El inversor perfecto que no busco para mis proyectos
Le estoy dando vueltas si es una buena idea o no dejar entrar a un inversor a mis proyectos. Esto en todo caso sería el inversor perfecto.
Uno de mis mejores amigos ha pasado conmigo el fin de semana pasado. Hacía años que nos nos veíamos. También se debe al hecho que ya hace años que no vivo en Madrid. Él se vino conmigo desde Francia para montar Coguan. Desde entonces sigue ahí. Se ha casado con una española, tiene dos hijos y no lo vas a sacar de ahí (de España me refiero pero de la familia tampoco).

Lleva tiempo montando su propia start-up. Ha logrado levantar una ronda de Family, Friends & Fools. Hemos comentado nuestros planes. Yo le he comentado el mío. No me gusta quejarme pero son esas pocas ocasiones donde compartes que estás viviendo un momento único en tu vida lleno de oportunidades pero que al mismo tiempo también está lleno de ansiedad día tras día para estar a la altura de todo. Me hizo la pregunta que me ha hecho pensar desde entonces. ¿Por qué sufrir los próximos dos años si puedes ir más rápido dejando entrar a inversores en tus proyectos?
Por qué nuestros proyectos son interesantes para inversores
Y la verdad es que tiene razón. Lo mejor de todo es que veo totalmente factible que pueda convencer a un inversor o varios de entrar. Los proyectos que tenemos, en especial el de la herramienta para inversores es atractivo:
- Tenemos ya un segundo prototipo de la herramienta que gestiona todo el proceso de la compra hasta la venta, dando visibilidad total a alguien que ponga dinero de lo que está pasando con sus fondos y en qué estado están los productos que adquirimos para él. Cuando hablo de “inversor” me refiero únicamente a los usuarios de la plataforma que podrán alcanzar un ROI mucho más importante a través de nosotros que a través de la bolsa, préstamos P2P u otras alternativas de inversiones parecidas.
- Tenemos ya un histórico de ventas. Podemos demostrar que a través de la inversión en Lego y otros productos podemos conseguir un retorno de media del 25% para un inversor externo. Aquí ya hemos restado nuestra parte del beneficio.
- Tenemos activos que están a punto de poder venderse. Hasta que no hayamos finalizado la parte de migración de datos no tendremos una cifra exacta. Estimo que tenemos unos 200k de Lego y otros activos que estarán listos para la venta en breve. Estos se van a convertir en 500k de facturación en breve generando 100k de beneficio. Esto son únicamente activos propios. Esta cifra se podría multiplicar con x en 24 meses adquiriendo fondos externos para aumentar la inversión.
- Tenemos cada vez más experiencia lanzando productos propios. Los primeros productos propios los he empezado a vender hace siete años. Pero es más bien la experiencia reciente de haber lanzado diez productos nuevos entre 2021 y 2022 que hace que este conocimiento sea realmente valioso. Lego y otros activos tienen un techo para el crecimiento de nuestro proyecto. El desarrollo de nuevos productos no lo tiene. Es por ello que el proyecto de la herramienta de inversores permite financiar el stock de estos productos pero también el éxito (o fracaso) del lanzamiento de productos nuevos. Ahora mismo el ROI de media se situa en un 40-50% que estamos obteniendo. Irá subiendo porque los costes iniciales son más elevados porque incluyen p.ej. la fabricación de un molde u otros costes de inicio. Dado que el riesgo aquí para un inversor es más elevado que en la inversión de p.ej. Lego su porcentaje también tiene que ser más elevado.
El inversor perfecto (para mi)
Lo mejor de todo. No necesitamos un inversor. Nos permitiría ir más rápido porque podría estar más centrado en estos proyectos pagándome un sueldo y depender menos de los proyectos de consultoría. Estaría menos agobiado y más ilusionado.
- Un inversor perfecto no exige que apueste mi vida en esto. No voy a ir “all in” con todos los fondos que tengo incluyendo mi tiempo. Siempre le voy a dedicar parte de mi tiempo al proyecto pero haré también otras cosas. No tiene sentido apostar todo. Un inversor no lo hace y yo como emprendedor tampoco lo voy a hacer.
- Un inversor perfecto me deja en paz. Sí, tiene derecho de que se le vaya informando de cómo va el negocio. Cada mes recibirá un informe sobre la evolución del mismo para saber si su dinero se podría multiplicar o tiene que contar más bien de que al final su apuesta no ha funcionado.
- Un inversor perfecto me cae bien. Al final lo que quieres y buscas es tratar con personas agradables. No porque tengas dinero vas a ser más simpático. Lo dicho. Por suerte de momento no necesito los fondos.
Vamos a llegar. De una forma u otra. Para ir más rápido contrataría desarrolladores de forma directa para acelerar la parte de la herramienta. Tenerlo con una agencia externa está bien pero al final siempre te tienes que adaptar al ritmo que van ellos.
Este proyecto hará que en 2025 como tarde no tendré necesidad de aceptar proyectos de consultoría. Igual algún inversor tiene la suerte de poder entrar antes de que llegue esa fecha. No lo sé la verdad. Ya veremos.
Stay tuned.