La importancia de crear curiosidad en el marketing y cómo conseguirlo
El marketing de la curiosidad puede ser un arma muy potente para captar y fidelizar clientes. Pocas empresas están haciendo uso de ello porque desconocen su funcionamiento. Os presento 7 acciones que os permiten generar curiosidad a través de campañas de marketing.
Las personas nos sentimos atraído por lo desconocido, el escándalo y lo imposible. Nos gusta saberlo todo de todos. Aunque nadie lo admita, los programas de cotilleo de Tele 5 funcionan básicamente por esa razón. Siempre me quedo atrapado durante unos instantes cuando paso por estos programas haciendo zapping.
Probablemente me quedaría incluso más tiempo viéndolos, sino estuviera mi novia que cuando nota que mi mirada se ha convertido en un túnel me saca de el diciendo “quita eso ya”. Lo extraño es que aparte de Belén Esteban no conozco a nadie de los protagonistas visto que ahora vivo apenas 4 años en España y no puedo ubicarlos. No puedo hacer nada, es algo irresistible que me crea curiosidad.
¿Por qué la curiosidad es importante para el marketing?
La curiosidad de querer saber lo próximo que va a ocurrir es un arma ideal para el marketing. Si eres capaz asociarla con eventos o noticias de tu marca, producto o empresa serás capaz de beneficiarte de manera sorprendente.
- La curiosidad es un filtro hacia tu público objetivo que permite enfocar 100% de la atención en ti, siendo prácticamente “sordos” para los mensajes de los demás.
- Prolonga el tiempo para impactar tu target visto que la campaña está dividida en la fase de crear curiosidad y lanzamiento, mejorando la cobertura global.
- Crea un marketing viral porque las personas hablarán entre sí, para averiguar si alguien tiene más informaciones que ellos para satisfacer su curiosidad.
7 acciones para crear curiosidad en el marketing
El marketing de la curiosidad es una técnica para aumentar tus ventas y captar nuevos clientes. Os presento algunos casos y consejos para lograrlo:
1. Limita el acceso a tu producto: Pinterest, Tuenti, Google y muchos más lo han hecho. Dando un uso exclusivo para aquellos usuarios que reciben una invitación crea una curiosidad enorme hacia todos aquellos que todavía no la han recibido. Harán todo lo posible para conseguirla.
2. Crea expectativas positivas: Steve Jobs era probablemente uno de los mejores en crear expectativas sobre futuros lanzamientos de productos. Los fans de Apple hacen cola durante horas para llegar a tiempo el día que sale el nuevo iPhone o iPad. No pueden esperar. Sienten tanta curiosidad que tienen que tenerlo ya.
3. Lanza rumores: previo al estreno de la película Cloverfield en el 2008, se crearon 7 noticias en 7 idiomas que hablaban de un ataque de un objeto o creatura de origen desconocido en Nueva York. Lanzar rumores puede funcionar pero hay que hacer uso de ello con mucho cuidado visto que a nadie le gusta que le engañen.
4. Decir lo que vas hacer antes de hacerlo: antes de publicar este post escribí un tweet para decir que lo estaba escribiendo. Pocos minutos tras publicarlo tuve varias respuestas de seguidores con muchas ganas de leer el post que había anunciado (podéis ver los tweets en la imagen).
5. Que hablen bien de ti: en muchas webs comerciales podéis ver el uso de “testimonials” que hablan sobre el uso del producto que se está ofreciendo. Desde mi punto de vista tienen más valor recomendaciones “espontaneas” como las que pueden ocurrir en Twitter porque son percibidas como más autenticas.
6. Crea confusión: en 1991 Phillip Morris realizo una campaña de millones (entonces “Deutsche Mark”) poniendo carteles en rojo sin logo ni nada más en todo Alemania. La acción fue copiada por la empresa de energía E-on alemana, para acompañar su entrada en el mercado en el año 2000 con mucho éxito. Muchos más han copiado esta idea desde entonces.
7. Sorprende: ya hace tiempo que no voy al cine pero cuando lo hacía (en Alemania) existían los “sneak previews”. Eran estrenos de películas. Cuando comprabas el ticket no sabias lo que te iba a tocar. Otro caso es un restaurante que hace uso de la sorpresa para fidelizar sus clientes ofreciendo promociones y regalos “sorpresa” para la próxima visita de manera creativa.
Haz uso de la curiosidad para tu marketing y déjate sorprender. ¿Cuáles son vuestros consejos para atraer la atención de vuestro público objetivo?
La sensación de escasez también genera un poderoso efecto imán y acelera las decisiones de compra. Respondiendo a la pregunta final, mis consejos para atraer la atención del público pasan por el uso de “las palabras mágicas”: Nuevo, Oferta, Ahora, Gratis y sin compromiso. http://www.laventadesdelastrincheras.com/2011/11/las-palabras-magicas.html
Un cordial saludo de un admirador de tu blog: @AdrianTroncosoR
Muchas gracias Adrián. Un honor tenerte entre mis lectores!
Saludos!
Carlos
La idea central de la mercadotecnia tiene que ser esto, generar espectativas, adicción, revuelo; y para ello uno debe poco a poco ir descubriendo y desarrollando las habilidades necesarias.
En lo personal, lo que funciona mucho es tratar de generar una comunicación un tanto personalizada con los visitantes de mi sitio web, y ello es por una razón poderosa, trato de hablar (escribir), como si me refiriera a una persona en particular.
No pretendo generar un tráfico abundante y ello por las características de mi modelo de negocio, eso no significa que todos debemos hacerlo.
Cada modelo de negocio es diferente.
Muy buenos consejos. Me los quedo 😉
Saludos
@erasmolopez
Totalmente de acuerdo Carlos.
El éxito de muchas campañas de marketing reside precisamente en eso, en ofrecer información con cuentagotas, creando expectación en el público.
Si estas aciones de marketing se mardidan con un excelente producto o servicio y lo acompañamos con un buen servicio post venta, habremos hecho la mayor parte del camino.
De hecho he caído en la Web, por mera curiosidad, desde un Tweet 😉
Un abrazo,
@appliccn
Como tu bien dices es una de las armas que usa el marketing para atraer el impulso de venta pero creo que es una de tantas, la curiosidad debe estar apoyada al mismo producto, diseño, calidad, soporte, intuitivo, amigable, etc. El primer paso de un producto es el ingenio y la innovación, después vendrán la viralización, el cómo aprovechar esas características para el impulso de demanda, ahí concuerdo contigo, la curiosidad, el deseo de tener el producto para generar una experiencia de marca.
[…] Original: Publicat el abril 8, 2012 per Carlos […]
[…] Curiositat: per cridar l’atenció no et mostris. Crear curiositat amb el màrqueting és un arma potent per arribar al teu públic objectiu. No has de preocupar-te d’arribar a […]
He leído esto por casualidad, estaba buscando palabras claves para colocar en un aviso de mi producto, pero que interesante todo lo que he leído, muy buenas herramientas que las tendré en cuenta para atraer público a mi producto. mil gracias!!
[…] todo tienen que ser grandes impactos. En ocasiones dejar huella generando curiosidad puede ser mucho más potente. Te sorprendería ver lo bien que puede funcionar en ocasiones el boca […]