Las cosas que ahora cambiaría si tuviera que empezar desde cero con una start-up
Mirando hacia atrás siempre hay cosas que uno haría de otra manera. Después de varios años emprendiendo con Coguan he llegado a este punto de reflexión. Comparto con vosotros mis 7 lecciones aprendidas como emprendedor de una start-up.
Llevamos ahora casi 4 años con Coguan. Cuando miras hacia atrás, siempre hay cosas que hubieras hecho de manera diferente. Es casi imposible no cometer errores aunque hayas hablado con otros emprendedores con más experiencia dándote consejos sobre algunas claves para crear una start-up con éxito.
Al final tienes que pegártela tu solito porque sino no te lo crees. Pocos son capaces de evitar algunos errores básicos. Aunque lo sepan piensan que su caso es diferente y por eso no se aplica. En muchos puntos yo también he argumentado así. Hay que vivir las experiencias en primera persona. Probablemente vais a repetir algunos de los errores que cometí en los inicios de Coguan. Ahora por lo menos no podréis decir que nadie os advirtió. Esto son los puntos que hoy cambiaria si tuviera que empezar desde cero con una start-up.
1. Captar clientes antes que buscar financiación: en Coguan conseguimos algo que a día de hoy es prácticamente imposible en España (y entonces ya era difícil). Captamos financiación semilla de unos xxx.xxx Euros elevados que se baso prácticamente en una presentación para inversores y en un plan de negocio sin tener ni un solo cliente. La plataforma que ya se había empezado a desarrollar no se enseño en ningún instante. En ese momento tampoco había gran cosa y la inversión se apoyo en la idea y las ganas de hacer cosas que transmitimos. Visto que en ese momento no sabíamos que era “imposible” conseguir una inversión importante sin tener clientes y/o un desarrollo inicial, lo conseguimos. Ya he escrito hace tiempo un post sobre cosas que haría antes de hablar con un inversor.
2. Lanzar con un producto más sencillo: nuestros deberes estaban hechos. Habíamos estudiado bien las plataformas existentes. Pensábamos también saber lo que nuestros clientes buscaban. Además acababa de terminar mi doctorado en Suiza. Escribir una tesis doctoral te obliga cubrir todos los ángulos y no dejar ningún aspecto importante aparte. La consecuencia de esta etapa fue un documento con especificaciones de casi 200 páginas. Creamos un pequeño monstruo que pretendía hacerlo y cubrir todas las necesidades posibles. Hubiera tenido más sentido lanzar con una plataforma menos completa y observar el uso por los usuarios. De esa manera se hubiera evitado desarrollar algunas funcionalidades que al final no han tenido el éxito esperado. En mayo del 2011 nuestro modelo de negocio ha evolucionado. Espero que fines del 2012 también lo podamos reflejar en una nueva plataforma.
3. Gestionar mejor mi tiempo: cuando recibes financiación te sientes un poco como Superman. Visto que ha tardado tanto tiempo llegar a este punto parece que ya lo has logrado aunque la carrera realmente empiece ahora. Tienes la sensación de poder y querer hacerlo todo. Todos los clientes que estaban dispuestos a verme les dedicaba tiempo para encontrarlos de manera personal. He perdido mucho tiempo por no filtrar bien, priorizar clientes según potencial de cierre y volumen de negocio. Lo más estúpido que hice en este tiempo fue ir a ver un cliente en Milan. El viaje duro en total 17 horas visto que hice la ida y la vuelta en el mismo día. La reunión duro 30 minutos. Después de 1 año hicimos una campaña de 500 Euros y desde entonces no se hizo nada más. A día de hoy gestiono de manera más estricta mi tiempo, evitando reuniones que me hacen perder el tiempo (o a la otra persona), convirtiendo también reuniones en llamadas telefónicas para ahorrar el viaje entre las oficinas.
4. No contratar enseguida personal: estábamos muy verdes. Nadie de nosotros tenía una trayectoria importante en el mercado español de la publicidad online. Se puede decir que era inexistente visto todos los fundadores habían vivido fuera antes de empezar Coguan. Nuestra experiencia estaba en sectores relacionados en los países Suiza, Alemania, Francia e Inglaterra. Con otras palabras: no teníamos nada claro al principio lo que estábamos haciendo. Visto que habíamos recibido inversión teníamos la sensación que teníamos que contratar personal lo antes posible para avanzar y cumplir el plan de negocio. Hemos llegado a tener hasta 40 personas en las oficinas de Coguan (incluyendo también algunos estudiantes). Ha sido una locura.
