El valor de ser proactivo en tus pasos profesionales y personales

Los mejores resultados en la vida no se consiguen estando sentado en el sofá mirando la tele. Hay que salir de esta zona de confort para beneficiarse de un desarrollo personal y profesional.

Como ser humanos somos débiles. Nos gusta huir tanto de los problemas como del trabajo que no tengamos que realizar a corto plazo. Aunque sepamos que en un futuro será inevitable podemos ignorarlo durante un tiempo visto que la alternativa nos genera incomodidad.

Ser proactivoDerechos de foto de Fotolia

Por qué te interesa ser proactivo

En la mayoría de los casos necesitamos un tercero que nos confronte de manera directa con lo que a nosotros nos puede parecer todavía una situación lejana y con un poco de suerte evitable.

  • Con el avance del tiempo las cosas empeoran: en el 99,9% de los casos los problemas, las tareas y los conflictos no se solucionan sin tomar acciones para resolverlos. No estás bajo la presión de buscar una solución en el momento por lo que puede tomar una decisión entre diferentes alternativas.
  • Das una buena imagen: sabemos lo que cuesta ser proactivo. Aquellas personas que muestran esa capacidad nos generan una buena imagen porque hacen las cosas de manera correcta.
  • Desarrollo personal: salir de tu zona de confort la amplia y te hace ver más allá que el día anterior. Aprenderás sentirte cómodo en situaciones que la semana pasada te causaron sudores de menopausia sin ser mujer o tener la edad.

Cómo mostrarte proactivo en lo profesional y lo personal

Ser proactivo no es nada complicado. Lo “único” que tienes que hacer es dar el paso más allá cuando te estás dando cuenta que estas al borde de tu zona de confort. Merece la pena hacer el esfuerzo si quieres avanzar a nivel profesional y/o personal.

1. Anticipar problemas antes de que ocurran: no esperes hasta que sea demasiado tarde. Toma decisiones aunque sean dolorosas antes de que las cosas empeoren. Queremos pensar hasta el final que las cosas se solucionan sin más pero los milagros únicamente existen en los cuentos de tu infancia.

2. Realizar tareas antes de que te lo digan: da igual si trabajas por cuenta ajena o te contrata un cliente. Hay cosas que ya intuyes y sabes que te tocan realizar. En muchos casos preferimos esperar hasta que nos lo digan con la esperanza de poder evitarlos. En estas ocasiones se pierde la oportunidad de dar una buena imagen a través de acciones proactivas.

3. Aportar soluciones antes de que te lo pidan: no esperes hasta que tu jefe o contacto de la empresa que te ha contratado empiece a quejarte. Si sabes que no has dado lo mejor de ti avánzate y aporta soluciones antes de que te lo pidan.

4. Ser empático y leer entre líneas: si, incluso tienes que poder la mente de las personas. No todos tenemos este talento de ver lo que no está escrito entre líneas. Si lo consigues la sorpresa y el impacto serán más que positivos en tu interlocutor.

Ser proactivo te aporta muchas ventajas frente a únicamente reaccionar porque no tienes otras opciones. No pierdas la ventaja de tiempo que tienes esperando hasta que sea demasiado tarde para actuar teniendo todavía todas las posibilidades entre las manos.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    Tan importante es ser proactivo como evitar la procrastinación. El dejar todo para más adelante porque hay algo que nos apetece hacer más. Está claro que son dos puntos a mejorar para tener tanto laboral como profesionalmente menos problemas y estar más satisfechos con nosotros mismos.

  • comment-avatar

    Excelente post. Esto es lo que yo llamo un “post de cabecera”, para tenerlo en la mesita de noche 🙂

  • comment-avatar

    De todas voto por: Aportar soluciones antes de que te lo pidan: no esperes hasta que tu jefe o contacto de la empresa que te ha contratado empiece a quejarte.

  • comment-avatar

    Cambia el reloj por la brújula: No llega antes quien más corre; sino quien sabe a dónde va. (Séneca)

  • comment-avatar

    Verídico. Que bueno es ser proactivo y cuanto cuesta cultivar el habito. Se trata de aprender un poco cada día. El libro que me ha ayudado mucho en este sentido es Primero lo primero de Covey.

  • comment-avatar

    Es tan fundamental! Dejar las cosas para otro día es dejar que se hagan solas y los resultados son nefastos, peor que malos, porque entras en una dinámica de abandono. También es cierto que no en todas las empresas se valora esta actitud.

  • comment-avatar
    Jose Larez 10 años

    Excelentes notas !!

