Si generas negocio es normal que surjan también problemas con proveedores o clientes. No depende todo de ti. La mayoría de las personas de éxito están acompañadas por un buen abogado (o varios) que les ayudan solucionar asuntos que desconocen.

3. Outsourcing de tareas administrativas: tal vez eres un amante de la contabilidad y quitarte eso sería como un castigo. No es mi caso y por experiencia tampoco el de la mayoría de los emprendedores que conozco. Aparte de que muchos no tenemos la suficiente experiencia, además son estas tareas muy desagradables que quitan energía para encontrar clientes y generar ventas. Es uno de los primeros gastos que deberías afrontar si te lanzas a crear una empresa.

4. Protección de marca: encontrar un nombre que a todos les gusta ya es tarea difícil. Que además esté disponible y no se pueda confundir con otras empresas existentes puede ser una tarea complicada. Muchos no andan este camino hasta el final. Hay que asegurarse que no existan conflictos con marcas registradas por una parte. Por otra parte el dominio tiene que estar disponible bajo “.es” y “.com”. No tener en cuenta los factores clave para crear una marca puede generar problemas legales en un futuro que son fácilmente evitables si se hacen los deberes bien desde el principio.

5. Preparación de presentaciones: al principio una buena presentación es importante cuando vas a ver los primeros clientes potenciales. Tal vez ya tienes creado partes porque has ido a competiciones, has visto a inversores, etc. Cuando te diriges a clientes hay que destacar puntos diferentes que para un business angel. Con más experiencia las presentaciones pierden un poco la importancia porque tienes un discurso comercial que has practicado y que funciona. En las primeras visitas te ayuda a guiarte para no quedarte en blanco cuando estas con un cliente importante.

6. Creación de un blog y perfiles en redes sociales: el social media no es lo que te va a generar ventas desde el primer día. Es un trabajo de fondo donde puedes llegar a ver resultados después de 1 año si eres constante. Si lo hechas para atrás nunca vas a poder realmente negocio a través de este canal por lo que lo mejor es empezar en cuanto antes. Imagínate que publicar en un blog a diario es como limpiarte los dientes. Aunque estés a tope es una tarea que no te puedes saltar.

Las fases iniciales de la creación de una start-up crean la base para el futuro éxito de tu empresa. Se pueden cometer muchos errores que más adelante te pueden dar mucho dolor de cabeza.

Si has pasado o estas pasando por lo mismo tal vez puedes compartir algunas experiencias. ¿Cuáles son tus consejos para la fase de arranque de una start-up?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Hola Carlos, en primer lugar ENHORABUENA por el blog y su 1ª posición en el top blogs de marketing!

    En el caso de este post, ha sido de esos que genera muchas expectativas (con tu habitual y efectivo: “A las 00:01 …”) pero luego al leerlo…

    Coincido en el primer punto como uno de los más importantes, pero estoy seguro de que con tu experiencia nos puedes contar claves más potentes o profundizar en estas.

    Saludos y hasta mañana a las 00:01

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias Nacho. Visto desde la experiencia de alguien que ya ha creado una start-up este post se queda corto. Para un principiante puede aportar aspectos que no conocía. Tomo nota para detallar en una nueva entrada para las 00:01… 😉

  • comment-avatar
    Julio de la Vega 11 años

    Yo añadiria una clave más: una empresa no es un producto o un servicio. Es un proyecto. Muchas starts-up se concentran en una sola via, pero tanto talento unido debe tratar de mirarse al espejo y ver su potencial y sus limitaciones. Quizás la razón por la que nació no es la mejor vía, pero tomar una actitud empresarial desde el día 1 puede darte las herramientas necesarias para reaccionar a tiempo y/o diversificar antes de que el producto/servico por el que se concibió no cubra las espectativas.

  • comment-avatar

    En la pequeña dietetica que tenemos veo que no es posible recuperar los costes de la estrategia social. Tenemos web, FB, twiter,…i publicamos a diario, pero aun asi es dificil conseguir fans y vender. Pero tenemos claro que es la linea a seguir y seguiremos insistiendo. Saludos.

  • comment-avatar
    Javier Platón 11 años

    De nuevo felicidades por tu blog y felicidades por la primera posición.

    Estoy empezando y me parece útil, pero en el tema de los primeros errores en redes sociales podrías ampliarme algo o mostrarme algún ejemplo.

    Gracias por escribir todos los días cosas tan útiles, cómo planificas los temas que escribes todos los días?

    Por último, me gustaría comentarte que estas influyendo más en mi formación, que el 90% de mis profesores.

    Muchas gracias por tu blog.

  • comment-avatar

    Justamente escribí mi penúltimo post sobre algo muy relacionado con esto. Yo lo titulé Si eres emprendedor… piensa en los clientes… no en el dinero de los inversores. Creo que a veces nos cegamos con la pasta y no pensamos en cómo vamos a generarla.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 11 años

    Muchas gracias Javier. Tener un feedback de este tipo de un lector te llena con tanta energía para crear 3 blogs nuevos y escribir un post diario… 🙂

    En vez de responder aquí directamente tomo nota para nuevos posts y tratar el tema en detalle… 😉

  • comment-avatar

    […] tuviera que comenzar una nueva startup en este momento, hay cinco factores que consideraría fundamentales antes de dar el primer paso y […]

  • Disqus ( )