Se pierde mucho tiempo en la gestión, formación y motivación de personas. Cuando no tienes del todo claro lo que hay que hacer la cosa empeora. Por haber transformado y creado un modelo escalable de negocio que no está relacionado con el número de comerciales contratados, hoy ya no somos tantas personas. Ya por cuestión de ahorrar costes hay que intentar cubrir el trabajo sin contar con mucho personal. Cuando ya estés sobre el límite de tus posibilidades y tengas al 100% claro el modelo y el camino para lograr tus objetivos puedes avanzar. Antes no lo hagas aunque dispongas del dinero.
5. Gastar el mínimo o menos: cuando empezamos con Coguan pensábamos que estábamos gastando poco. Es cierto que nunca nos hemos permitido ningún lujo. Mirando hacia atrás efectivamente no siempre se ha gastado el dinero de la mejor manera. Aunque el concepto de la “lean start-up” ya empieza a ser un poco cansino es algo que hay que tener en cuenta. P.ej. mi sueldo nunca ha sido demasiado alto y tampoco era el que más ganaba en la empresa. En comparación con el sueldo que tuve hace 4 años en Coguan gano hoy un 33% menos. Siendo mucho más estrictos con los costes como lo somos hoy, seguramente nos hubiéramos podido ahorrar la segunda ronda de financiación.
Si eres una start-up estas durante mucho tiempo en una situación donde tienes que gestionar muy bien el flujo de caja. Aunque ya no dependamos de una financiación externa, un posible impago de algún cliente siempre te puede hacer daño y tienes que tener precaución. Confío en François Derbaix que dice que el éxito de una start-up es inversamente proporcional al sueldo de los fundadores. Visto que hace poco vendió Toprural a Homeaway parece tener un poco de razón. Teniendo en cuenta esto puedo decir que en Coguan vamos por muy buen camino… 😉
6. No sacrificar el deporte: cuando empecé siempre tenía una mala conciencia cuando no estaba trabajando para Coguan. Sigo sin haber tenido más de 5 días de vacaciones en los últimos 5 años. Incluso cuando pasaba unos días en Alemania con mis padres siempre estaba con la cabeza en la empresa y hablaba por teléfono con todo el mundo para ver cómo iban las cosas. Antes de empezar con Coguan corría 2 maratones cada año. Fue empezar con la aventura start-up y dejar de correr maratones durante 1,5 años.
Ahora he vuelto al entrenamiento de manera regular. Mi cuerpo lo necesita porque me quita el estrés y me hace trabajar mejor después del ejercicio. El deporte me convierte en mejor emprendedor. No tener tiempo para la actividad física es no priorizar bien tareas. No es una pérdida de tiempo sino te hace ganar en efectividad que compensa el tiempo que no has estado delante del ordenador o portátil.
7. Tener un CEO blog desde el primer día: he empezado con este blog en enero del 2010. Llevo ahora un poco más de 2 años escribiendo. En el 2012 incluso publico un post todos los días. No todos los días tengo ganas de publicar una entrada (aunque no sean muchos) pero el trabajo y el esfuerzo estan mereciendo la pena. No se trata tanto de aparecer en los rankings de los top blogs de tu sector sino de las oportunidades de negocio que se crean. Tenemos la suerte que ya no tenemos que hacer tanto trabajo de captación de clientes como antes porque la mayoría nos contacta directamente. Muchos perciben Coguan ya como una empresa establecida en el sector por lo que es algo natural para ellos contactarnos para temas de campañas de publicidad online. Aunque llevemos ya un par de años todavía tengo la sensación que nadie nos conoce. Siempre me sorprendo cuando me dan ese tipo de respuesta cuando pregunto cómo nos han conocido: “bueno, sois Coguan, sois una empresa relevante del sector…” Una gran parte de las personas también nos entran gracias a esta bitácora. Muchas de ellas no me conocen pero si leen a diario mi blog. A día de hoy estoy convencido que tiene mucho sentido tener un blog incluso antes de haber lanzado el producto al mercado.
Me he dado cuenta que ya voy por más de 1.400 palabras y todavía tendría mucho que contar. No todo se puede publicar ahora pero ya llegará el momento. Probablemente haré un segundo post que completa este primero añadiendo algunos puntos más. Si no te lo quieres perder te puedes suscribir al blog… 😉
Si sois emprendedores y ya lleváis un par de años probablemente también habéis cometido algunos errores. ¿Cuáles son vuestros consejos si tuvierais que tener que empezar desde cero?