  • comment-avatar
    Sergio 10 años

    La proactividad es, en algunas ocasiones, tan incómoda como rentable. Es una marca personal que nos define y nos posiciona. Nos aumenta sueldos y nos da oportuniadades tan valiosas como ellos: conocer a Carlos esta tarde, compartir la energía de Helena o volver a ver a Antonio es otra línea de salida para nuevas miras. Eso si: renuncia a mantenerte dentro de tu área de confort.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias por tu comentario en el blog Sergio, encantado de haberte conocido hoy en el curso!

  • comment-avatar
    Eric Sauthier 10 años

    Interesante post, aunque basándome en mi propia experiencia personal y profesional con más de 25 años en el negocio informático, tratando con clientes, empresarios, etc., discrepo contigo en el sentido que ser proactivo no siempre es positivo, pudiendo llegar a veces a resultados totalmente opuestos a los deseados, de todos modos siempre es mejor ser proactivo que quedarse tirado en el sofá.
    Pensar que los problemas van a solucionarse por sí solos es un grave error, si algo va mal, seguramente con el tiempo irá a peor, con lo cual o eres parte de la solución o te conviertes en parte del problema.
    A mi modo de entender cuando te encuentras a un cliente al cual tienes que asesorar y es tal su grado y nivel de desconocimiento de su propio negocio y/o manera de trabajar que le vas proponiendo distintas soluciones, dándole ideas, etc., y al final esto juega en tu contra dado que a veces terminas por confundir al cliente motivado principalmente por esta falta de conocimiento.
    Otro escenario es el cliente que lo sabe todo, le das una idea, la transforma, lo complica a más no poder, te va pidiendo la luna y cuando ve el importe del presupuesto te sale con que tiene un primo, un amigo, “blablabla” que se lo hace por la mitad o menos.
    Por supuesto que hay que anticiparse, leer entre líneas, crear soluciones, dar buena imagen (eso siempre) pero creo que al igual y es un símil tenemos equipos de primera división, de segunda, tercera, etc., también hay tipos de clientes y lo que le vale a uno no siempre le vale a otro y a veces hay que cambiar radicalmente el enfoque.
    Hoy en día todavía me encuentro con empresas o empresarios que carecen de correo electrónico y no hablemos de WEB.
    Te pido disculpas Carlos por este mensaje tan largo, me he entusiasmado con mi post. Saludos. Excelente blog el tuyo.

  • comment-avatar

    […] ¡Consíguelo! Te cambiará la vida porque ser proactivo es un don muy valioso para tu desarrollo personal. […]

  • comment-avatar

    [Marked as spam by Antispam Bee | Spam reason: Server IP]
    […] Ser proactiu/va. Participar en jornades, esdeveniments, i altres activitats que estiguem relacionades amb el nostre perfil professional i/o són d’ interès. […]

  • comment-avatar
    Rodrigo 10 años

    ¿Quieres ser más proactivo?

    La proactividad conlleva un diálogo interno posi­tivo con nosotros mismos, una respuesta madura, bien pensada, coherente y con sentido común, con auto­control y desde nuestra libertad de acción y elección. En definitiva, la proactividad es la conducta que ejercemos en función de nues­tras decisiones tomadas con calma, cordura y prudencia. Por el contrario, la reactividad con­siste en ejercer nuestra conducta en función de los acontecimientos externos. En este caso, son las demás personas y las circunstancias del momento las que deciden por nosotros. Así, las personas proactivas se ocupan pero no se preocupan, son generadoras de energía positiva y, como consecuencia, cada vez am­plían más el círculo de su influencia mien­tras reducen el de sus preocupaciones. Y las reactivas se preocupan pero no se ocupan, se descargan a sí mismas de energía positiva y también descargan de energía positiva a los demás. Y para colmo, generan energías nega­tivas. Por eso las preocupaciones, los miedos y las angustias llegan a reducir al mínimo su círculo de influencia.

    http://psicologia-terapias.blogspot.com.ar/2013/09/quieres-ser-mas-proactivo.html#.UjOb-dIz1Q4

  • comment-avatar

    […] También os recomendamos este post: “El valor de ser proactivo en tus pasos profesionales y personales“. […]

  • comment-avatar

    […] cuenta ajena. De esto ya hace años pero me acuerdo como si fuese ayer. A pesar de haber escrito este post debo admitir hoy que ser proactivo es una m*****. Perdona la expresión pero verás que estoy […]

  • comment-avatar

    […] cuando pido el taxi? Con lo fácil que es. Es que no cuesta absolutamente nada. Este tipo de proactividad se agradece por parte del cliente y tienes la sensación que te están atendiendo […]

  • Disqus ( )