Un ejemplo y excelentes tips. Qué me dices de otro gasto/beneficio como es la elección de una oficina y la distribución y elementos de la misma? Un abrazo
Gracias Manuel. En oficinas hay mucho potencial de ahorro. Ahora existe una oportunidad de negociar precios y hay que aprovecharlo.
Poder leer a diario experiencias y conocimientos de un CEO de una empresa que puede satisfacer tus necesidades es un punto muy a favor. Inspira mucha confianza, transparencia y seguridad.
Saludos.
¡Gran entrada! Precisamente ayer estaba leyendo un artículo que me crucé, sobre las grandes fortunas de EEUU y otros paises. Pensaba que sería muy interesante leer la biografía de dichas personas, pero leyendo tu post, me he dado cuenta que es mucho mas interesante y enriquecedor leer, además de la historia en sí, los pensamientos, conclusiones y sobre todo los consejos. Creo que es algo que puede ayudar a otros emprendedores a dar el paso.
Lanzo una pregunta ¿Qué comunidades de emprendedores, foros, o grupos recomendarías?
Un saludo y gracias de nuevo por la entrada.
Muchas gracias por tu comentario. Puedes echarle un vistazo a p.ej. http://www.todostartups.com o http://www.emprenderalia.com.
Hola Carlos, un placer leer tus experiencias.
Dices que estás de acuerdo con F. Derbaix. El dice que los fundadores no deben de cobrar más de 30.000€ brutos anuales.
Como CEO de Coguan, cobras menos de 30.000€ brutos anuales?
Un saludo.
Así es!
Pues la verdad no sabría decir que es lo que no volvería a hacer porque son tantas cosas …..
De todos modos lo que he hecho me ha llevado hasta dónde estoy y a pensar como pienso, sobre todo por los errores cometidos. Si no cometiese esos errores no se dónde estaría o cómo sería jeje
Si lo que preguntabas era “consejos para los que empiezan ahora” diría que persigan sus sueños y que no tengan miedo a equivocarse. Por mucho que lean, que estudien, que escuchen o que sean aconsejados, lo que vivan será lo que realmente defina su futuro.
Te leo prácticamente a diario desde mi Netvibes, y desde el de Comunicación y Nuevos Medios (que es una ampliación del mío). Es raro el día que no te cito en Twitter. Y con entradas como la de hoy no me queda más remedio que comentar sólo para felicitarte, para animarte a que sigas adelante, y agradecerte algunas anotaciones, como la del deporte o la de la entrada diaria en el blog, que procuraré tomar en cuenta. Felicidades una vez más.
Me parece muy interesante todo lo que apuntas, sobretodo un ejercicio de honestidad, tan poco frecuente en la mayoría de posts que leo. A veces pienso si todas las empresas fueran tan geniales, los CEOs tan impresionantes y los logros tan excepcionales, como es que la situación es la que tenemos. Así que tomo nota de tu experiencia en primera persona, y creo que estáis en el buen camino.
Si tuviera que empezar desde cero de nuevo…. realizaría un estudio lo más detallado posible de los posibles clientes a los que quiero vender mi producto/servicio. Trataría de conocer mejor sus necesidades y valorando la competencia mejoraría mi idea antes de tirarme al vacío.
Excelente post, Carlos.
Lo que yo les aconsejaría a los que están iniciando es que no quieren abarcar mucho y ofrecer todo lo que ofrecen las grandes empresas, hay que empezar ofreciendo un paquete más reducido de acuerdo a sus capacidades, lo que no significará menor calidad o profesionalismo, muy por el contrario.
Buenas ideas y buen post, sobre todo porque es sincero y honesto y eso se nota y se agradece. Yo no puedo aportar una respuesta al “Qué harías si…” porque es justamente lo que estoy haciendo ahora, empezar. Si bien llevo más de catorce años en mi trabajo, es ahora cuando me he lanzado a volar por cuenta propia. Evidentemente es muy diferente el proyecto de una empresa que el de un freelance, y eso cambia algunas cosas -pero no todas-. Yo también he iniciado mi bitácora, mi cuaderno de viaje, pero aún no está publicado y no lo estará hasta que resulte realmente útil o al menos curioso o interesante. Aunque ya sé que eso son puntos de vista y que siempre habrá seguidores del negro y del blanco; para gustos… colores.
Abrazos, gracias por compartir tus ideas y vivencias.
Me encantó el post, y desde luego reconozco bastantes de esos errores. Y da igual la experiencia detrás (nosotros ya llevamos 12 años), seguramente todavía nos quedan errores por cometer. Como va el dicho, “El éxito no es no tener problemas por resolver. Es no tener los mismos problemas que hace un año.” Tener la libertad de acertar y también de equivocarnos es lo que hace que nuestros trabajos sean muy interesantes.
Un saludo,
Noelle (fiestafacil.com)
Buen post Carlos, suscribo todos tus consejos: simplificar producto, reducir gastos (empezando por los sueldos de los socios), escalonar y dilatar al maximo nuevas contrataciones, hacer deporte a tope (acabo de pasar de maraton a triatlon y estoy encantado ;p), etc…, otro tip importante que se me ocurre ahora es:
– Enfoque, enfoque, enfoque: es vital buscar sinergias entre proyectos y no aceptar trabajos que no sean core de negocio. En el transcurso de estos ultimos 7 años en Colbenson por diversos motivos (financieros, fidelidad a cliente, etc..) hemos aceptado trabajos que no estaban dentro de nuestro nicho de negocio (onsite search) y esto a la larga ha acabado generando muchas ineficiencias.
keep up the good work!
enhorabuena por tu post que acabo de twittear; la mejor manera que encuentro de corresponder a la inspiración que me has dado en dejarte un link para que te descargues mi e-book con los 13 errores del emprendedor, un libro que escribí tras cerrar en 2009 la empresa que había fundado en 2005: http://tiny.cc/13errores
[…] Muchas. Escribí un post sobre ello hace poco. Me permito enlazarlo aquí: Las cosas que ahora cambiaría su tuviera que empezar de cero. […]
[…] Contratación de personal precipitada: una de las cosas que ahora cambiaría si tuviera que empezar desde cero con Coguan es contratar personal lo más tarde posible. Es una de las tareas más complejas en una […]
[…] se lo espera y mantener el silencio. Espero que nuestro fracaso le sirva a otros para que puedan evitar nuestros errores y tener éxito con su […]
Es un placer leer tu sinceridad. Estamos en una sociedad que no valora la experiencia del fracaso, y en la vida la esta suele basarse en él. Yo mismo tengo mucho más presente y puedo afirmar haber aprendido más de mis batacazos y de mis grandes errores (independientemente del ámbito) que de mis triunfos. Nos centramos siempre en el éxito, en los grandes personajes, pero las biografías de muchos de estos nos enseñan que perdieron miles de batallas antes de conseguir la meta, eso si no desistieron en su empeño. Stephen king es uno de los mayores escritores de todos los tiempos y antes de conseguirlo estuvo viviendo al borde de la miseria dentro de una rulot con su falmilia en un pueblo de Maine.
Con todo esto, solo decirte “que ole tus cojones” que la experiencia que tienes te da un grado y una capacidad gigantesca, que yo si tuviera los medios y cualquier empresa, socios, etc… con dos dedos de frente tendrían las puertas abiertas de par en par.
Hola Carlos, no tengo el gusto de concerte en persona, aunque intento leerte siempre que pueda. Mi mujer, una CM autónoma, me ha enviado a primera hora la triste noticia sobre Coguan. Me ha hecho recordar http://www.taurios.com, un proyecto en el que me dejé 14.000 Euros cuando probablemente hubiera podido ser un éxito de seguir algunos de tus consejos, me ha traído a la mente el libro para emprendedores The Plan-as-you-go Business Plan de Tim Berry (acabo de enviar al autor los enlaces a tus dos posts) y me ha impactado la noticia estando al frente de una gran agencia de medios en Barcelona e invirtiendo importantes cantidades de nuestros clientes en publicidad online. Tu generosidad en compartir tus aprendizajes es de un valor incalculable y siento no haberos dado más empuje desde nuestra empresa. Si un día nos conocemos estaría encantado en compartir contigo las necesidades que yo veo en mis clientes sobre publicidad online y las nuestras propias. Siento mucho que tengáis que cerrar, pero perder por perder desde luego tendría mucho menos sentido. Ánimos y gracias por compartir tantos aprendizajes.
Muchas gracias por tus palabras Phillipp, espero tener la oportunidad de hablar contigo en persona algún día.
Hola Carlos,
Un proyecto realmente ambicioso que no cualquiera se hubiese atrevido. Gracias por compartir tus conocimientos, ayudas a mucha gente con todo lo que dices.
¡Esperando el mail de Quondos!
[…] Bravo, bloguero y CEO de Coguan, explica las 7 lecciones que ha aprendido en 4 años de proyecto en Coguan SL y al asumir el cierre del […]
Eso se llama “The Lean Startup”